Secciones

Con saludo protocolar y pasacalles partió "Calama, un oasis para el folclor"

encuentro. Hoy y mañana, los pequeños folcloristas de entre 4 y 18 años de edad se presentarán en el Teatro Municipal, con cuadros de música chilena.
E-mail Compartir

Expectativas y mucha curiosidad provocó el ya tradicional saludo protocolar en el frontis de la municipalidad de Calama, de los participantes de la sexta versión del encuentro "Calama, un oasis para el folclor" organizado por la agrupación local Semillitas de Chile, realizado ayer a las 17 horas.

Los pequeños representantes de las danzas nacionales, provenientes de Punta Arenas, Santiago y Tocopilla, se sumaron a los locales para, luego del saludo, recorrer las calles céntricas con un pasacalles repleto de trajes típicos y colores, hasta llegar a la plaza 23 de marzo donde se dio el vamos oficial de este encuentro.

Las actividades continúan hoy a las 20 horas, en el teatro municipal de Calama, con muestras de danzas tradicionales del norte, centro, sur y zona austral del país, para posteriormente finalizar este sexto encuentro folclórico, mañana sábado.

"Calama, un oasis para el Folclor" ha sido financiado por el Concejo Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR 2% Cultura, considerándose este evento como emblemático dentro de las actividades que han continuado desarrollándose en forma exitosa con el pasar de los años, convocando cada vez a más participantes amantes del folclor.

Concejal pide aclarar sueldos de la Corporación de Cultura

solicitud. El edil Darío Quiroga envió un reclamo al Consejo de Transparencia, por la no publicación de sueldos de funcionarios de esta entidad calameña.

E-mail Compartir

En el punto de incidentes del pasado concejo municipal el edil Darío Quiroga, informó el ingreso de un reclamo formal en contra de la Corporación de Cultura y Turismo por faltas a la Ley de Transparencia.

Así lo informó Quiroga luego de solicitar formalmente, primero a mediados de 2013 y luego el pasado 9 de septiembre, informes con relación a los sueldos del personal de planta, a contrata y honorarios que actualmente se desempeñan en la corporación, cuyos pagos son con cargo a la subvención municipal, de acuerdo a lo informado por la misma directora de la corporación, María Alejandra Zuleta.

ley 20.285

De acuerdo a lo señalado por Quiroga, luego de solicitar en el mes de septiembre, informe de la nómina de funcionarios con sus respectivas remuneraciones, además de las boletas de honorarios emitidas durante el periodo 2011-2014, más los contratos de trabajo de las jefaturas y direcciones con el objetivo de conocer su descripción de cargo, con documentos a la vista da a conocer la respuesta enviada por la corporación el pasado 3 de octubre, considerándola como una falta de respeto a su calidad de ciudadano y a su inteligencia.

"En el primer punto, me enviaron una nómina donde aparece nombre, cargo, profesión y fecha de ingreso de los funcionarios, pero no existe información con respecto a sus sueldos. Luego, con relación a las boletas de honorarios, me enviaron un montón de hojas impresas con la nómina donde aparece el nombre de la persona, rut y fecha de emisión de la respectiva boleta. A un costado, un iconos de pdf, que al estar impresos, no permiten acceder a a los montos pagados" puntualizó Quiroga.

Con relación a los contratos de jefaturas y directores, la respuesta de la Corporación informa que se encuentra en la consulta a los funcionarios involucrados sobre si están de acuerdo con la liberación de la información solicitada, a objeto de no incurrir en una infracción a la Ley 19.628, sobre información de la vida privada de las personas.

La directora ejecutiva de la corporación de Cultura y Turismo, señaló al respecto que la corporación no tiene la obligación de publicar los sueldos, puesto que es una organización de carácter privado y que se encuentra a la espera de las observaciones que hará el Consejo de la Transparencia luego de la presentación de concejal, para llevar a cabo todas las medidas que se estimen pertinentes y cumplir de este modo con la legalidad.

Al ser consultada por el proceso de solicitud de información con relación a las remuneraciones de la Corporación de Cultura y Turismo, Erika Muñoz, directora de Control del municipio local, señaló que efectivamente la entidad rinde al 31 de diciembre los montos que por concepto de remuneraciones les son entregados por el municipio, pero que su dirección está impedida de entregar dicha información a terceros. Señala no conocer el estado de actualización de estos informes de acuerdo a la Ley de Transparencia, que bajo este concepto deberían estar publicados en el sitio web www.calamacultural.cl.

El Verano Calameño refresca programación

Vacaciones. Con nuevas actividades, Colodep se apronta para versión 2015.
E-mail Compartir

Las tradicionales actividades del verano calameño son esperadas, como todos los años, por los diversos clubes juveniles existentes en la ciudad, que ven en este espacio una ocasión para que aquellos niños, niñas y jóvenes que no cuentan con los recursos para salir de la zona en temporada estival, puedan de todos modos disfrutar de las vacaciones.

Para el presente año, es interés de la comisión de subvenciones del Concejo Municipal de Calama, rediseñar el programa del Consejo Local de Deporte, Colodep, con nuevas actividades que den un repunte y logren reencantar a la juventud que con los años se ha ido alejando del estadio techado.

"Estamos de acuerdo en darle los espacios a los jóvenes para que ellos participen, pero también hay mucha inquietud respecto a que dichos espacios concerten a todos los jóvenes que están en nuestro Calama" señaló la concejala.

Durante el verano del 2014, la participación se vio reducida a cuatro clubes juveniles, por lo cual su evaluación no ha sido óptima, considerando las actividades programadas como desgastadas y sin convocatoria.

Actividades

Asimismo, el nuevo Verano Calameño proyecta la realización de actividades fuera del recinto del estadio techado, para de este modo llegar a más jóvenes en distintos puntos de la urbe y principalmente en los sectores poblacionales vulnerables de nuestra ciudad.