Secciones

Teletón y voluntarios inician formalmente su campaña 2014

compromiso. Voluntariado compartió día con niños del instituto con una actividad inclusiva, que marca la partida de la cruzada con su programación.
E-mail Compartir

TALLERES

Una de las pacientes Teletón, María Scarlet Aravena junto a su padrino Ariel Tapia, pasearon, participaron de los talleres "y compartimos un día especial dentro de una actividad muy linda, que la recomiendo. La experiencia de conocer a la familia de la Teletón es algo muy motivante", dijo el voluntario.

CAMPAÑA

Castillo recordó que esta es la primera actividad masiva en el marco de la campaña 2014 de la Teletón que se realizará el próximo 28 y 29 de noviembre. "Porque esta y otras tantas tienen el objetivo de sumarnos a esta campaña que nos une como chilenos y renovar el compromiso con nuestros niños y jóvenes con discapacidad".

A nivel país esta iniciativa congregó a unos mil niños y jóvenes, lo que refuerza el objetivo de cumplir con la meta de los 25 mil millones que la Teletón espera recaudar para esta ocasión tras dos años sin realizar la cruzada solidaria. "Los calameños somos solidarios y este año debemos seguir demostrándolo, tenemos un compromiso", dijo la pequeña María Scarlet Aravena.

Familias de fusilados enterraron restos de dos víctimas reconocidas de la Caravana

eucaristía. En horas de la tarde de ayer, se hizo una misa en la catedral en memoria de los 26 ejecutados. Hoy habrá un evento en el memorial con "Sol y Lluvia".
E-mail Compartir

Con una romería que se realizó ayer en el memorial del cementerio Municipal, la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama (AFEDDEP) efectuó el entierro de los restos reidentificados de dos de las víctimas del paso de la Caravana de la Muerte por la comuna hace 41 años.

MISA Y VELATÓN

"Hemos sepultado a dos víctimas reconocidas, pero también hemos expresado nuestra continua lucha por esclarecer lo ocurrido tras el golpe en Calama. No olvidamos lo ocurrido, y tampoco a los responsables de estas matanzas", dijo la presidenta de la colectividad, Violeta Berríos.

Más tarde y pasadas las 20 horas hubo una velatón, actividad que expresó una profunda reflexión por lo ocurrido, y que invitó a los transeúntes a sumarse al sentir de las familias de las víctimas de lo ocurrido en octubre de 1973.

Hoy se realizará el cierre, en el Memorial que recuerda a los detenidos desaparecidos con un show que protagonizará la agrupación musical Sol y Lluvia. "A esta están todos invitados, a reflexionar, participar y a compartir el sentimiento que por 41 años nos ha tocado vivir, y también la búsqueda de nuestros seres amados. Hoy todos pueden participar", dijo Violeta Berríos sobre el cierre de las conmemoraciones.

El 77,7% de las niñas se han vacunado contra el VPH

Rechazo. En tanto, 108 no la recibieron porque sus padres no lo aprobaron.
E-mail Compartir

Según lo los registros de la Atención Primaria de Calama, 376 niñas han sido inoculadas a la fecha con la Vacuna contra el Papiloma Humano (VPH), lo que implica un 77,7% de aceptación, entre quienes se les ha ofrecido la dosis, sin embargo otras 108 la han rechazado, lo que representa un 22,3%.

Por esto, se han generado reuniones educativas previas con los apoderados de cada uno de los establecimientos que han visitado para la materialización de la iniciativa de salud pública.

La seremi de Salud, Lila Vergara, comentó que existen temores en la ciudadanía generados a través de las redes sociales, comentarios que argumentó son falsos, destacando que la dosis es segura y confiable; "millones de personas se han vacunado desde hace 20 años en el mundo y no existe estudio científico alguno que avale que la VPH cause problemas en la salud de las personas", dijo.

En este contexto, se están preparando una serie de actividades educativas y de comunicación entre la cartera de gobierno y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) el objetivo de difundir la importancia de la vacunación contra el papiloma humano y la implicancia de esta medida sanitaria en pro de la prevención del cáncer cérvico uterino, patología que de acuerdo a las últimas cifras del Registro Poblacional de Cáncer, dadas a conocer recientemente indican la aparición de 15 nuevos casos por año en Calama.