Secciones

Con diversas actividades conmemorarán los 41 años de las víctimas de la caravana

Familias. El viernes habrá una muestra en el Paseo Ramírez, el sábado una liturgia y el entierro de restos identificados y el domingo irán al memorial.
E-mail Compartir

El próximo 19 de octubre se cumplen 41 años de la ejecución de las 26 víctimas del paso de la Caravana de la Muerte por Calama y para recordar su memoria, los familiares tienen organizadas actividades conmemorativas.

La presidenta de la agrupación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos Políticos, Violeta Berrios, comentó que el viernes en el paseo Ramírez habrá una exposición desde las 10 a las 19 horas. "El sábado tenemos una liturgia y el funeral de los restos de dos víctimas que fueron reconocidos por las últimas diligencias que hizo el Servicio Médico Legal", explicó.

El domingo, en el memorial que se ubica camino a San Pedro de Atacama, habrá un evento masivo a contar de las 19 horas, en el que participará el grupo nacional Sol y Lluvia.

Asimismo, para este jueves la agrupación está invitada a Antofagasta para una ceremonia que será encabezada por el ministro de Justicia, José Antonio Gómez y la seremi de la cartera, Alejandra Pozo, en la que se reconocerá la labor de distintos actores regionales que lucharon por obtener verdad y justicia.

Premio

Berrios contó que fue una muy buena experiencia, "nos trataron muy bien, nos hicieron un acto especial y ahí nos entregaron el premio, que es un sombrero tejano en una base de mármol".

La construcción de edificios cerca de Puerto Seco generaría conflicto

Proyecto. Las obras se emplazan en el límite norte de la comuna y cuenta con los permisos municipales. Empresarios plantean que en la zona se trabaja las 24 horas.

E-mail Compartir

La construcción del proyecto Valle Altiplánico, que contempla seis torres de departamentos, en el límite norte de Calama despertó la preocupación de los empresarios que conforman la Junta de Desarrollo Puerto Seco, debido a que consideran que se está desarrollando en las cercanías del barrio industrial, lo que podría implicar conflictos en un futuro.

El presidente de esta organización, Pedro Vergara, precisó que están analizando esta iniciativa inmobiliaria y solicitarán a las autoridades pertinentes explicaciones del por qué se autorizó esta edificación en una zona saturada y no sólo por la cercanía a las mineras, sino también por el rubro que tienen las empresas ubicadas en los terrenos colindantes.

"Que no vengan a reclamarnos después que están viviendo en un sector donde hay contaminación, porque somos una zona industrial y por eso nos sentimos en la libertad de funcionar las 24 horas, emitiendo ruido. Nosotros estamos analizando el cómo vamos a solicitar esta explicación", agregó Vergara.

Por su parte, el secretario de la junta, Carlos Arancibia, argumentó que "ocurrirá lo mismo que ahora está sucediendo entre el Peuco Maratón y el vertedero, considerando que este cuántos años lleva ahí. Por algo nos están sacando de la ciudad, ya sea a Puerto Seco o al Apiac, para que las personas no tengan problemas con los camiones, las camionetas y el trabajo que realizamos".

Municipalidad

"Ellos cuentan con el permiso, pues hay dos aspectos que son los más importantes, uno es que el plan regulador establezca que el uso de suelo está permitido y el otro es que cumpla con las ordenanzas que impone la ley, en este caso la zona donde se ubican estos edificios es la ZE-4 que tiene un uso residencial, por lo tanto está permitido construir", explicó el profesional.

Expresó que como dirección de Obras no pueden objetar lo que los instrumentos de planificación autorizan, lo que podría verse contradictorio a la línea que como municipio quieren establecer, que es "mitigar el efecto de la minería a través de parques", agregando que tampoco pueden emitir juicios, "de hecho si se revisa la ordenanza general no se establecen criterios, porque esa parte de planificación es entregada por los instrumentos, que en este caso es el plano regulador".

Alfaro recalcó que quizá el cuestionamiento no está en la autorización, sino en que por qué en el plan de 2004 se "permitió que en ese sector se construyeran casas, como el caso de la Tucnar Huasi, que no han tenido una experiencia óptima, porque tienen una serie de problemas que tienen que ver con contaminación o con mucho movimiento con la tronadura. Esta es una cuestión que el propietario tiene que evaluar".

En tanto, la empresa inmobiliaria Nueva Urbe, que está a cargo del proyecto, no emitió comentarios al respecto a pesar que se le solitió su versión a través de correos electrónicos y llamados telefónicos.

Los cuartos básicos dan inicio al Simce y colegios confían en los resultados

Subvencionados. Precisaron que sus proyectos educativos son concretos.
E-mail Compartir

Hoy, 2.589 niños que están cursando cuarto básico en los distintos establecimiento educacionales de Calama se someterán al Simce, prueba que llega en el momento en que los colegios particulares subvencionados están peleando su importancia en la educación chilena y tratando de demostrar que históricamente han sido un aporte y no un perjuicio.

Frente a la posibilidad que sean medidos por los resultados que obtengan, en el contexto de la reforma, el coordinador comunal de la Confederación de Colegios Particulares (Conacep), Rodrigo Vega, precisó que descarta que esto pueda suceder, porque la educación que entregan no podría ser medida por una prueba específica, aunque "todas las estadísticas serán miradas desde la vereda que se esté, pero creo que sería irrisorio apuntar a que se es malo dependiendo de cómo nos vaya".

Dijo que como establecimientos están tranquilos, porque confían en el trabajo que han efectuado con los menores, pero recalcó que basarse en lo que los niños contesten "es endosarles una responsabilidad que no debería, porque lo que respondan depende de muchos factores, desde su ánimo hasta si están nerviosos".

En cuanto a los contenidos, Vega dijo que los particulares subvencionados tienen más del currículum que exige el ministerio de Educación, "por eso los niños están preparados a nivel de cantidad".

Frente a la finalidad de esta prueba, el profesor argumentó que "estamos hablando de algo que nació el siglo pasado y si los niños tienen los conocimientos que mide no sabemos si les sirven".

En tanto, frente al rol que tendrá, de aprobarse la reforma, Vega enfatizó que "es tierra de nadie, porque tampoco está siendo tratado en esta reforma. Sólo vemos recursos pero no calidad".

En total, serán 15.574 alumnos en la comuna los evaluados, los próximos en rendir el Simce serán los que cursen sexto básico el 21 y 22 de octubre con las pruebas de lenguaje, matemática y ciencias.