Secciones

Herrera espera regalo futbolero

cumpleaños. Cumplió 27 años y quiere celebrar con un triunfo en la capital,
E-mail Compartir

Se ríe cuando le preguntan si ha tenido que cambiar los amigos. Porque Ignacio Herrera, el mismo que llegó a Calama y generó nexos y convivencia con "Mota" González, Santiago Dittborn o René Lima esta vez celebra su cumpleaños número 27 junto a otros compañeros de plantel.

"Acá se burlan y me dicen que el que se acerca a mí se termina yendo. Pero estoy feliz, en un momento importante porque juego en un equipo grande y si bien no estamos obteniendo buenos resultados, la tabla en ningún caso ha mermado la tremenda relación que tenemos todos" dice el formado en Universidad Católica, quien reconoce que "se han portado bien. Almorzamos con los compañeros más partners como Cristaldo, el Álvaro (López) o Pato Troncoso y en la tarde habrá que comer torta pero poco para no engordar".

"Nacho" tiene claro lo que quiere para celebrar este nuevo año de vida. "Espero un triunfo en Santiago, por lo que se necesita y porque sé que me van a ir a ver muchos familiares y amigos a ese partido. Sería mi mejor regalo", confesó.

Méndez: "Argentina ha ganado hasta en Quito"

E-mail Compartir

Bastó que el entrenador Jorge Sampaoli deslizara la opción de jugar encuentros de eliminatorias mundialistas con Argentina y Brasil en la altura de Calama para que las voces se empezaran a replicar respecto al tema.

Y si bien ya apareció una versión más o menos clara desde la ANFP que declina la opción por "cuestiones económicas y logísticas" -Calama no cuenta con canchas de pasto para entrenamientos de dos equipos seleccionados y el aforo de su estadio es para doce mil personas, generando un duro perjuicio en términos de recaudación-, los jugadores trasandinos de Cobreloa entregaron luces respecto a la tesis del DT de "La Roja".

Uno de los que restó importancia al tema de jugar en altura fue el mediocampista Gabriel Méndez. "No sé si sirve. Argentina ha ido a jugar a Quito y ha ganado. Y allá hay más altura que en Calama".

"Demonio" va más allá en su análisis y le quita piso científico. "Que se cansan menos o más. Si se te cansa un jugador pones a otro de la banca y ya está. No hay tanta ciencia en el fútbol actual", afirmó.

Luciano Palos, quien lleva varios años radicado en Chile es claro. "Se dice que genera problemas y hoy el tema del fútbol está muy equiparado. Pero si alguien cree que sirve, en caso de que sea así, sería muy bueno, sobre todo para la gente de Calama que tendría la oportunidad de ver a su selección en casa".

Cristián Gaitán, ex seleccionado argentino juvenil complementa a sus compañeros. "Creo que si Sampaoli lo analizó es porque debe tener sus razones. No sé si es tan fundamental pero siempre es bueno sacar alguna ventaja", dijo.

Nuevo estadio podría utilizarse como museo

E-mail Compartir

Como los grandes museos deportivos en Sao Paulo, Barcelona, Ciudad de México, Buenos Aires o Madrid. Los grandes clubes del fútbol mundial presentan la peculiaridad de registrar historias y registros en fotografías, videos y muestras de trofeos.

Una instancia que en Calama podría ser replicada por las autoridades una vez que el nuevo estadio municipal sea entregado para uso público.

El alcalde de Calama Esteban Velásquez comentó que "esa idea de hace tantos años de tener un museo que recorra la historia rica de nuestro Cobreloa y pueda enseñarle a los visitantes o a las generaciones más jóvenes lo que fue nuestro club en sus años de gloria es una de las propuestas que nos gustaría revisar más adelante. Calama y su gente tienen una rica historia en torno a la minería y al desarrollo de su gente que se puede mostrar en un lugar de encuentro como el nuevo estadio".

Una idea que será recogida por el concejal Darío Quiroga. "La historia de Cobreloa es gigante pero no sólo existe Cobreloa en esta zona. Chuquicamata tiene un tremendo significado social para el país y la idea es aprovechar el estadio para contar las glorias del fútbol y de otros deportes que en esta zona vieron surgir a enormes exponentes. Eso es lo que debería estar en nuestro museo. Por ello, presentaré al concejo un proyecto para comprar proyectores e imitar experiencias en otros países", cerró.

"Tengo mucha ilusión de que vamos a clasificar al mundial en Uruguay"

E-mail Compartir

Como todos los que jugaron el torneo "Cuatro Naciones", Iván Ledezma Ahumada sueña con jugar un torneo internacional oficial con "La Rojita". Y tiene camino avanzado no sólo por lo hecho la última semana donde fue considerado en todo el cuadrangular por el entrenador Hugo Tocalli, sino porque "Titi" hace bastante rato que viene estando en la mira de los seleccionadores en Quilín.

"Fue tremenda experiencia. Jugar a ese nivel, con los jugadores que tiene la selección nuestra y ser considerado por el profe Tocalli en todos los partidos me abre muchas expectativas respecto del sudamericano en enero", afirmó el mediocampista antofagastino.

¿Crees que vas a quedar en la nómina?

Uno nunca sabe pero tengo mucha ilusión. Creo que estoy bien perfilado y poder ser titular con compañeros de ese nivel me da mucha confianza para poder llegar al torneo en enero.

¿Y Chile tiene opciones en el sudamericano?

cobreloa

"Justo hoy (ayer) hablaba con el profe Vergara de la confianza que significa venir de jugar partidos internacionales con la selección", comenta.

Vergara no genera que con Méndez se confundan en la cancha como pasaba antes...

Lo bueno es que Gabriel es un jugador que se mueve por todo el frente y yo estoy en un puesto específico. Y el técnico supo leer eso y creo que nos va a rendir frutos más adelante.

Te criticaron mucho ante Barnechea desde el tablón, ¿lo sentiste?

Sí y es parte del trabajo. Sé que en Santiago vamos a jugar sin esa presión negativa...