Secciones

Concesionaria pide a las familias trasladar animitas

ruta. La empresa está haciendo llegar las notificaciones. Tras la construcción de la primera fase, 150 construcciones se retiraron.
E-mail Compartir

animitas

Reubicación

En la primera fase de la ruta, aquella que une Antofagasta-Calama, un total de 150 animitas fueron retiradas y aún se encuentran almacenadas a la espera que los familiares las reclamen y puedan reubicarlas en un sector cercano a donde fallecieron.

Es por esto que las personas de Calama, u otra ciudad, que tengan algún familiar que haya sufrido un accidente de tránsito y haya construido este tipo de símbolos para recordarlos en esta ruta, deberán comunicarse con Rutas del Loa al teléfono fijo 055-2318739 o al celular 954078327, para poder coordinar la reubicación de las construcciones antes del proceso de obras de la ruta que comenzarían a inicios del segundo semestre de 2015.

Los anteojos de sol podrían dañar el globo ocular

riesgo. De no ser los adecuados, éstos aumentan el paso de la radiación.
E-mail Compartir

Se estima que, junto con el verano, la primavera es la época del año en la que ocurren la mayor cantidad de alteraciones oculares. Esto se debe principalmente al aumento en los índices de radiación ultra violeta, circunstancias en los que suelen ocurrir los traumatismos oculares.

daños

Por eso, advirtió que "los anteojos de sol, deben ser adquiridos en una óptica porque están hechos especialmente con los filtros, sobre todo teniendo en cuenta que en Calama lo índices son altísimos".

El especialista aclaró que los niños también deben usar anteojos de sol cuando están expuestos a la radiación ultravioleta, incluso una gorra para proteger sus ojos. "En Calama el clima es seco, por lo que es un problema para nuestros ojos, por lo tanto mucha sequedad, partículas en suspensión, niveles de contaminación lo complican. Este clima nos impacta y la enfermedad más común en esta ciudad es la conjuntivitis".

Normativa regulariza el uso de suelos agrícolas en San Pedro de Atacama

ley. Busca preservar el oasis evitando las construcciones en sitios rurales.
E-mail Compartir

Con el objetivo de proteger el oasis de San Pedro de Atacama y evitar construcciones ilegales en terrenos con potencialidad agrícola, la seremi de Agricultura llevó a cabo una charla informativa sobre los Informes Favorable para la Construcción (IFC), ex cambio uso de suelo, donde se explicó la importancia de realizar este trámite que es obligatorio al momento de construir edificaciones ajenas a la agricultura en lugares rurales, e incentivar a regularizar este procedimiento a quienes iniciaron obras sin tener la autorización.

Fue la Asociación de Regantes de dicha localidad la que denunció la presencia de proyectos turísticos emplazados en sectores rurales que están interviniendo las inversiones agrícolas, principalmente canales, lo que instó a realizar esta capacitación a los emprendedores turísticos, debido a que muchos de ellos tras comenzar una microempresa familiar ampliaron sus proyectos sin tramitar el IFC correspondiente con Agricultura, ni tampoco hicieron el cambio de patente respectivo en la dirección de Obras Municipales (DOM).

Es por eso que en la charla se les hizo un llamado a todos aquellos emprendedores que poseen microempresas familiares, es decir que no necesitan tramitar el IFC porque mantienen una actividad económica en la casa habitación del propietario, a que no construyan nuevas edificaciones, ya que la patente que otorga la DOM para microempresas de este tipo no autoriza la edificación de obras ajenas a la casa. Por lo tanto, para ampliar dichos proyectos familiares deberán obligatoriamente tramitar el Informe Favorable para la Construcción, y cambiar la patente de microempresa familiar a comercial.

autoridad

Pintó, además agregó que "tenemos claro que el turismo en San Pedro es una actividad económica importante, pero aquí existe una irregularidad, ya que los emprendedores aprovechando una situación de apoyo al momento de iniciar sus emprendimientos familiares".