Secciones

Expertos creen faltan obras para cambiar el rostro de la ciudad

Mirada. El arquitecto Guido Maldonado y el constructor civil, Jaime Rubio, hicieron una evaluación de los proyectos próximos a concluir y concluyen que la ciudad debe ser tratada con más afecto.

E-mail Compartir

Calama no es la misma ciudad de hace unas décadas y eso puede atribuírsele al crecimiento de su población, como también a algunas obras de infraestructura. Actualmente destacan el estadio, el aeropuerto y el paseo Granaderos, mientras que se está a la espera de la avenida Balmaceda, del reinicio de la construcción del hospital, la edificación del rodoviario y el despegue de la exfinca San Juan, que seguramente contribuirán a las necesidades de la población.

Las autoridades han recalcado que estas obras marcan un hito, pero cabe preguntarse si éstas son, en la práctica, sólo funcionales o realmente contribuirán a la calidad de vida de los calameños y las personas que residen en la comuna.

comuna

Agregó que en la comuna, "desaparece toda la gente cuando se acaba este tiempo de trabajo, porque no hay oferta, no puede ser ciudad un asentamiento que no tiene vereda ni para poner una mesita en la calle, menos cuando pasa un bus gigantesco, camiones, una retroexcavadora o un rodillo como quien pasea cualquier triciclo".

En tanto, Jaime Rubio argumentó que Calama sí es ciudad, pero una bastante maltratada, "lo que pasa es que no le hemos puesto cariño, la mayoría de las construcciones no tienen áreas verdes, es cemento más cemento, entonces tenemos que ser más exigentes".

En cuanto a la presencia de estas obras, Rubio expresó que sí cambiarán la imagen de Calama y la ciudad necesita de muchas más, pero "la autoridad, la Secplac de la municipalidad, no ha tenido la capacidad de desarrollar proyectos que sean interesantes para planteárselos al Gobierno".

Ambos profesionales concluyeron que además de infraestructura y espacios, a Calama le hace falta cultura y buenos hábitos, donde sea posible caminar por las calles sin encontrarse con perros vagos, excremento y basura.

Proyectos

Para Guido Maldonado esta construcción va en la línea de una "ciudad caótica", porque si bien comparte que puede ser relevante, no aprueba su ubicación.

"Para que pueda ser interesante se requiere de un predio entre Balmaceda y el estadio, haciendo una gran plaza abierta, nueva, moderna, para que cuando lleguen turistas se encuentren con un oasis, desde donde aparezca este estadio", explicó.

En cuanto a la avenida Balmaceda, que de acuerdo a las autoridades será un proyecto que permitirá mejorar el tránsito y la calidad de vida, Maldonado dijo que "las grandes avenidas no hacen ciudad, quizá sea relevante, pero la gente no irá al borde a tomar té para ver pasar a los autos. Lo que hace ciudad es el espacio público y si esta no tiene complementos como plazas o que abran espacios sólo cumple una función específica".

Jaime Rubio agregó que es una buena conexión, pero no puede emplazarse sola, "debe ir acompañada de la expropiación de ciertos tramos del ferrocarril, porque no hay acceso de sur a norte al costado derecho. Además, si se pretende descongestionar, esto será siempre que las autoridades logren sacar del centro de la ciudad a la locomoción colectiva para que sólo circule por alrededor y ahí sí cumpliría un mejor objetivo".

Frente a la urbanización de la exfinca San Juan, Jaime Rubio dijo que este lugar sólo podrá mejorar la imagen de Calama si las autoridades generan normativas municipales de construcción bien acotadas y dirigidas, "es la oportunidad de hacer algo bien, regulado como en las grandes capitales, ciudades donde se dice que la altura máxima es de ciertos pisos, que la canalización eléctrica fuese toda subterránea para no tener esos cables horribles que tenemos en Latorre o Abaroa".

Agregó que esto pasa por un buen plano regulador, el que se está modificando y "es la oportunidad para que el director de Obras y la municipalidad se luzcan".

"Me quedo con ese Calama precioso de hace 15 años, que se podía saludar a la gente en la calle, que estaba bien con 70 u 80 mil personas, porque lejos era mucho mejor, con todas sus precariedades".

Guido Maldonado

Arquitecto

El aeropuerto, el paseo Granaderos y el Estadio Municipal están prácticamente terminados, pues según las autoridades relacionadas poseen un 99% de avance. En cuanto a la exfinca San Juan, los propietarios de los terrenos están trabajando para comenzar con la venta de los sitios, acción que también va ligada al plano regulador, que actualmente está en evaluación. El rodoviario fue licitado y se está a la espera del inicio de las obras.

"La autoridad, la Secplac de la municipalidad, no ha tenido la capacidad de desarrollar proyectos que sean interesantes para plateárselos al Gobierno".

Jaime Rubio

Constructor Civil.

Gobernación reconoció la labor de los profesores

Homenaje. Los docentes fueron agasajados en la celebración de su día.

E-mail Compartir

Para muchos de ellos, el estribillo de Gardel, "que veinte años no es nada…", interpreta bien su paso por las aulas. Es el caso del profesor César Aguilar, uno de los asistentes al desayuno con que el gobernador Claudio Lagos agasajó a maestros de dilatada trayectoria con motivo de la celebración del Día del Profesor.

"Empecé joven en la escuela San José de Chuquicamata, pero casi no he sentido el pasar de estos 35 años de trabajo con los jóvenes", comentó Aguilar, quien además fue pionero en la formación de las tradicionales bandas instrumentales en escuelas y liceos de la zona.

labor

La autoridad provincial remarcó el rol decisivo del profesor en la educación y hoy más que nunca con la Reforma Educacional. "El compromiso y la participación decidida de los profesores, serán claves para materializar una reforma que abre caminos de oportunidades para todas las personas", subrayó.

La reunión se caracterizó por el ambiente de compañerismo que rodeó la conversación entre los educadores y el gobernador provincial, y que dejó como corolario esa grata sensación de satisfacción que imbuye a las personas cuando su labor es reconocida, más aun tratándose del ejercicio de una profesión tan noble y a veces duramente criticada como es la del profesor o profesora.

35

años de trabajo ininterrumpido cumplió el profesor César Aguilar, quien comenzó en la antigua escuela San José de Chuquicamata.