Secciones

Buscarán intercambiar experiencias culturales con comunas de Salta y Jujuy

positivo. Carla Redlich representó a la región de Antofagasta, en la Comisión de Cultura del Comité de Integración Fronteriza NOA Norte Grande.
E-mail Compartir

Acuerdos que permitirán un trabajo de apoyo e intercambio con las provincias de Salta y Jujuy de Argentina, acordó la directora regional de Cultura, Carla Redlich, en el marco de su participación en la Comisión de Cultura correspondiente a la versión N° 26 del Comité de Integración Fronteriza NOA Norte Grande, efectuado recientemente en ambas provincias argentinas.

El encuentro contó con la asistencia de las secretarias de cultura de Salta y Jujuy, Ente Cultural de Tucumán, Universidad Nacional de Jujuy, Instituto Nacional de Teatro de la Secretaria de Cultura perteneciente a Presidencia de la Nación Argentina, Corporación Multicultural y Consejo de la Cultura de Antofagasta, quienes acordaron ejecutar diversas acciones que buscarán reforzar y mejorar el trabajo entre ambos países, desde el ámbito cultural.

Al respecto, la directora regional de Cultura, Carla Redlich, informó que dentro de los acuerdos definidos en la mesa de trabajo, se decidió trabajar a nivel de ambos países, en temas de tránsito de bienes culturales y de conversación de equipos aduaneros, para sensibilizar acerca del tránsito de los bienes artísticos y culturales a través de las fronteras". El comité se realiza una vez al año entre Argentina y Chile.

Estudiantes loínos se lucieron en la muestra de danza anual

Encuentro. Diez academias representantes de diversos establecimientos educacionales de la zona presentaron el trabajo realizado en el 2014.
E-mail Compartir

Como todos los años, finalizando el año académico, las escuelas, liceos y colegios de la comuna de Calama comienzan a cerrar sus actividades extraprogramáticas y desarrollan actividades que buscan difundir su quehacer en áreas como ciencia y tecnología, medio ambiente y también, en arte y cultura.

Fue así como les correspondió el turno a los alumnos y alumnas participantes de las academias de danza de diez establecimientos educacionales municipalizados de Calama, quienes se convocaron para participar de la Muestra Anual Artística.

La actividad, realizada en el teatro municipal de Calama, contó con la participación de academias representantes de cinco escuelas y tres liceos y estuvo a cargo del departamento de educación extraescolar y tiempo libre de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), en donde las distintas academias artísticas presentaron cuadros de danza tradicionales.

liceos

Al respecto, el coordinador de educación extraescolar de Comdes, Alfredo Navarro Marconi, indicó que "esta iniciativa está inserta en el programa de las actividades culturales extraescolares, las que presentan todos los establecimientos que tienen academia de danza. La muestra cumplió las expectativas esperadas, se vio el trabajo que realiza cada establecimiento en sus talleres de danza, demostrando toda la técnica y la destreza que se requieren para ejecutar estos bailes".

Asimismo, resaltó el trabajo mancomunado de los coordinadores extraescolares de los distintos planteles educativos municipalizados de la comuna.

A la cita concurrió la directora ejecutiva, Gladys Gárate Castillo y el director del departamento de educación de Comdes, Pedro Tejerina Chelmes, los cuales entregaron reconocimientos a todos los participantes al concluir la iniciativa artística cultural efectuada en el Teatro Municipal de Calama.

De este modo, los alumnos y alumnas de los diversos establecimientos educativos de lña comuna de Calama, comienzan a despedir el año y, de paso, dan a conocer sus actitudes más ligadas a los ámbitos artístico y cultural.

Hoy parte "Calama, un oasis para el folclor"

MUESTRA. Participan cuatro agrupaciones de pequeños folcloristas.
E-mail Compartir

Con el saludo protocolar en el frontis de la municipalidad de Calama programado para las 16 horas de hoy, parte el evento que lleva por nombre "Calama, un oasis para el folclor", que en su sexta versión es nuevamente organizado por la agrupación folclórica local "Semillitas de Chile".

participantes

La iniciativa cuenta para el presente año con financiamiento obtenido gracias a un proyecto presentado y adjudicado por la agrupación local, en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR 2% Cultura y tiene como objetivo principal potenciar la participación de los niños, niñas y adolescentes, en el desarrollo, difusión y preservación de nuestras danzas tradicionales.

Las delegaciones, que llegaron ayer miércoles a Calama, disfrutaron de una cena de bienvenida, donde cada una presentó una pequeña muestra de su trabajo como adelanto de lo que serán las presentaciones en el teatro municipal de Calama.

De este modo, 100 pequeños exponentes de la danza chilena, quienes se prepararon durante todo el año para asistir a este encuentro, subirán al escenario con cuadros repletos de color y vestimentas que denotan un trabajo serio y profesional.

La encargada de difusión del evento, Nancy Verdugo, invitó a la comunidad en general a que asista y disfrute de esta muestra de carácter gratuito, donde la música chilena será la invitada principal, y donde los asistentes podrán conocer las diversas expresiones existentes en los distintos puntos de esta larga y angosta faja de tierra, llamada Chile.