Secciones

Estrenan en TV abierta serie que retrata a los pueblos de América

cultura. "Hijos de las Estrellas" se emitirá por La Red este domingo a las 22 horas.
E-mail Compartir

La historia de los pueblos originarios de Latinoamérica y sus aportes a la ciencia, será retratada en la serie "Hijos de las Estrellas", una producción compuesta por diez capítulos que será emitida simultáneamente en Chile, Colombia y Uruguay.

La serie, realizada por Cábala Producciones y ganadora del Fondo CNTV, hace un recorrido por 11 países iberoamericanos, revelando secretos de las grandes civilizaciones de la región, descubrimientos astronómicos de los pueblos indígenas, ritos y rastros de esas culturas que persisten hasta hoy en el continente americano.

"Hijos de las Estrellas" es una apuesta de La Red, que será transmitida en horario estelar como parte de la programación que busca cumplir con la nueva normativa del CNTV, que exige a los canales de televisión abierta a emitir un mínimo de cuatro horas de programación cultural a la semana en horarios de alta audiencia.

Cada capítulo tiene una duración de 52 minutos, y cuenta con la narración de Alex Pinilla, voz del canal NatGeo. La serie será transmitida simultáneamente en los canales públicos TNU, de Uruguay, y en Señal Colombia.

"Este tipo de programas y su manera internacional de difusión son un ejemplo pionero de cómo podemos hacer televisión de calidad y con impacto a nivel continental", manifestó Gonzalo Argandoña, director ejecutivo de Cábala Producciones.

Sobre el contenido del programa, Argandoña comentó que reúne "los grandes misterios de los pueblos americanos con preguntas de nuestros tiempos, respondidos desde la ciencia, a partir de un lenguaje ágil, cautivante para todo espectador".

El presidente del CNTV, Óscar Reyes, destacó que "Hijos de las Estrellas' es un programa que entrega conocimiento científico de manera atractiva y comprensible para niños. Un programa de calidad y educativo".

Desde La Red, su director ejecutivo, Javier Urrutia, señaló que la estación que encabeza se adelantó a la norma del CNTV potenciando la programación cultural, la que reforzarán más adelante con el lanzamiento del programa "La tierra en que vivimos: por los ojos del cóndor".

El programa, que tuvo sus inicios en TVN, ya alista su regreso a la televisión por las pantallas de La Red, bajo la conducción de Sergio Nuño. Luego de tres años fuera del aire, el espacio cultural mostrará un recorrido aéreo del territorio nacional, a través de los lugares más espectaculares del país que fueron mostrados durante los primeros 30 años del programa.

Netflix apuesta por el fútbol y el narcotráfico en Latinoamérica

E-mail Compartir

Los servicios de consumo televisivo y de cine vía streaming han cambiado la forma en que los espectadores se acercan a esos contenidos, Y una de las compañías que ha logrado el mayor éxito en ese sentido es Netflix.

Con 50 millones de suscriptores, la compañía desembarcó con gran éxito en Latinoamérica, donde ya ha comenzado a producir series originales con historias centradas en narcotraficantes y el fútbol, como una estrategia para conquistar al público de la región.

Motivada por la autenticidad del territorio y por los incentivos fiscales, Netflix graba actualmente en Colombia "Narcos", una serie de diez capítulos sobre a vida del narcotraficante, Pablo Escobar.

"Narcos" tendrá acento "panamericano" pues también contará en el reparto con el chileno Pedro Pascal ("Juego de Tronos") como agente de la DEA, los colombianos Manolo Cardona ("Sin tetas no hay paraíso") y Roberto Urbina ("Anatomía de Grey") y con la mexicana Ana de la Reguera ("Todo por amor").

Netflix, que tantea con algoritmos como cuáles son los contenidos que demandan las audiencias, se ha aliado con Gaumont International TV para coproducir la serie, que estrenará en español y en inglés en 2015.

Como parte del proceso, y sin que trascendiera demasiado de aquella reunión, el director de contenidos de Netflix, Ted Sarandos, se entrevistó el pasado febrero en Bogotá con el cinéfilo y presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

Pero el interés Netflix rebasa la figura del carismático narcoterrorista y se inscribe en una estrategia de expansión por América Latina, no en una moda pasajera.