Secciones

Ecometales se alianza con el Core para manejar pasivos ambientales

acuerdo. Dentro de dos semanas la filial de Codelco se reunirá con los consejeros regionales para estudiar la posibilidad de recuperar espacios donde existen residuos minerales abandonados.
E-mail Compartir

Ecometales, la filial de Codelco que puso en operación la primera planta industrial que logró estabilizar el arsénico y el antimonio de cobre transformándolo en un residuo no peligroso; alcanzó un acuerdo con los consejeros regionales que integran la comisión de Salud y Medio Ambiente, para recuperar zonas en las que hayan sido abandonados depósitos de minerales.

la iniciativa

"Queremos explorar juntos un caso en el que podamos simultáneamente, con el Gobierno Regional, hacer una remediación y poder ver si existe la posibilidad de recuperar valor de eso, que sería súper potente en términos de ir remediando zonas y sitios afectados", explicó Valenzuela, quien recordó que hasta hace muy poco no existía una normativa que regulara el cierre de las operaciones mineras.

Valenzuela agregó que en Chile y en particular en esta zona minera, se debería tener la capacidad de generar un 'know how' (saber hacer) para tratar, remediar y resolver temas medioambientales de estas características.

"Esta región en particular debería ser líder y concentrar los recursos humanos y técnicos para hacerse cargo de sus problemas y tener un expertise que el día de mañana le permita a las empresas poder ir a otros lugares del mundo a vender estas soluciones y eso genera empleo y un montón de beneficios", analizó.

Proyecto de depósito

En esa conversación, detalló el ejecutivo, se estableció que a los consejeros les preocupaba mucho el transporte y el depósito de residuos de otras zonas, aunque el grueso del proyecto, el 90 ó 95% del proyecto de almacenamiento era para los polvos de la División Ministro Hales, cercana a la planta.

"Nos dimos cuenta de la sensibilidad que hay con respecto a estos temas y nos dimos cuenta además que hay un tema más global, que no era sólo con nosotros, sino que la comunidad en general está muy reactiva, porque siente que en general la actividad minera la maltrata", opinó el ejecutivo.

minería sustentable

En términos más específicos, Ecometales recupera cobre desde los polvos de la fundición de Chuquicamata y del tostador de la división Ministro Hales. Residuos, de los que tras ser procesados, se remueve de manera estable el arsénico y el antimonio, esto mediante la formación de escorodita, un compuesto mineral en el que el arsénico está cristalizado, el que corresponde a la forma más estable de este mineral a escala industrial.

Esfuerzos, que han significado años de investigación e importantes inversiones, que se hacen cada día más necesarios considerando la creciente inquietud de la comunidad por el cuidado del medio ambiente. Fenómeno relativamente nuevo según Valenzuela, pero que ha significado ir adecuando los procesos, las instalaciones, las que estaban diseñadas para un dar cumplimiento a una normativa, que esta nueva sensibilidad ha ido modificando.

Sobre este punto el gerente general dijo que "tú puedes cumplir la normativa, pero si por alguna razón la comunidad no está de acuerdo o cree que le perjudica, al final una inversión, una operación puede hacerse inviable. Entonces, el desafío que tiene la actividad minera, que en Chile es antigua, es cómo es capaz de mostrarle a la comunidad y al medio ambiente que la actividad se puede hacer en mejores condiciones y que sean más sustentables a largo plazo. Eso es fácil de decir, pero es difícil de hacer", asegura.

"El día de mañana nos mostraremos como una empresa líder en el cuidado ambiental, una empresa que es capaz de procesar cosas complejas, sin impacto en el medio ambiente".

Iván Valenzuela

Gerente general Ecometales

Nelson Pizarro cumple su primera actividad en terreno en Chuqui

codelco. El nuevo presidente ejecutivo recorrió la división luego de ochos años.

E-mail Compartir

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, cumplió ayer su primera visita a terreno desde que asumió el cargo en septiembre pasado, en la división Chuquicamata, en la que no estaba hace cerca de ocho años, cuando ejercía como vicepresidente corporativo de Codelco Norte.

En la oportunidad, Pizarro sostuvo una reunión con el Comité Ejecutivo de la división, donde conoció la marcha de las operaciones y de los diversos proyectos. Posteriormente, hizo una visita al proyecto Chuquicamata Subterránea para conocer en terreno el estado de avance de las obras.

Posteriormente, la comitiva se dirigió hasta la Mina Chuquicamata para realizar una breve parada en el mirador del rajo ubicado en el denominado patio siete. Lugar donde Pizarro manifestó sus principales expectativas: "Quiero decirle a las trabajadoras y trabajadores de Chuquicamata que una vez más asumo el compromiso de entregar lo mejor de mis capacidades profesionales, de conformar equipos de excelencia para entre todos abordar el futuro de esta división", señaló el exejecutivo de la minera Caserones de Lumina Copper.

El ejecutivo agregó que en un segundo viaje a la estatal espera tener la oportunidad de conversar con los dirigentes sindicales y con los trabajadores "para contarnos las distintas percepciones y visiones y evaluar las dificultades que debemos afrontar".

Luego, la comitiva se dirigió hasta las instalaciones de la fundición, lugar donde envío un último mensaje a los trabajadores: "Tenemos que desarrollar las oportunidades que nos brinda este magnífico y sorprendente yacimiento, en la búsqueda de un futuro mejor de cuarenta o cincuenta años más aportando a Chile", señaló.

El presidente ejecutivo estuvo acompañado por el gerente general, Juan Carlos Avendaño, y el gerente de Desarrollo del Proyecto Chuquicamata Subterráneo, Patricio Adriasola. Junto a ellos participaron el vicepresidente de Gestión de Recursos Mineros y Desarrollo, José Pesce; el vicepresidente de Recursos Humanos, Daniel Sierra, y el vicepresidente de Operaciones Norte (I), Octavio Araneda, entre otras autoridades.