Secciones

Densificación: la alternativa de desarrollo urbano loíno

espacios. Aprovechamiento de sitios eriazos y construcciones de viviendas en altura son parte de las variables ante las escasez de terrenos en Calama.

E-mail Compartir

Una fórmula para afrontar el déficit de terrenos para la construcción de viviendas sociales es la apuesta por la densificación urbana, variable que el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, explicó "como factible, y una posibilidad para hacer frente a la escasez de terrenos".

PROYECTOS

Entre las consideraciones para una densificación urbana eficiente, "también está el respeto a la condición de oasis de Calama, pero que también tiene incluye la de sobreprotección, y que la Contraloría podría objetar, pero en esa materia esperamos no existan problemas, debido a que como ente técnico en contraparte, apoyamos la decisión que Calama tome en este tema", puntualizó el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo.

Esta idea cobra asidero en las palabras del alcalde Esteban Velásquez quien también ha expresado su deseo "de utilizar un paño que poseen el municipio en el sector de la exfinca San Juan, y donde queremos emplazar un proyecto de vivienda social, que no esté lejos del casco central. No queremos desplazar a nadie a los bordes de la ciudad".

Esta idea podría ser acogida en el actual proceso de cambio y reestructuración del Plan Regulador de Calama, el que permitiría que la ciudad se desarrolle y crezca utilizando espacios al interior y no en los bordes urbanos, y cuya alternativa sería una posibilidad ante el proceso que buscan autoridades por entregar terrenos para vivienda social y atenuar el déficit que presenta.

Municipio evalúa alternativas para efectuar el desalojo de terreno en toma

intendente. Tras el revés que le significó el dictamen de la Corte de Apelaciones, el equipo jurídico busca fórmulas para la restitución del inmueble ocupado.
E-mail Compartir

El municipio evalúa nuevas acciones para hacer efectivo el desalojo de la toma de calle Frei Bonn, y tras la solicitud hecha a la Gobernación Provincial de El Loa el pasado 4 de septiembre, en la que expresó nuevamente que esta repartición se haga parte en la restitución del inmueble, la respuesta desde la casa de gobierno fue la misma, "el municipio debe hacerse cargo de ese proceso".

A juicio del procurador judicial del municipio, Luis Villaseca, "la falta de ejercicio que la ley le entrega al gobernador para restituir el terreno está incluso estipulada por la Contraloría Genera de la República, y entendemos que por razones políticas y populistas el desalojo no ha sido una medida fácil de tomar, por lo que esta responsabilidad se ha derivado al municipio", dijo.

El alcalde Esteban Velásquez declinó realizar declaración alguna, y sólo se animó a decir que una vez que se reúna con el intendente Valentín Volta para tratar el tema, realizará declaraciones, a la espera que los asesores jurídicos sigan buscando opciones legales.

Realizarán un diálogo para explicar la reforma

Educación. Pueden participar padres, apoderados, alumnos y profesores.
E-mail Compartir

Hoy, a partir de las 15 horas, se realizará en el colegio Guadalupe de Ayquina una de las sesiones de los Diálogos Ciudadanos pertenecientes al plan nacional de participación de la reforma educacional. Según explicó el seremi de la cartera, Juan Carlos Vega, están invitados padres, apoderados, alumnos y profesores, además de todas las personas que quieran analizar, discutir e intercambiar ideas entorno a este tema.

Aclaraciones

"Se acaba con la selección, pero los apoderados seguirán escogiendo cuál es el proyecto educativo que consideran mejor para su hijo", dijo.

Mientras que en el tema de la exclusión de los niños con capacidades especiales, Vega enfatizó que la reforma aseguraría que sigan contando con profesionales anexos a la educación y sistemas que permitan su aprendizaje.