Secciones

Atención en plazas de peaje es el mayor reclamo de usuarios

tiempo. Así lo reconoce en el MOP, mientras que evalúan el impacto de traslados de carga ancha en la ruta concesionada hacia y desde Antofagasta.

E-mail Compartir

Los tiempos de espera en las plazas de peaje desde y hacia Antofagasta son el principal reclamo de los usuarios del tramo de la vía concesionado, y que en el Ministerio de Obras Públicas (MOP) advierten como el "mayor de los reclamos desde su implementación".

CARGA ANCHA

En el caso que un acontecimiento obligue a cerrar completamente una calzada o un sentido de circulación la sociedad concesionaria, dentro de su Plan de Gestión de Tráfico contempla pasadas de emergencia que permiten mantener el flujo continuo. Las pasadas de emergencias consisten en elementos de la infraestructura vial, ubicadas en la mediana a lo largo de los tramos de la autopista con doble calzada.

En caso de contingencia o eventos críticos Benítez aclaró, "que para el caso de situaciones de alta congestión en plazas de peaje, la sociedad concesionaria tiene previsto un procedimiento de contingencia, estarán funcionado con todas sus cabinas operativas, si esta solución no fuese suficiente y de igual manera se produce la acumulación de vehículos en cola de cada pista funcionando, comienza con el procedimiento de cobro manual para flujo vehicular crítico", detalló sobre una eventualidad.

Pese a que algunos usuarios han advertido molestias y también espera ante el traslado de cargas anchas, no existen reclamos formales ante el MOP por este en particular. A las medidas que adopta la concesionaria, se evalúa también un impacto por este tipo de traslados. Inspección Fiscal en tato también aportará sus análisis acerca de esta situación, en una vía que está hecha para el tráfico de vehículos a gran velocidad, pero que también es utilizada, en gran medida por camiones y vehículos de mayor dimensión.

En suspenso el paro de funcionarios municipales

mesas. Sector no recibió propuesta formal y continúa la espera.
E-mail Compartir

Pese a que a ayer finalizó el plazo estipulado por la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (Asemuch), la espera deberá continuar para el sector, el cual no tuvo respuesta formal a las peticiones hechas al gobierno.

La inquietud de los funcionarios municipales de Calama, estuvo centrada precisamente por no contar con una propuesta de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) a ninguno de los puntos demandados, "y extraoficialmente sólo se nos comunicó que existía bastante disconformidad por esta situación a nivel nacional", comentó Ana María Díaz, presidenta del sector en la ciudad.

PARO

Ayer los funcionarios municipales tuvieron reunión a la espera de respuestas que hasta el cierre de esta edición, no se conocían. Pese a ello advirtieron y reiteraron que su postura podría ser más radical a lo mostrado el año pasado en noviembre cuando estuvieron en paro un mes, "situación que podría ser de mayor impacto, al adoptar decisiones de no atender público, y tampoco establecer medidas especiales de ningún tipo", advirtió Ana María Díaz.

Hoy podría ser un día clave para las aspiraciones del sector municipal, y que podría derivar en un paro indefinido de los municipales, alterando el trabajo normal en el consistorio, con suspensión de atención total en sus servicios, y con adhesión a las medidas adoptadas por la dirigencia local y nacional, en un panorama que no está claro y que tampoco tiene una propuesta clara del gobierno.

Tarifas especiales para la tercera edad y personas con capacidades diferenciadas

alianza. Rebajas se traducirán en 400 pesos en micros, y en 500 para taxis colectivos en un protocolo de 2 años de duración válido sólo en Calama.
E-mail Compartir

Através de un protocolo de acuerdo entre cinco líneas de taxis colectivos, y el sindicato del transporte mayor 177 -y sus 5 variantes- los abuelitos y quienes presenten una capacidad diferenciada, podrán rebajar la tarifa en sus traslados en 200 y 100 pesos respectivamente.

"En el caso de nuestros asociados son más de trescientos los que portaran el sello distintivo para rebajar en 200 pesos la tarifa de los siete días a la semana y por los próximo dos años", explicó Fidel Vergara, representante de los taxis colectivos.

Juan Carlos Villarroel, presidente del sindicato de la locomoción mayor 177, agregó "que este es un avance significativo que promueve una consideración especial a nuestros abuelos y a las capacidades diferenciadas de una sociedad que muchas veces no la tiene, y que con esto esperamos dar un ejemplo positivo".

Por su parte la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, Angelique Araya agradeció esta iniciativa "que nace en Calama como ejemplo para la región y que nació de la coordinación de Carabineros y el gremio de los transportistas, y que en lo práctico y en lo social sienta un precedente de cómo las alianzas permiten beneficiar a sectores que lo necesitan como es el caso del adulto mayor y las personas que presentan una capacidad diferente".

Dentro de las líneas de taxis colectivos que se sumaron a esta iniciativa están: la 11, 77, 17, 32 y 33, "por lo que esperamos se sumen otras a este trabajo de apoyo a este sector, y compartiendo el goce de apoyarlos, trasladarlos y acogerlos en una forma de hacernos partícipes como gremio de sus necesidades, y generar soluciones a sus necesidades de contar con una locomoción colectiva solidaria", dijo.