Secciones

AVP instala el debate sobre los derechos fuera del matrimonio

discusión. Para algunos significa el fin de la actual unión civil, mientras que para otros es un primer paso hacia una regulación que la sociedad reclama hace tiempo.
E-mail Compartir

Se trata de una de esas iniciativas legales que sepulta paradigmas. Que renueva y reconoce desde lo legal lo que de hecho nuestra sociedad ya asimiló y validó hace mucho tiempo. El Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) es uno de esos casos donde la presión social y la fuerza de lo evidente obligan a los estratos más conservadores a conceder, aunque no sin antes una acalorada discusión.

Por eso llama la atención que la iniciativa haya nacido precisamente desde las fuerzas políticas etiquetadas como más "conservadoras". A saber: el proyecto original (Acuerdo de Vida en Común) fue presentado por el senador Andrés Allamand (RN). Luego el Ejecutivo, bajo el mandato de Sebastián Piñera, envió un texto legal con el mismo objetivo: regular los efectos jurídicos de la convivencia en pareja.

Ambos proyectos finalmente fueron fundidos y, tras incontables indicaciones, ese mix fue despachado la semana pasada por el Senado a la Cámara de Diputados.

Su "trámite" -voces más o menos- debería tener vía rápida en la Cámara Baja y transformarse en ley en el corto plazo. En régimen, el AVP mejorará las condiciones jurídicas y sociales de casi dos millones de chilenos de igual o distinto sexo que, con o sin hijos, se aman, viven bajo un mismo techo y conforman un núcleo familiar.

Efectos

Según su análisis, el gran perdedor con este proyecto será el matrimonio civil. "Si usted se casa y fracasa, el Estado lo obligará a reflexionar tres años antes de divorciarse, demorará otros cuatro meses en el juicio y gastará alrededor de $ 500 mil. El proyecto tal como está es muy malo, no cumple con sus objetivos y mandará a pique al matrimonio", asegura.

Igualdad

Para él, el matrimonio homosexual no es una buena salida para lograr igualdad. "Está muy asociado al tema religioso. En mi caso y en general en nuestro círculo de amistades, el AVP ha sido muy bien recibido y pese a que hay gente que quiere avanzar hacia el matrimonio igualitario, en lo personal creo que esta ley regulará de buena manera los deberes y derechos de pareja. En las condiciones actuales, creo que lo firmaríamos", aseguró.

Para Josué Cortés, empresario de 26 años, el AVP no es un mal proyecto. "La comunidad homosexual necesitaba un marco regulatorio que la proteja en materia de patrimonio, previsión social, herencias, etc. En ese aspecto creo que el proyecto de ley es muy positivo y recoge una necesidad de nuestra sociedad", sostuvo.

convivencia

Discusión

Respecto de ese tema, Cortés -quien además es presidente de la Juventud de la UDI-, fue cauto. "Sin duda el AVP representará una opción más fácil, rápida y con menos responsabilidades que el matrimonio. Esa será finalmente una decisión de pareja y no es posible inmiscuirse. Yo prefiero el matrimonio", argumentó.

El senador Pedro Araya aseguró que acotar los alcances de la ley sólo a parejas del mismo sexo sería una injusticia con las parejas heterosexuales que hoy conviven.

"Esto no afectará la institución del matrimonio, pues aquellos que quieran casarse lo harán con o sin AVP. Lo que permite este acuerdo es entregar una opción a quienes no reconocen en el vínculo matrimonial una alternativa de vida sino que esperaban, precisamente, una regulación distinta de parte del Estado", opinó el parlamentario, que participó en la discusión del proyecto en la Comisión de Constitución.

Sicóloga antofagastina

Temperaturas mínimas y máximas suben en Calama

pronostico. Las mínimas bordearan los 3 a 6 grados. Mientras que las máximas alcanzarán los 27 a 28 grados.
E-mail Compartir

Según información entregada por la Dirección Meteorológica de Chile, la temperatura máxima en la ciudad durante los próximos días se mantendrá elevada con máximas de 27 y hasta 28 grados, una tendencia que ha marcado el inicio de la primavera.

Así lo manifestó Sergio Andrade encargado del Servicio de Meteorología del Aeródromo El Loa. "Para los próximos días en la ciudad tendremos temperaturas que bordearán los 28 grados, esa ha sido la tónica en los últimos días en Calama, donde el calor se ha dejado sentir sin clemencia."

Las mínimas por su parte estarán entre los 3 a 6 grados.

"Hemos notado que las temperaturas mínimas en la ciudad también han aumentado. En el mes de agosto teníamos mínimas de 1 grados, sin embargo desde el inicio de la primavera estas se han visto aumentadas y no bajan de los 4 grados", corroboró el meteorólogo, Michael Rojas.

El profesional aseguró que el clima está sujeto a cambios y que las temperaturas han variado notoriamente este año en Calama.

Por su parte Sergio Andrade agregó que la hidratación, el uso de bloqueador y gorras es fundamental para los días que se aproximan en la ciudad.

Inestabilidad

Pronostico