Secciones

Empleados fiscales elegirán nueva directiva provincial el martes próximo

anef. Tres son los candidatos a ocupar la dirigencia en El Loa. Las votaciones se realizarán en cada uno de los servicios.
E-mail Compartir

Los 380 empleados fiscales que en Calama son parte de los 18 servicios públicos, deberán elegir el próximo martes 21 a la nueva directiva, o bien renovar por dos años más a la que se encuentra en ejercicio.

La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), realizará esta elección a nivel nacional "y en Calama esperamos que todos se sumen y hagan valer su opción", comentó Juan Carlos Chávez, actual presiente provincial, quien junto Dayhana Araya y Julio Morgado disputarán la renovación, o bien la permanencia de la actual directiva.

Según explicó Chávez "las votaciones se realizarán en cada servicio, y los conteos y bajadas de información se efectuarán en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores".

Esta elección está enmarcada además en las demandas del sector, las que apuntan derecho de sindicalización, negociación colectiva y la homologación de viáticos, como también la ampliación de plantas y funcionarios en cada uno de los servicios que operan en Calama.

Empresas y sindicatos asumen compromiso con la Calamatón

alianzas. Sigue aumentando el número de interesados en participar de la cruzada solidaria, la que no sólo se traducirá en aporte financiero.
E-mail Compartir

Apoco más de una semana del inicio de su versión 2014, Calamatón sumó el compromiso de 12 empresas, sindicatos y organizaciones sociales para sumarse a la cruzada solidaria que el próximo 24 y 25 de octubre desplegará sus sinergias para la recaudación de fondos que permitan el funcionamiento de 19 entidades que trabajan y apoyan las capacidades diferenciadas de la ciudad.

SINDICATOS

Rodrigo Gómez, uno de los directores del sindicato de la división Gabriela Mistral, expresó su "alegría por ser parte de esta versión y hago un llamado a nuestros asociados a colaborar y ser parte de esta actividad esperando colaborar con su desarrollo y éxito".

Los compromisos asumidos con Calamatón van más allá del aporte o entrega de recursos para el organismo, y que serán desde asesorías técnicas y también la generación de proyectos que beneficien a la institución en el desarrollo de otras áreas que fortalezcan su gestión, emprendimiento y consolidación.

Aún cuando fueron 12 las empresas que ayer firmaron el lienzo con el compromiso, el que incluyó a Carabineros de la Prefectura El Loa, los organizadores hicieron un llamado a otras sociedades y particulares a sumarse al evento y que espera sumar la mayor cantidad de aportes que generen beneficios a niños, jóvenes y adultos que pertenecen a las instituciones que conforman la familia de la Calamatón.

Jefas de hogar cierran ciclo de capacitaciones

dideco. Cursos y charlas promovieron el emprendimiento y la capacitación.
E-mail Compartir

Através del encuentro Comunal del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar que ejecuta la Municipalidad de Calama en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), se cerró el ciclo de capacitaciones que la Dirección de Desarrollo Comunitario realizó durante la presente temporada.

El Programa de Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar es una iniciativa gubernamental que es gestionada en otros 226 municipios de todo el país. En Calama, este programa se desarrolla desde el año 2007, donde han pasado muchas mujeres de la ciudad que han podido recibir una visión diferente para mejorar su vida espiritual y laboral.

En Calama son 200 usuarias que año a año participan de este programa. Ciento veinticuatro ingresaron este año 2014.

Nicole Moreno, coordinadora del Subdepartamento de la Mujer y Programa de Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, detalló que "este encuentro es un apoyo para las mujeres que se acercan al programa y es una oportunidad para nosotras como oficina de responder a sus necesidades y de colaborar con los temas de integración que tan necesarios son en esta ciudad y en todo el país.

En el cierre de este programa hubo también una exposición de la secretaria regional ministerial de Economía, Gabriela Gómez , quien entregó detalles del proyecto que implementa el gobierno, su impacto y cómo se ha transformado en una herramienta de superación, capacitación y emprendimiento.