Secciones

Feriantes advierten que alzas en verduras se mantendrían hasta noviembre próximo

rotativa. Limones, tomates y paltas han experimentado aumentos en precios, mientras que frutas se mantienen estables. Las bajas se proyectan a diciembre.
E-mail Compartir

Con alzas que bordean los mil pesos el kilo de limones, los mil 800 el de tomates y los mil 800 pesos el de porotos verdes, los locatarios de la feria Rotativa, explicaron que estas se deben a que la producción local, aún no cosecha y la internación de verduras desde Arica y el Perú encarece los precios en el popular recinto de abastecimiento domiciliario.

FRUTAS

"Cada martes, jueves y sábado, días en que llegan los camiones con productos debo estar preparado con los precios que se establecen a los productos que se traen desde el sur y que han tenido bastantes alzas, es algo que nos está afectando a todos", explicó Mendoza.

Una de las pocas frutas que tienen precios altos, es la sandía proveniente del Perú, cuyo costo por kilo -mil 20 a mil 400 pesos- está fijado porque es estacionaria y la unidad bordea los 12 mil a 15 mil pesos en los puestos del popular recinto rotativo en Calama.

El mes de diciembre, según explicaron los locatarios de la feria, será el plazo en que las alzas mermarían cuando de manera progresiva se estabilicen los precios dentro de un año irregular en torno a los valores, propiciados por sequías, heladas y también por el importante abastecimiento que hace Arica con productos y verduras durante gran parte del año, como es el caso del maíz, y el tomate, productos que se expenden incluso en Santiago, y que es una de las causantes de este fenómeno y que aún no da tregua a los calameños.

Llaman a denunciar los ataques de carnívoros silvestres en la provincia

sag. Incentivo espera que ganaderos puedan hacerlo con mayor prontitud.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Antofagasta invitó a los ganaderos de la provincia de El Loa, particularmente de la comuna de Ollagüe, a denunciar los ataques de carnívoros silvestres (puma y zorro) que involucren al ganado doméstico a fin de llevar un registro completo sobre las causas que estarían provocando una baja en la masa ganadera.

En los últimos 4 años no ha sido significativa, ya que según las cifras obtenidas por la última Declaración de Existencia Animal, trámite que anualmenterealizan los ganaderos y ganaderas de la región, se logró determinar que la población de llamas durante los años 2011 al 2012, en Ollagüe, era de 456 animales, mientras que durante los años 2013 a 2014 se registraron446 ejemplares, es decir, hubo una disminución del 2,1% de la población.

Para contrarrestar esta situación el Servicio Agrícola y Ganadero de la región de Antofagasta ha realizado un constante monitoreo en el área afectada, considerando acciones que apuntan a la detección temprana de enfermedades exóticas que pudiesen afectar al ganado, así como también el registro de la Declaración de Existencia Animal y a la realización permanente de charlas sobre el ataque de carnívoros silvestres.Esto con el fin de que los ganaderos denuncien los posibles ataques para dimensionar el efecto que éstos tienen sobre el ganado.

Al respecto, la directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Angélica Vivallo, señaló que "estamos trabajando en las acciones que nos permitan equilibrar la sobrevida del ganado y también del puma, pues tenemos conciencia de que la ganadería es una práctica ancestral muy importante para el poblado de Ollagüe y que debe mantenerse en el tiempo. Sin embargo, también debemos velar por la conservación del puma, ya que es una especie que se encuentra protegida por la Ley de Caza y la convención CITES en todo el territorio nacional", dijo sobre este fenómeno y que el organismo busca implentar con este llamado a los ganaderos de Ollagüe y la provincia El Loa.

Nuevo eje Grau tendrá un costo de 11 mil millones de pesos

serviu. Avenida será la primera vía estructurante que una de manera moderna el oriente y el poniente de Calama, y que ya cuenta con aprobación técnica.
E-mail Compartir

El Servicio de Vivienda y Urbanismo informó que el proyecto de remodelación de la avenida Grau ya cuenta con aprobación técnica, y que el presupuesto para su remodelación es de 11 mil 833 millones a ejecutarse en un período de 28 meses.

VÍA MODERNA

Contempla además, la modernización de la totalidad del pavimento existente, modernización y optimización de la red de semáforos, rediseños de intersecciones "y modificación de obras en estructuras, paraderos señalizaciones, demarcaciones e iluminaciones", precisó Mauricio Zamorano.

FINANCIAMIENTO

Según Zamorano "el 10 por ciento de la obra tendrá financiamiento sectorial - Vivienda y Urbanismo- el restante lo aportará la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la que hizo el compromiso de financiar el 90 por ciento restante", aclaró.

"Esta remodelación será un aporte al deficiente diseño geométrico en algunas de sus intersecciones y parte importante en la modernización de las vías estructurantes de la ciudad", puntualizó Mauricio Zamorano sobre los criterios que aprobaron sus mejoras.

En la última visita a Calama del subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, la remodelación del eje Grau fue uno de los temas que trató con el alcalde Esteban Velásquez y también la prioridad de este sobre otros como el de avenida Granaderos, y de su temprana ejecución.

Avenida Grau es uno de los proyectos que el municipio ha impulsado y que busca remodelar como parte importante de sus gestión, y por el cual ha hecho las gestiones para su modernización, y que en conjunto con el Servicio de Vivienda y Urbanismo de la región, han estudiado y proyectado como parte de las vías que necesitan ser mejoradas, tanto por unir al oriente con el poniente, como por el alto flujo de vehículos, mayormente mineros, que hacen ingreso a la ciudad por ese sector, como también por encontrase en uno de sus puntos la feria Agropecuaria.