Secciones

Eyzaguirre reconoce un mal negocio y Ward pide renegociar con los chinos

codelco. Venta de futuro que fue visada por el ministro dejó enormes pérdidas.
E-mail Compartir

Ala última sesión de la Comisión de Minería que investiga los contratos y operaciones de futuro que Codelco realizó entre los años 2005 y 2007 y que le costaron US$ 4.700 millones al Estado; asistió el ex ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, hoy titular de Educación, quien reconoció que las autorizaciones que visó fueron un "mal negocio" para Chile.

El diputado e integrante de la Comisión Investigadora, Felipe Ward, dijo valorar que Eyzaguirre haya reconocido el mal negocio porque "nos permite solucionar el problema", y agregó que "es una buena noticia porque nos permite actuar como país, unidos, frente a los chinos que hoy están lucrando con el cobre chileno, lo que queremos es tener un nuevo contrato con los chinos".

Ward agregó que "Codelco firmó con los chinos y ahora tiene que firmar un nuevo contrato amparándose en el desequilibrio de las partes, porque cuando un contrato está muy desequilibrado los abogados tenemos la posibilidad de pedir uno nuevo y eso es lo que el Estado de Chile tiene que hacer a través de Codelco".

El parlamentario gremialista, sobre los cuestionamiento que tuvo la comisión en un principio, dijo que "quedó demostrado que tenía razón y que se justificaba y si llegamos a firmar un nuevo contrato con los chinos vamos a permitir que Chile ahorre una cantidad muy superior a lo que recaudará la Reforma Tributaria y me sentiría muy contento".

Fuentes asume presidencia del sindicato de Radomiro Tomic

E-mail Compartir

Si bien los estatutos del sindicato de trabajadores de Radomiro Tomic establecen que la primera mayoría de las votaciones debe ocupar el cargo de presidente, la llegada de Patricio Fuentes al cargo, se definió luego que los cinco directivos alcanzaran pleno consenso sobre la presidencia y los otros cuatro cargos, según aseguró el nuevo timonel del gremio, el que fue liderado los últimos dos años por Erick Condori, quien ahora ejercerá como tesorero.

"La decisión de respaldar la presidencia, como la composición del directorio, fue unánime", dijo Fuentes, quien detalló que el secretario será Mario Ogalde, de los denominados "contratos distintos"; Erick Condori el tesorero; Omar Aguirre el primer director y Luis Gálvez el segundo.

Fuentes, sobre los desafíos que deberá asumir el sindicato que preside, dijo que los retos son numerosos y complejos. "Como sindicato y como división se nos vienen tiempos duros, porque pasaremos de los óxidos, que se nos agotan en 2018, a los sulfuros con nuestro proyecto estructural. Entonces tenemos que poner énfasis en la estabilidad laboral de nuestros compañeros de la planta", dijo el directivo, quien agregó que "buscaremos reconversión sin desmedro económico".

Otro de los objetivos en el que pondrán énfasis, dijo el dirigente, será lograr homologar y mejorar el beneficio de salud de la división. "Este directorio, en pleno, peleará por el derecho de salud para todos los trabajadores, tanto para antiguos como para nuevos, para que todos tengamos un buen sistema de salud", sostuvo Fuentes, quien informó que mañana y el viernes tendrán asamblea.