Secciones

Terrenos del Club de Leones fueron vendidos

vivienda. En el lugar se desarrollará un nuevo proyecto inmobiliario.
E-mail Compartir

El sábado pasado los socios del Club de Leones de Calama realizaron una gran cena para despedirse de su sede que durante 50 años los albergó, debido a que los terrenos fueron vendidos a una empresa constructora que en los próximos meses comenzará la edificación de un nuevo proyecto inmobiliario para la zona.

Los más 6 mil metros cuadrados ubicados en calle Ojo de Opache en el sector sur de la ciudad, fueron trasferidos por la suma de mil doscientos millones de pesos, dinero que será utilizado para construir una nueva sede en otro lugar de la ciudad, la cual contará con una clínica oftalmológica y odontológica.

Para uno de los integrantes del Club de Leones de Calama, Tomás Mosquera, la idea de vender el sitio se venía gestando desde hace unos diez años, pero nunca se concretaba, hasta que llegó un empresario serio y se llegó a un acuerdo económico.

Actividad

"Para mí fue muy grato participar en esta actividad, ya que es una ocasión muy especial y favorable para el distrito, porque el servicio que le van a prestar a la comunidad en un futuro va ser muy importante", enfatizó Hauva.

El presidente del Club de Leones de Chuquicamata comentó que ellos cuentan con un terreno pero les falta el financiamiento para contar con su sede propia.

Zeus: Escuela Valentín Letelier se perfila como un importante complejo educativo

Cambios. El modelo del establecimiento educacional calameño está íntimamente ligado con la tradición y trayectoria pedagógica de las antiguas escuelas básicas.
E-mail Compartir

Luego del desarrollo de distintas etapas, se preparan las bases de documentos técnicos y administrativos para llamar a licitación pública del diseño de arquitectura, ingeniería y especialidades del complejo educativo de la Escuela D-131 Valentín Letelier, la cual será financiada por Codelco de acuerdo a su compromiso con la implementación del plan Calama Plus.

AVANCES Y DESAFÍOS

Respecto a la complejidad de la iniciativa educacional comunitaria, además del momento crucial que vive hoy el proyecto, el director ejecutivo de Calama Plus, Rodolfo Reygada, indicó que "hemos pasado de una simple idea a un proyecto concreto, bien fundamentado, acorde a las reformas y expectativas, y está visado por las distintas instancias correspondientes. Hoy, luego de meses de trabajo impecable y colaborativo con los profesionales de la Comdes y de la Seremi de Educación, estamos en condiciones de iniciar los diseños de este importante proyecto junto a la comunidad y priorizado por la misma".

Sobre la importancia de crecer en infraestructura y en el desarrollo de las competencias de sus alumnos, la directora del establecimiento, Luisa Morgado, señaló que "al igual que los cambios dinámicos que se producen a diario en los diversos componentes del proceso educativo, se hace necesario construir nuevas visiones frente a la gestión educativa de este importante plantel escolar, visiones que trasunten en más altas expectativas, especialmente en los logros académicos y formación integral de nuestros alumnos y alumnas, como también de todos los elementos inherentes a su formación personal , ética y valórica".

4 mil bolivianos residentes en Calama votaron en elecciones

cívica. El proceso se llevó a cabo en completa calma en dependencias de la Escuela D-37. El MÁS de Evo Morales se impuso con un 63% en la comuna.

E-mail Compartir

Más de 4 mil bolivianos residentes en la provincia de El Loa llegaron hasta la Escuela D-37 República de Bolivia, para participar en el proceso de las elecciones generales del país vecino, que se desarrolló durante la jornada de ayer.

Desde las 6 de la mañana, los extranjeros comenzaron a acercarse al recinto habilitado en el centro de Calama, para decidir quién gobernará Bolivia el próximo período de cuatro años.

Elecciones

En tanto, el cónsul de Bolivia en Calama, Wálter Villarroel, expresó que "quiero felicitar a todos mis bolivianos y bolivianas que han participado de esta jornada tan histórica para nosotros. Estoy muy contento, alegre y emocionado, porque no hubo ningún incidente".

Polémica

Los resultados obtenidos en Calama son enviados al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia con sede en la ciudad de La Paz, quienes serán los encargados de dar a conocer los resultados.

3854 bolivianos residentes en Calama acudieron a votar, de los cuales, 2429 lo hicieron por Evo Morales.

UD obtuvo la segunda mayoría en estas votaciones, pero a una distancia muy considerable del MÁS de Evo Morales, con sólo 620 votos.