Secciones

200 agricultoras celebraron el Día de la Mujer Rural

labor. Encuentro regional se realizó en la localidad de Chiu Chiu.

E-mail Compartir

Hasta el parador agroturístico Ckaitchi Tarar (Piedras blancas) ubicado en la localidad de Chiu Chiu llegaron más de 200 mujeres agricultoras de toda la región de Antofagasta, para ser parte de una actividad muy especial, festejar el Día internacional de la Mujer Rural, instaurado por las Naciones Unidas desde el 2008 y celebrado cada 15 de octubre.

Esta actividad se enmarca en el convenio de colaboración para el Fomento y Desarrollo de la Quínoa en la localidad de Chiu Chiu en el que participan Indap, la Comunidad Atacameña de San Francisco de Chiu Chiu, la Asociación de Agricultores de Chiu Chiu y la División Radomiro Tomic de Codelco.

destacan

Las mujeres de Chiu Chiu han cumplido un rol fundamental para el desarrollo de esta localidad, tal como lo expresa, Osvaldo Galleguillos, presidente de la comunidad: "la mujer es la maestra, es la que guía a nuestros hijos para que crezcan con valores. La mujer de nuestra localidad es abnegada, es la que se esfuerza cada día por manejar el hogar y el cuidado de los niños. Además, es parte importante de nuestro directorio, que alcanzan el 50 por ciento".

50%

del directorio de la comunidad de Chiu Chiu lo componen mujeres y en labores agrícolas llegan al 54 por ciento.

Destacan puntaje Simce del Liceo Bicentenario

E-mail Compartir

Al igual que la Escuela D-126 Kamac Mayu de Calama, el Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos consiguió el primer lugar a nivel de establecimientos educacionales municipalizados de la comuna, en el proceso de evaluación de escritura del Sistema de Medición de Calidad de Educación (SIMCE), correspondiente a los sextos años de 2013, con 53 puntos.

El director del plantel municipalizado, Rolando Morales Borcosque, manifestó que "como Liceo Bicentenario el año pasado también rendimos el SIMCE de escritura de sextos años y obtuvimos 53 puntos al igual que la Escuela Kamac Mayu".

Ejército de Salvación realiza su colecta anual

E-mail Compartir

En veinte puntos de Calama se realizará a partir de hoy la Colecta anual del Ejército de Salvación y que se extenderá hasta el domingo.

Voluntarios de las diversas entidades de este movimiento evangélico en la ciudad, como los establecimientos educacionales y la iglesia participarán en la recolección de ayuda.

El Ejército de Salvación es un movimiento internacional que junto con predicar el evangelio de Cristo, busca cubrir las necesidades humanas, sin discriminación de ningún tipo.

La entidad entregó recientemente ayuda a los damnificados con el terremoto de Iquique y el mega incendio en Valparaíso.

Tras el terremoto en el norte, el Ejército de Salvación centró sus esfuerzos con el establecimiento de dos campamentos en Iquique, además de llevar ayuda directa a la localidad de Huara. Otro contingente importante llevó ayuda directa a la ciudad de Valparaíso tras el incendio que dejó 12 mil 500 damnificados, dos mil 900 viviendas destruidas y 15 personas muertas.

Los participantes de la colecta usarán distintivos del Ejército de Salvación para evitar engaños.

Jornada por la vida sana reunió a niños y adultos en el Techado

aspectos. Mientras los menores destacaron la importancia del cuidado dental los más grandes revisaron su visión.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Bucal y la Alimentación Saludable, se realizó un acto artístico-recreativo en el Estadio Techado de Calama, que involucró a seis escuelas de párvulos y a la D-37 "República de Bolivia" destinada a concientizar a la comunidad acerca de la importancia que se debe tener en estos aspectos.

Esta iniciativa congregó a cerca de 400 menores y está enmarcada en el plan comunal de promoción de salud, manifestó la asesora técnica del departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Ana Castillo Olivares, quien indicó que la idea era incentivar la alimentación saludable y la actividad física entre los estudiantes loínos, en especial en aquellos que recién están comenzando con la cultura alimenticia.

visión

"Estamos contentos porque hemos visto que las personas no saben a dónde dirigirse en el tema oftalmológico, como la unidad de oftalmología ubicada en el Consultorio Norponiente de la ciudad", continuó profesional.

Aclaró, que la población presenta principalmente problemas de presbicia y de refracción en personas de 65 años y más. "El objetivo es darle a conocer a las personas las enfermedades patológica que pueden llevar a la ceguera y también promocionar la educación y tomar conciencia de la prevención".