Secciones

Agilizan la materialización de proyectos de energía en la zona

seremi. Autoridad se reunió con los titulares de 40 proyectos.
E-mail Compartir

Para conocer las realidades y el estado en que se encuentran los proyectos de generación de energía de la Macro Zona Norte, tanto convencionales como renovables, el seremi de Energía, Arturo Molina, se reunió con los titulares de más de 40 iniciativas que se desarrollarán en esta zona del país.

En la ocasión, Molina, acompañado por los seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá y Antofagasta, Juan Papic y Arnaldo Gómez, respectivamente, presentó el trabajo conjunto que ambas carteras se encuentran realizando enmarcado en el convenio de colaboración existente, el cual busca ayudar a los titulares a bajar las barreras y obstáculos que puedan presentar sus iniciativas para avanzar en la materialización de sus proyectos.

Al finalizar la cita, los titulares de los proyectos acordaron seguir un trabajo coordinado para lo cual se reunirán periódicamente con las autoridades para ir informando el avance en el desarrollo de las iniciativas. Además los empresarios se integrarán a las distintas mesas de trabajo que la seremi de Energía lleva adelante.

Daniel Herrera de los 33: "Hay hartos viejitos que necesitaban ayuda"

mineros. El operador de RT celebró la entrega de una pensión a los afectados.
E-mail Compartir

Daniel Herrera, el minero número 16 en ser rescatado de los 33 que permanecieron atrapados durante 69 días en lo profundo de la mina San José, trabaja hoy en la división Radomiro Tomic de Codelco, hasta donde llegó luego de forjar amistad con un grupo de trabajadores que viajó en 2010 a la Tercera región para brindar ayuda a las familias de los atrapados.

Herrera, que dentro de poco contraerá matrimonio, es oriundo de la Sexta región, específicamente de Santa Cruz, donde suele pasar sus días de descanso tras el turno de siete días que cumple en la minera estatal calameña. Ciudad sureña desde donde se refirió al hoy de sus 32 compañeros.

"Hace poquito estuve con ellos, nos reunimos y pude darme cuenta que no todos tienen una buena pega, no todos han tenido la misma suerte", detalla Herrera, quien valoró mucho la iniciativa de darle una pensión vitalicia al grupo que mantuvo en vilo al mundo entero por más de dos meses.

"Hay hartos viejitos que necesitaban esa plata, porque algunos no han encontrado trabajo o han estado medio inestables y todos necesitamos lucas para la casa, para comer, entonces es un buen beneficio y yo al menos lo acepté contento", explica.

El operador, sobre cómo han sido estos años después del rescate, dijo que ha estado más enfocado en su trabajo, el que siente que lo "dignifica" y es lo que eligió "para vivir"; que en cómo va este o determinado negocio.

"No te puedo decir si hicimos un buen o un mal contrato, no sé mucho de leyes ni abogados, yo soy minero (…) Nosotros les dimos la historia, pero no creo que se pueda decir cuánto vamos a ganar, pero es un cierto porcentaje de las utilidades, mientras mejor le vaya a la película más nos va a caer a nosotros", detalló sobre el acuerdo de derechos de la película que se estrena en marzo del próximo año.

Consultado sobre las peleas que han tenido entre algunos grupos que se han conformado en los últimos años, Herrera dijo que "hay peleas, divisiones, pero eso es normal, porque cualquier personas que se acerca a nosotros, cualquier abogado, te pinta una linda historia y trata de desacreditar al otro que ya está", dijo el minero que a fines de mes se casará con la alemana Malanie Mayer, a quien conoció en la web.

Nueva ley: Oficina atenderá a quienes deseen reemprender

quiebra. La Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, considera la creación de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
E-mail Compartir

La semana pasada entró en vigencia la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, ex Ley de Quiebras, la que permitirá a quienes hayan sufrido dificultades económicas, reemprender bajo la regulación de un marco legal, según detalló la seremi de Economía, Gabriela Gómez.

"Esta ley constituye una herramienta real para todos aquellos ciudadanos que alguna vez deban enfrentar una crisis financiera. Esta pone foco en salvar empresas viables, reduce los plazos de tramitación, establece beneficios para los trabajadores y permite a las personas naturales renegociar sus deudas", explicó la autoridad.

oficina de atención

Gaona señaló que su labor será facilitar el Procedimiento Concursal de Renegociación, además de generar iniciativas que permitan la difusión de esta ley en las nueve comunas de la Segunda región. "Daremos a conocer a la ciudadanía las nuevas herramientas que la ley establece para las empresas o personas deudoras que estén pasando por una situación de crisis", dijo.

La nueva ley

También se establecen procedimientos de liquidación de empresas y personas, que tienen por objetivo liquidar rápida y eficientemente los activos de una empresa no viable, o de una persona incapaz de renegociar sus deudas. Se acotan los plazos a un máximo de 12 meses para la empresa y de 8 meses para la persona, en comparación al promedio de 4,5 años que tarda una quiebra en la actualidad.

Otro punto importante es la renegociación de las personas, nuevo procedimiento, administrativo y gratuito, que se establece como una alternativa eficiente para que la persona deudora llegue a un acuerdo con sus acreedores en un plazo máximo de 105 días.

Para estos efectos se establece además tribunales especializados; fin al contrato de los trabajadores en cuanto se declare la quiebra; eliminar la presunción de responsabilidad penal; nuevos entes concursales; veedor; liquidador; martillero concursal y boletín.