Secciones

Agua, reforma laboral y seguridad en La Araucanía serán los ejes de Enagro 2014

actividad. Al evento, organizado por la SNA, asistirá la Presidenta de la República, Michelle Bachelet y el ministro de Agricultura, Carlos Furche.
E-mail Compartir

En su décima edición, el Encuentro Nacional del Agro (Enagro) 2014, organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), apunta a analizar la necesidad de contar con certezas en materia hídrica, laboral y de seguridad en La Araucanía.

Bajo el título "Agricultura: ¿Están las condiciones para seguir creciendo?", la jornada contará con la exposición del ministro de Agricultura, Carlos Furche, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco y el ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

El evento se realizará el lunes a partir de las 8.30 horas en CasaPiedra, y concluirá con el tradicional almuerzo del agro, que será encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet y el presidente de la SNA, Patricio Crespo.

El timonel del gremio abrirá el segundo panel, denominado "Aguas, trabajo y seguridad", instancia en la que se abordarán los cambios propuestos al Código de Aguas y la experiencia de los propios usuarios reunidos en las juntas de vigilancia.

En materia laboral, las propuestas del Gobierno para el sector serán presentadas por la ministra del Trabajo, Javiera Blanco. El empresario agrícola y ex presidente de Fedefruta, Cristián Allendes, y el secretario general de la Confederación "El Triunfo Campesino", Orlando Contreras, detallarán las fortalezas del Estatuto del Trabajador Agrícola, proyecto que surgió del consenso de trabajadores y empresarios y que actualmente se encuentra detenido en la Cámara Baja.

El tercer tema que el gremio se propuso analizar en este panel es la situación de inseguridad que se vive en la Región de La Araucanía.

El intendente de la Región de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, detallará el plan de Gobierno en esta materia; mientras que la mirada del mundo privado será entregada por el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Emilio Taladriz y el vocero del Parlamento Autónomo Mapuche, Arnoldo Ñanculef.

"Casos de éxito: una cosecha para imitar" es el nombre del panel que cerrará la jornada, espacio en el que Rafael Henríquez, socio fundador de Agrobiotruf, detallará su experiencia en la introducción a Chile del primer cultivo de trufa negra en Latinoamérica. Carlos López, director de Asuntos Corporativos de British American Tobacco Chile, entregará las claves del modelo de contratos por calidad que la empresa ha desarrollado con los agricultores de las regiones de Valparaíso al Biobío.

El canciller reafirmó que el Gobierno busca meta de mayor crecimiento

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, afirmó ayer el Gobierno busca un crecimiento más acelerado, lo que va ocurrir el próximo año. "Nosotros queremos un crecimiento más acelerado (...) y así va a ocurrir el próximo año", declaró Muñoz en entrevista con Canal 13.

"Las críticas se aceptan, pero creo que lo más importante es lo que dice la comunidad nacional, lo que ha dicho la opinión pública y por eso votaron por la Presidenta Michelle Bachelet", sostuvo el canciller.

Muñoz se refirió a una publicación del periódico londinense Financial Times que señaló el martes que "a siete meses de la nueva administración de la Presidenta socialista Michelle Bachelet, el crecimiento se ha estancado en Chile y la inflación está presionando al alza". Frente a las reformas del Gobierno, especialmente la tributaria, la publicación estimó que "el escenario mundial parece el peor momento posible para las ambiciosas políticas que están impulsando la señora Bachelet".