Secciones

Acuerdo con swap de monedas alivia reservas

E-mail Compartir

El swap de monedas que Argentina firmó con China este año estaría operativo en noviembre, lo que implicará un ingreso de dólares que aliviará las alicaídas reservas internacionales del país trasandino, dijo jefe del Banco Central, Alejandro Vanoli.

Las reservas en moneda extranjera, que el Gobierno usa para pagar vencimientos de deuda y para mantener un tipo de cambio controlado, están en un nivel bajo en momentos en que el país, que cayó en una nueva cesación de pagos en julio, tiene virtualmente cerrado el acceso al crédito externo.

"El swap con el Banco Popular de China estimamos que esté operativo en el transcurso de noviembre", dijo sin dar más detalles.

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, firmó en julio acuerdos a tres años para recibir unos US$ 11.000 millones de China. Fuentes bancarias dijeron a Reuters que el Banco Central obtendrá este año entre US$ 700 y 800 millones de su par asiático. Las reservas internacionales del Banco Central cayeron más de un 30% desde inicios del año pasado, por una fuga de capitales y la política del Gobierno de usarlas para cancelar sus gastos en moneda extranjera.

Durao Barroso afirma que la Zona Euro no se dirige a una recesión

énfasis. El directivo aseguró que la región no debe caer en la complacencia y pero sí reforzar reformas más estrictas y hacer economías más atractivas.
E-mail Compartir

La Zona Euro no camina hacia una nueva recesión, aunque no se debe caer en la complacencia respecto de las cifras, aún débiles, afirmó ayer el presidente saliente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso.

mayores reformas

"Obviamente (...) no debemos caer en ningún tipo de complacencia, deberíamos implementar reformas más estrictas y hacer nuestras economías más atractivas", añadió Durao Barroso.

perspectivas

Estas expectativas, los malos datos económicos de Alemania y Estados Unidos y nueva incertidumbre sobre Grecia, llevaron la preocupación a los mercados bursátiles y empujaron el temor a una tercera recesión en Europa, lo que provocó una importante caída de los mercados bursátiles del Viejo Continente la semana pasada. La Bolsa de Madrid fue la que más perdió, con caídas que superaron el 4,2%, su mayor baja desde agosto de 2012.

Del resto de las principales plazas europeas, Milán sufrió disminuciones superiores al 3%, seguida de París (-2,5%). Londres y Franckfurt bordearon el 2%.

Presidenta definió como un acto de justicia ley de trabajadoras de casa particular

Promulgación. Se modifica la jornada de descanso y la descomposición de la remuneración. Agrega un día de descanso.
E-mail Compartir

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a la ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, y otras autoridades de Gobierno, promulgó la Ley de Trabajadoras de Casa Particular esta mañana en un acto realizado en La Moneda.

Esta ley, que fue despachada el pasado martes 7 de octubre, modifica la jornada de descanso y la composición de la remuneración, agregando el día domingo como feriado irrenunciable para todos los trabajadores puertas adentro.

La Mandataria, durante su discurso, destacó que la nueva ley es "un paso fundamental para la dignidad de los y las trabajadoras de nuestro país y estamos saldando con esa deuda. Comenzamos a celebrar que los domingos van a ser un día de descanso irrenunciable para los trabajadores domésticos de puertas adentro".

"Esto es un acto de justicia que nos debíamos hace mucho tiempo", sostuvo.

"Estamos reconociendo legalmente que ser trabajadora de casa particular tiene el mismo status que cualquier otro oficio en esta nación. Que no pueda haber más en Chile trabajadoras de primera y segunda categoría ni tampoco que los derechos sean sólo para algunos", agregó

Por su parte, la representante de las trabajadoras de casa particular y dirigente de la fundación Margarita Pozo, Aída Moreno, agradeció a través de un discurso a las autoridades por la promulgación de esta ley: "Quisiéramos agradecer a la voluntad política de la Presidenta Bachelet quien desde la elaboración de su programa de gobierno comprendió la importancia de asumir la discriminación contras las trabajadoras de casa particular como el tema del derecho igualado que debería ser abordado con seriedad".

Dentro de los cambios que se incluyeron en el proyecto son que en el contrato de trabajo deberán indicar explícitamente el tipo de trabajo a realizar y el domicilio específico donde deberán prestarse los servicios.

Este acuerdo deberá incluir si la trabajadora deberá cuidar de algún enfermo dentro del hogar, que los costos de alimentación y habitación deberán ser siempre a cargo del empleador y no se podrá descontar de la remuneración del trabajador y además prohíbe la exigencia del uso de uniforme en lugares públicos.

La Presidenta explicó que para el caso de trabajadoras puertas afuera, la jornada laboral se redujo de 72 a 45 horas semanales, teniendo 5 horas extraordinarias semanales que podrán distribuirlas pagándose con el 50% de cargo.

La junta de Endesa vota la venta de Latinoamérica y dividendo histórico

operación. Los accionistas de la española tratarán mañana, en una junta extraordinaria, la venta a la italiana Enel del negocio en Chile, Argentina, Colombia, Perú y Brasil, considerada la primera multinacional eléctrica privada de la región.

E-mail Compartir

Los accionistas de la española Endesa tratarán mañana, en una junta extraordinaria, la venta a la italiana Enel (propietaria del 92% de la eléctrica) del negocio en Latinoamérica por 8.253 millones de euros.

Endesa Latinoamérica está considerada la primera multinacional eléctrica privada de la región con 16.240 megavatios (MW) de potencia instalada y más de 14,5 millones de clientes en Chile, Argentina, Colombia, Perú y Brasil.

nuevo plan

En la jornada de mañana los accionistas empezarán por abordar precisamente esa oferta que Enel planteó en septiembre para hacerse con Enersis, que agrupa los activos de Endesa en Latinoamérica, por 8.253 millones de euros.

También se anunció que los ingresos de la operación irían al reparto de un dividendo extraordinario de 7,8 euros en efectivo, el mayor de la historia española, y que también se votará en esta junta.

Junto a este dividendo, la eléctrica propuso a principios de mes otro dividendo extraordinario de 6 euros brutos por título con cargo a las cuentas de 2014.

Los dos dividendos se pagarán el próximo 29 de octubre y supondrán el desembolso de 14.606 millones en efectivo, de los que unos 13.400 millones irán para Enel.

nueva etapa

Esta cifra podría elevarse más si se concreta la compra de los activos de la firma E.ON España, en los que la eléctrica ya manifestó estar interesada desde hace un tiempo.

El objetivo de la nueva Endesa será que su resultado neto, sin activos en Latinoamérica, sea de alrededor de 1.000 millones en 2015 y en 1.100 millones en 2016. En cuanto al resultado operativo o Ebitda, se moverá en el rango de los 2.900 millones de euros en 2014 y 2015 y subirá hasta 3.100 millones en 2016.

Oferta

Enel comprará Endesa Latinoamérica por 8.253 millones de euros.

Cobertura La española mantiene 14,5 millones de clientes en varios países de la región.

Transición Endesa quiere elevar 25% sus inversiones en España para el periodo 2014-2016.

Interés Endesa podría concretar la compra de los activos de E.ON España.

Expectativa Endesa busca un resultado neto -sin Latinoamérica- de € 1.000 millones en 2015.

€ 8.253

millones incluye la operación por la venta del negocio de Endesa en. Latinoamérica a Enel.

14,5

millones de clientes tiene Endesa en países como Chile, Argentina, Colombia, Perú y Brasil.