Secciones

Avance de yihadistas en Irak ha provocado 180 mil desplazados

EI. En total 1,8 millones de habitantes han debido abandonar sus casas.

E-mail Compartir

El avance sobre el terreno del grupo radical Estado Islámico (EI) ha forzado el desplazamiento de unas 180.000 personas en la provincia de Al Anbar, en el oeste de Irak, donde los yihadistas han tomado el control casi total de la ciudad de Hit.

Hit, con unos 300.000 residentes, albergaba además a 100.000 refugiados de otras áreas de Irak afectadas por el conflicto, según estimaciones de Naciones Unidas.

De las 180.000 personas que se han visto obligadas a desplazarse en los últimos días de Al Anbar, el 75 por ciento procede de Hit, según los datos facilitados ayer por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

La OCHA alertó de que muchas personas necesitan asistencia urgente, incluyendo alimentos, agua y refugio, en Irak, donde la violencia ha desplazado a 1,8 millones de personas dentro del país, 400.000 de ellas en la provincia de Al Anbar.

Al menos 43 combatientes del grupo EI murieron durante la jornada de ayer en bombardeos aéreos y enfrentamientos con las fuerzas gubernamentales en diferentes partes de Irak, informaron a Efe fuentes de seguridad.

Un total de 22 yihadistas perdieron la vida en una operación militar de las fuerzas iraquíes en la localidad de Hanbas, a 45 kilómetros al noroeste de Baquba, capital de la provincia de Diyala (noreste).

Israel critica la decisión del parlamento británico que reconoció al Estado palestino

oriente El canciller palestino dijo que el acto corrige "una injusticia histórica".

E-mail Compartir

Israel criticó ayer que la decisión del Parlamento británico de apoyar el reconocimiento de un Estado Palestino no ayuda a resolver el conflicto.

"El camino hacia un Estado Palestino pasa por la sala de negociaciones", indicó el Ministerio del Exterior en Jerusalén. "Un reconocimiento internacional prematuro manda un mensaje problemático a la cúpula palestina: que puede evitar las duras decisiones que ambas partes tienen que adoptar", añadió.

El Parlamento británico apoyó mayoritariamente en la noche del lunes pedir al gobierno el reconocimiento de Palestina como Estado. La medida se concibe como una "contribución para garantizar una solución negociada de dos Estados", señala la resolución. Aunque la decisión no es vinculante para el gobierno, de todos modos implica una derrota para Israel.

El ex ministro de Exteriores británico Jack Straw argumentó al diario "The Guardian" que el gobierno de derecha israelí de Benjamin Netanyahu sólo entiende el lenguaje de la presión.

Por su parte, la cúpula palestina saludó ayer en Ramala el acto. El ministro de Asuntos Exteriores Riad Malki dijo que la decisión corrige una "injusticia histórica".

También el nuevo jefe de gobierno socialdemócrata de Suecia, Stefan L fven, anunció que reconocerá a Palestina, lo que fue criticado por Israel y Estados Unidos. Y Francia recibirá el año próximo a representantes del gobierno de unidad nacional palestino, formado tanto por miembros del moderado Al Fatah como del extremista Hamas, que es rechazado por los israelíes.

Un grupo de colonos judíos radicales incendió una mezquita en la ciudad de Nablus. El presidente de Israel, Reuven Rivlin, mostró su rechazo a lo ocurrido y aseguró que la quema de lugares santos "es terrorismo".