Secciones

Canciller dice que agenda con Bolivia excluye la demanda

la haya. El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, señaló que Chile quiere avanzar en el proceso de integración con Bolivia.

E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz enfatizó que Chile está interesado en avanzar en el proceso de integración con Bolivia, excluyendo los temas relacionados con la demanda presentada por La Paz ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para forzar un diálogo sobre su reivindicación marítima.

"Efectivamente, el tema marítimo, como se sabe, está excluido de la agenda, pero creo que podemos avanzar en la integración económica, cultural, turística, en las conexiones fronterizas", declaró ayer el Ministro de Relaciones Exteriores.

"En las regiones hay un interés real de tener más comercio, más inversión, más flujos de personas. En ese sentido estamos disponibles", manifestó el canciller en Antofagasta, tras inaugurar el encuentro de negocios "Innovación Exportadora para Proveedores de la Minería".

"Estamos empeñados en tener buenas relaciones con los vecinos, incluyendo Bolivia, en todo aquello que es de interés común", recalcó el jefe de la diplomacia chilena, quien felicitó a Evo Morales, tras haber conseguido la reelección en los comicios del pasado domingo.

"Yo quiero felicitar al presidente Evo Morales por su reelección y desearle lo mejor en estos cinco años que vienen por delante", declaró el ministro.

Las palabras del canciller chileno, llegan en respuesta a las primeras declaraciones del Presidente boliviano, Evo Morales, luego de que lograra la reelección el domingo recién pasado, lo que significa que estará al mando del país por un tercer período.

El lunes el Mandatario señaló que depende de las autoridades chilenas lograr una solución bilateral al conflicto marítimo, más allá de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia.

A mediados de julio pasado, el país presentó objeciones preliminares para impugnar la competencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en la demanda presentada por Bolivia para reclamar una salida soberana y reforzó su equipo jurídico para enfrentar esta nueva fase.

El principal argumento por el cual el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet decidió recurrir la jurisdicción del máximo tribunal de Naciones Unidas, es que Chile nunca le ha dado atribuciones para resolver la demanda boliviana. Asimismo, el país argumenta que ha cumplido el tratado vigente, firmado en 1904.

Luego de que Chile impugnara la competencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en julio pasado, Bolivia tiene hasta el próximo 14 de noviembre para presentar sus alegatos por escritos a la objeción chilena frente al tribunal internacional. A comienzos de este mes, el Gobierno chileno lanzó un video en el que los ex Presidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera, además de la mandataria Michelle Bachelet y el propio canciller Muñoz, explicaban los argumentos chilenos frente a la demanda boliviana. El material audiovisual busca difundir el mensaje de Chile.