Secciones

El mundo político pide ajustes a seis ejes para descentralización

críticas. Elección democrática de intendentes, nueva distribución administrativa provincial y regional aún generan fuerte debate tanto en el bloque oficialista como en la oposición.

E-mail Compartir

A nadie dejó indiferente el paquete de 70 propuestas entregadas por la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización. Y aunque el traspaso de la información en detalle aún no fluye, en la región ya hay voces críticas que adelantan el debate legislativo que está por venir.

Las propuestas entregadas por la Comisión a la Presidenta Bachelet mezcla antiguos anhelos regionalistas como la elección democrática de los intendentes, fortalecimiento de la Ley de Rentas Municipales y el rescate de ciertos impuestos, con apuestas por una nueva distribución administrativa de las provincias y regiones, o crear áreas metropolitanas en las ciudades más pobladas del país.

Uno que destacó la sugerencia sobre los intendentes fue el senador Pedro Araya, quien cree que permitirá una mayor autonomía regional, aunque advirtió que se deben definir bien las condiciones y atribuciones de la autoridad.

políticas

"Es un gran avance que permitirá exista una mejor distribución de los recursos, especialmente acá en la región de Antofagasta. Pero han prometido tantas veces la misma medida que existe desconfianza", comentó el urbanista.

El exdiputado del Cuarto distrito Manuel Rojas, fue crítico de las propuestas.

"Creo que les faltó audacia y escuchar más a las regiones. Hay temas, como la elección democrática de los intendentes que suenan muy bien y son un viejo anhelo, pero no sirve de nada si éstos finalmente no tienen las competencias, atribuciones e independencia necesaria del poder central. Ese es un gran tema que no ha quedado lo suficientemente claro en el documento entregado a la opinión pública", dijo.

reformas

En tanto, el abogado y exintendente, Jorge Molina, dijo que desde la mirada del sector público significa avances sustantivos para lograr la descentralización del país. Sin embargo, explicó que estas propuestas deberían ir acompañadas de medidas en el ámbito privado.

"No es posible que para optar a un crédito hipotecario en Antofagasta, se deba esperar la aprobación desde Santiago. Lo mismo ocurre a nivel de las Pymes", puntualizó.

Respecto de esto, Molina precisó que las Pymes que quieran hacer negocios con grandes empresas, deben esperar el visto bueno de la Cámara de Comercio de Santiago, que está a 1.400 kilómetros de distancia.

70 propuestas

fueron entregadas por la Comisión Presidencial de la Descentralización a la mandataria Michelle Bachelet. El grupo de expertos es liderado por Esteban Valenzuela.

2016 elección de intendentes Según trascendió, aunque Esteban Valenzuela fue claro en señalar que eso deberá ser definido a la brevedad por la Presidenta de la República para su posterior proceso legislativo.

1.000 delegados regionales

participaron en la elaboración de las 70 propuestas que fueron entregadas a Michelle Bachelet que buscan encontrar las fórmulas para lograr una real descentralización.

Profesores de inglés perfeccionan su comprensión lectora

Taller. Los docentes compartieron con colegas nativos en el Colegio Chuqui.
E-mail Compartir

La meta es mejorar las competencias de los profesores de Calama en el manejo del inglés. Esperando que esta sea la primera de varias capacitaciones, el Colegio Chuquicamata desarrolló el taller titulado Making Reading Communicative, al que asistieron cerca de 60 docentes.

El encuentro se efectuó en dependencias del colegio y hasta el lugar llegaron docentes de educación básica y media, pertenecientes tanto a establecimientos particulares como públicos, quienes accedieron a este encuentro en forma gratuita, donde la meta era mejorar el entendimiento de los textos en inglés.

ACTIVIDAD

"Este encuentro fue patrocinado por la dirección provincial de Educación El Loa, quienes nos dieron su respaldo para ejecutar una iniciativa que queremos seguir reforzando en medida de lo posible, no sólo en el ámbito de la comprensión lectora, sino que también la expresión oral, la escritura y todos los elementos que permitan a los docentes calameños entregar una mayor calidad en su enseñanza para nuestros estudiantes loínos", expresó el rector del Colegio Chuquicamata, Fundador Bustos.

Los docentes participantes manifestaron sus agradecimientos por este espacio de perfeccionamiento, el que se extendió por más de cuatro horas y que junto con los conocimientos, permitió generar lazos entre colegas.