Secciones

Arzobispado niega haber denunciado a sacerdotes

iglesia. La entidad señaló que fue la Nunciatura la que pidió antecedentes.

E-mail Compartir

El Arzobispado de Santiago rechazó ayer haber realizado, a través del cardenal Ricardo Ezzati, una acusación o denuncia ante el Vaticano en contra de los sacerdotes Mariano Puga, José Aldunate y Felipe Berríos, como había trascendido en la prensa.

"El Arzobispo de Santiago, Cardenal Ricardo Ezzati, no ha efectuado ni acusación ni denuncia alguna a la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede, en contra de los sacerdotes mencionados", señaló la entidad eclesiástica a través de un comunicado.

Sin embargo, aclaró que "lo que el Arzobispo si ha hecho en este sentido, es responder a una solicitud de la Nunciatura Apostólica en Chile, de enviar las distintas declaraciones que han hecho estos tres sacerdotes y que han aparecido en diversos medios de comunicación".

Según publicó el diario La Tercera el domingo, el cardenal Ezzati había comunicado su preocupación a Roma, por las declaraciones que los sacerdotes mencionados han hecho con respecto a temas como la reforma educacional, el matrimonio homosexual, el aborto y la desigualdad en Chile.

Desde el Arzobispado de Santiago negaron rotundamente esa información y señalaron que "el cardenal lamenta que se haya generado un clima de división por esta desinformación".

Desde la Conferencia Episcopal, su portavoz Jaime Coiro, señaló que se trata de un asunto de "un asunto de especial complejidad, porque para muchas personas algunos de los sacerdotes mencionados han sido y son un testimonio vivo de fidelidad a Jesucristo y de una Iglesia misionera y comprometida con los que sufren".

Uno de los aludidos, el sacerdote José Aldunate, afirmó que "a Ezzati se le pasó un poco la mano. Podría haber dialogado antes con nosotros".

Asimismo indicó que ve "una Iglesia que le falta actualizarse" en los temas valóricos y ratificó su postura frente a la homosexualidad. "El homosexual tiene el derecho de vivir en pareja", dijo en entrevista con CNN Chile, agregando que "tiene derecho a vivir con su amor. Por qué lo vamos a obligar vivir toda su vida soltero, si tiene un amor igual que un heterosexual".

Desde el mundo político, el senador DC Patricio Walker publicó en su cuenta de Twitter: "Todo mi respeto y solidaridad a los curas Berríos, Aldunate y Puga".

Ebola: trabajadores del Barros Luco dicen que no tenían trajes

alerta. La ministra de Salud defendió los protocolos aplicados, luego que se estableciera que el caso sospechoso no tenía el virus, sino malaria.

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer se confirmó que el paciente que llegó el domingo hasta el hasta el hospital Barros Luco en Santiago, por sospechas de estar contagiado de ébola, en realidad tenía malaria.

El caso levantó las alertas del recinto hospitalario el domingo, donde evacuaron a todos los pacientes que se encontraban en la sala de urgencias en ese momento. A raíz de ese actuar, la ministra de Salud Helia Molina, defendió la activación de los protocolos de seguridad, y afirmó que es mejor "hiperreactivos" que "subrreactivos", a la hora de enfrentar brotes como el de este virus.

"Creo que la salud pública debe ser siempre precautoria, siempre debemos ser anticipatorios y es mejor ser hiperreactivos que ser subrreactivos cuando está en riesgo la vida y la salud de las personas", dijo la autoridad de Gobierno luego de participar de una reunión del comité intersectorial convocado por el Gobierno en La Moneda. La defensa de Molina llega luego del rechazo que generó que se evacuara la sala de urgencias del hospital.

Por su parte, la Presidenta Michelle Bachelet respaldó el actuar de las autoridades durante el domingo y afirmó que "el sistema de salud chileno respondió de manera adecuada, se activaron todos los protocolos internacionales definidos para casos como éste".

En tanto, los trabajadores del hospital Barros Luco, aseguraron ayer que no contaban con los trajes especiales para enfrentar un posible caso de contagio de ébola, lo que había sido confirmado por el Ministerio de Salud.

El Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) del recinto, Luis Farías, afirmó que "nosotros no contábamos realmente con los buzos que son aprobados por el ministerio (de Salud). Solamente se aplicó las medidas de seguridad de acuerdo a los implementos que nosotros teníamos, como guantes, protección y mascarilla".

Comisión asesora

"Éste es un ejercicio más en el cual se convoca a personalidades que tienen experiencia en distintos ámbitos", explicó la médico cirujano y epidemióloga, Ximena Aguilera, quien es la coordinadora de la comisión.

La Comisión Asesora Técnica la integran 11 expertos en virología y epidemias.

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, también estuvo presente durante el comité intersectorial convocado en La Moneda. El canciller informó tras al cita que los extranjeros que han estado en los países afectados por el ébola "tendrán que llenar un formulario con preguntas específicas en relación a países que hayan visitado y a situaciones que hayan podido tener en contacto con el virus" para poder recibir la visa para ingresar al país. "Hemos comunicado este procedimiento a todos los consulados y embajadas de Chile en el exterior", dijo Muñoz.

O'Reilly tras los alegatos de clausura del juicio: "Dios dirá"

proceso Durante los próximos días se conocerá la sentencia.
E-mail Compartir

Tras concluir las seis horas que duró la audiencia de los alegatos de clausura en el marco del juicio que enfrenta, el sacerdote de los Legionarios de Cristo John O'Reilly, dijo estar esperanzado en la decisión que tomará la justicia en los próximos días.

"Con la oración todo se arregla", dijo el religioso, que ha enfrentado un proceso que ya lleva dos meses, por haber sido acusado de haber abusado sexualmente de dos menores de edad, alumnas del Colegio Cumbres, entre los años 2007 y 2011.

"Dios dirá", agregó, según consignó una nota de Emol, luego de ser consultado por la resolución que tomará el Tercer Tribunal Oral en lo Penal, con respecto a la inocencia que alega la defensa del religioso. O'Reilly destacó el trabajo de los abogados defensores, encabezados por Luis Hermosilla, luego de que concluyeran los alegatos. "Creo que los abogados han sido maravillosos", dijo tras la audiencia.

"Es posible sostener que ha quedado fehacientemente acreditado que estas menores eran parte de un cierto grupo de 'favoritas' con las que el imputado tenía contacto", dijo el abogado querellante José Ignacio Escobar, durante la audiencia.