Secciones

Cataluña renuncia a la consulta soberanista

proceso. El ejecutivo catalán analiza varias propuestas alternativas.

E-mail Compartir

El presidente de Cataluña, Artur Mas, renunció finalmente a la consulta del 9 de noviembre tal como la estableció en el decreto suspendido por el Tribunal Constitucional, un hecho que se confirmó solo acabar la cumbre del Gobierno de esa región española con los partidos soberanistas, que quedan a la espera de que haga hoy una propuesta alternativa.

La reunión en el Palau de Pedralbes de Barcelona terminó sobre las 22.15 horas (20.15 GMT) y el presidente de la Generalitat comparecerá hoy a las 10 horas (08.00 GMT) para explicar su nueva propuesta.

El líder del grupo Iniciativa per Catalunya Verds-Esquera Unida i Alternativa (ICV-EUiA) en el Parlamento, Joan Herrera, fue el primero en salir del Palacio de Pedralbes, en donde se inició al mediodía la tercera reunión del bloque soberanista para acordar los pasos a seguir ante la suspensión temporal de la consulta por parte del Tribunal Constitucional.

Tras casi siete horas de reunión -con un receso-, Herrera confirmó que el Gobierno catalán constató que no puede hacer la consulta según lo que establece el decreto y dijo que está previsto que hoy el ejecutivo explique su alternativa.

EE.UU. evalúa respuesta sanitaria por contagio

ébola. Una enfermera de Dallas contrajo la enfermedad al asistir a un paciente que llegó proveniente desde Liberia.
E-mail Compartir

El Presidente Barack Obama se reunió ayer con algunos de sus principales asesores de seguridad y con funcionarios de salud pública de alto rango para analizar la respuesta del Gobierno al ébola después de que una enfermera en Dallas contrajo la enfermedad.

El Mandatario se reunió en la Oficina Oval con la asesora de seguridad nacional Susan Rice, la secretaria de Salud y Servicios Sociales, Sylvia Burwell, y con Lisa Monaco, su principal asesora en asuntos de seguridad nacional y contraterrorismo.

El doctor Tom Frieden, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), se unió vía telefónica, según la agencia AP.

La Casa Blanca dijo que Obama además quería "una actualización" sobre las medidas en curso para asegurar que el sistema nacional de salud esté preparado para hacerle frente.

La oficina presidencial señaló que el Mandatario pidió a los CDC que "actúen rápido" para investigar la infección de la enfermera, primera persona que se contagia de ébola estando en Estados Unidos.

La enfermera había atendido a un hombre de Liberia que murió en el hospital tras llegar contagiado desde su país.

La reunión ocurrió poco después de que el doctor Frieden instó a los hospitales a estar "sumamente alertas" respecto de pacientes con fiebre o síntomas de ébola que hayan estado en los últimos 21 días en alguna de las tres naciones del occidente de África donde existe una epidemia: Guinea, Sierra Leona y Liberia.

Medios locales identificaron a la segunda paciente con ébola en Texas como una enfermera de 26 años que se infectó mientras atendía a un hombre de Liberia. El canal de televisión WFAA-TV en Dallas reportó que la familia de Nina Pham se comunicó para identificarla como la enfermera infectada con ébola.