Secciones

Proponen la creación de servicios eléctricos de apoyo al municipio loíno

E-mail Compartir

objetivos

Según el profesional, el recambio de la luminaria pública "contempla una inversión de 2 mil millones de pesos en la ciudad y el cambio de estos puntos lumínicos debe tener una atención extra, y la creación de una unidad técnica municipal podría mejorar y perfeccionar su buen uso, control, fiscalización y reposición de puntos afectados por una eventualidad como cortes, choques y desperfectos", agregó Chamorro.

Los más de cien millones de pesos que el municipio cancela mensualmente en energía y alumbrado público son argumentos suficientes para "optimizar y modernizar los soportes públicos, para ello la intención de crear una unidad y su beneficio social es precisamente optimizar el argumento para analizarlo, y según estudio, aplicarlo", precisó Chamorro.

Según el administrador municipal "la gran mayoría de eventos sucedidos en cuanto a cortes, mantenciones y el vencimiento de soportes lumínicos en Calama pueden ser mejorados con la creación de una unidad municipal de apoyo técnico, que reduciría los tiempos de acción, y fortalecería el trabajo de dotar el seguimiento de suministro energético normal en la ciudad", explicó Eliecer Chamorro.

Presentada por la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), esta propuesta tendría un costo de implementación que bordearía los dos mil millones de pesos, y también fomentaría la dotación de nuevos focos lumínicos en Calama a través de proyectos e inversión focalizada.

La restricción vehicular podría resolver congestión de Calama

E-mail Compartir

Con el objetivo de descongestionar el casco central de Calama la secretaría regional ministerial de Transportes, evalúa implementar una restricción vehicular, así como buscar una fórmula para regular el desplazamiento de las 11 mil camionetas mineras que estima el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), circulan por la ciudad y que se suman a otros 19 mil vehículos particulares.

BORRADOR

El seremi valoró también lo hecho por la dirección municipal de Tránsito, "porque busca una solución y hemos visto muchas probables respuestas. No descarto por ejemplo restricciones a camionetas mineras al interior del casco central de Calama, como tampoco regulaciones y posibles restricciones. Son soluciones viables y también prácticas que mejorarían el tráfico en la ciudad. La restricción es una posibilidad", insistió.

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en la comuna de Calama existe un promedio de 11 mil camionetas que prestan servicios a la gran minería, las que podrían sufrir algún tipo de restricción, "tanto horaria como de tráfico en la comuna", deslizó Valderrama, quien recordó que el viernes se reunieron con el municipio.

"Abordamos este tema, la posibilidad de mejorar y analizar el borrador propuesto por el municipio y que es parte de las alternativas que debemos analizar, conversar y tener en cuenta para lo que serán mejoras al desplazamiento vehicular de Calama", dijo el responsable de la cartera.

Desde el sector transporte, en tanto, expresaron que la "medida es válida y que es parte de las posibilidades que barajamos. La idea es que no se segregue y que sea pareja para todo tipo de vehículos, que busque orden y uso parejo de las vías".

"Las posibilidades están y la restricción y otras a evaluar tendrán su análisis correspondiente. Debemos tener en cuenta la opinión y consideración del municipio calameño, actor relevante en este tipo de estudios. El impacto en su sector y también en vehículos particulares. Las variables deben ser analizadas todas, aun cuando algunas parezcan válidas. Todo ello es materia de análisis", explicó Valderrama.