Secciones

Con videoclip banda de rock local presentará nuevo álbum

CREACIÓN. Luego de lanzar su primer disco en diciembre pasado, "Segundo Expreso" se apronta a presentar su nueva producción musical y audiovisual.
E-mail Compartir

La industria de la música rock en Calama se ha visto potenciada en los últimos dos años, debido a la aparición en la escena local de un sinnúmero de bandas que trabajan en la generación de espacios para dar a conocer sus creaciones, y se han ido ganando los escenarios existentes en diversos puntos de la ciudad, gracias a lo cual todos los fines de semana podemos disfrutar de sus presentaciones en vivo.

Con lo anterior, han comenzado a aparecer productoras destinadas a difundir el trabajo de los artistas locales, como así también nuevas alternativas para realizar grabaciones musicales en la ciudad, sin necesidad de trasladarse hacia otros puntos del país para que el producto obtenido sea de primer nivel, y pueda competir de igual a igual con las producciones nacionales.

financiamiento

La iniciativa contempla la realización del primer video clip de esta banda local que incluye stop motion, técnica de animación a través de cual objetos estáticos toman vida a través de su registro, fotografía a fotografía, fotograma a fotograma, cambiando de posición entre toma y toma los objetos ante la cámara. La confección de las figuras para el posterior proceso de grabación será apoyada por los artistas visuales de Psirco Ckits.

El vocalista de la banda Segundo Expreso, Fabián Rivera, señaló sentirse contento con el apoyo de la compañía artística y la realización del video: "Esta es una muy buena ocasión para dar vida a una idea que teníamos desde hace tiempo y continuar con la producción del segundo disco de nuestra banda, Cámara de Gas".

El video, que comenzará a producirse este mes, espera ser presentado al público calameño y en todas las redes sociales durante el mes de enero del 2015.

Así, los artistas locales comienzan a organizarse y a trabajar en alianza, para generar iniciativas que les permitan captar recursos frescos para el desarrollo y difusión de nuevos productos destinados a potenciar la industria musical, cultural y artística en la comuna de Calama.

Expo "Voh Vela" en Café Arte Vicente Huidobro

Ilustracion. Artistas visuales llegaron a Calama para mostrar su arte.
E-mail Compartir

Seis ilustradores pertenecientes a la agrupación artística Mataprat de Antofagasta, llegaron hasta la ciudad de Calama para presentar la exposición "Voh Vela", iniciativa que da a conocer diversas técnicas de ilustración, entre las cuales se destacan trabajos con pintura en spray, témperas, acrílicos, lápices pasteles, policromos, ilustración digital, tinta y composición digital o collage.

talleres

Pablo Fabres, diseñador gráfico calameño, integrante de la agrupación Matapart, señaló que esta actividad responde básicamente a la necesidad de dar a conocer sus creaciones: "Más allá de las temáticas, quisimos representar lo que cada uno de nosotros hacemos bien y, como somos seis, podemos ver en la exposición diferentes estilos".

"Este es el segundo taller que hemos realizado, la próxima parada es en Taltal. Luego de los talleres sabemos que nadie saldrá siendo un experto ilustrador, está claro, pero es para que la gente vea cómo trabajamos nosotros, y pueda disfrutar también haciendo lo que hacemos, pasarlo bien y divertirse" señaló Fabres.

Durante dos semanas los simpatizantes y amantes de la ilustración podrán visitar y conocer la exposición "Voh vela", que se encuentra en el café arte Vicente Huidobro, recinto cultural que por primera vez acoge una exposición artística visual.

Luego de su estadía en Calama, Mataprat y su "voh vela" continuará con su itinerancia, recorriendo y presentando esta exposición en todas las ciudades de la región de Antofagasta.

Observatorio Cultural aplicó en Calama encuesta sobre la "Ley Valdés"

MEDICIÓN. Dirigida a evaluar el nivel de conocimiento que la región tiene con respecto a la Ley de Donaciones Culturales. El proceso se extenderá por 6 meses.
E-mail Compartir

Para continuar con la aplicación de la encuesta que permita determinar cuánto conocen los habitantes de la región de Antofagasta los detalles y alcances de la Ley de Donaciones Culturales, conocida mayormente como "Ley Valdés", el Observatorio Cultural de Antofagasta se trasladó hasta la ciudad de Calama. La actividad estuvo centrada en el principal centro comercial de la ciudad, donde profesionales de la entidad a cargo de la ejecución del estudio recorrieron el mall para encuestar a los empresarios ahí existentes, quienes pudieron reconocer su nivel de información con respecto a este sistema que permite que los impuestos sean destinados a la generación de iniciativas artísticas, culturales y patrimoniales.

De acuerdo a lo informado por la experta en Ley de Donaciones Culturales , Gloria Valdés, la región de Antofagasta es la que más proyectos aprobó por medio de esta ley durante los años 2010 y 2011, sin embargo, el 48% de las organizaciones beneficiarias pertenecían a la capital del país: "Aquí quedan los artistas y productores sin trabajo. Creemos que aún queda mucho en qué capacitar a las personas para que los recursos aportados a la "Ley Valdés" para el desarrollo de proyectos culturales, sean utilizados y se queden también en nuestra región".