Secciones

estudio: los abdominales no quemarían la grasa del vientre

ejercicios. Una investigación desmiente que este tipo de rutinas ayuden a perder peso. La clave es realizar actividades de mayor intensidad.

E-mail Compartir

Buscar la figura ideal para el verano que se avecina es común en esta época del año. Por ello las personas depositan todo su esfuerzo en comer más sano y realizar ejercicios.

También es común ver un sinfín de recomendaciones para moldear ciertas partes del cuerpo, en especial el vientre. Los especialistas en fitness suelen publicar una serie de pasos para realizar ejercicios localizados.

Sin embargo, un estudio realizado por el Texas A&M University desmiente que realizar abdominales y sentadillas pueda reducir las grasas depositadas en el vientre.

detalles del estudio

"Una dieta adecuada y un ejercicio cardiovascular, de por sí solas, sólo hacen que usted pese menos, ya que además de perder grasa, pierde también músculo y por ende, no aporta a contar con un cuerpo atlético", indicó Jeff Halevy, entrenador conocido por ejercitar a los famosos, en declaraciones citadas por la revista Men's Health.

cuidar la alimentación

"Hasta ahora se pensaba que aún teniendo una dieta desequilibrada, si hacías mucho ejercicio físico lo compensabas de alguna manera" explica Idoia Labayen, autora del estudio.

"A pesar de que normalmente la actividad física es un factor de prevención, en este caso en particular, no consigue contrarrestarlo. Estos resultados apuntan al aporte graso de la dieta como un factor clave de riesgo de adiposidad abdominal en los adolescentes e independiente de la actividad física", agrega Labayen.

Los especialistas advierten que la acumulación de grasa en el abdomen es la más perjudicial para la salud ya que incrementa el riesgo de padecer problemas cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, entre otras enfermedades. Por ello no sólo es necesario realizar una buena rutina de ejercicios, sino también cuidar la alimentación.

Otra alternativa para moldear la figura es realizar un masaje de tipo reductivo, que a la vez ayuda a desintoxicar el cuerpo. La alquimia abdominal es una técnica de masaje profundo patentada por María Fernanda Ortiz, esteticista y terapeuta chilena. "A diferencia de los masajes estéticos, el tratamiento Alquimia Abdominal es relajante, descontracturante y liberador de emociones reprimidas en el interior del cuerpo", explicó Ortiz.

Hipótesis

De acuerdo al estudio realizado en Texas, los abdominales y ejercicios similares sólo contribuyen a fortalecer el vientre y no a reducir su volumen.

Mala alimentación

Según otra investigación, la grasa abdominal está condicionada por el porcentaje de grasa que se ingiere en la dieta, sobre todo en los jóvenes.

Recomendaciones

Los expertos aconsejan llevar una dieta sana y realizar ejercicios de fuerza y resistencia, siempre con la asesoría de un profesional para evitar lesiones.

trabajo científico dice que es posible recuperar la visión a través de la implantación de células madre

E-mail Compartir

Un equipo de investigadores estadounidenses logró probar la eficacia de las células madre para regenerar el tejido del ojo en 18 personas. Según los resultados, los implantes no han producido rechazo y les han devuelto la vista.

Así lo afirma un estudio publicado en The Lancet y es la primera prueba de que las células madre pueden resultar seguras a medio plazo en los seres humanos.

El estudio describe 18 casos de pacientes con enfermedades causantes de ceguera que, gracias a implantes de células madre en sus ojos, lograron recuperar la vista.

De acuerdo a los especialistas, el ojo tiene cualidades inmunes privilegiadas, por lo que es capaz de tolerar células extrañas sin provocar una respuesta contraria.

A ello también se suman los beneficios de las células madre, las cuales "son capaces de convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo, pero su investigación no ha sido fácil porque implicaba algunos riesgos, como la posible formación de tumores y el rechazo inmunológico", explica Robert Lanza, autor principal del estudio y jefe científico de Advanced Cell Technologies (ACT), la empresa estadounidense que ha financiado el estudio, en declaraciones citadas por la agencia Sinc.

"Como resultado, vemos que los sitios que no producen una respuesta inmune fuerte, como los ojos, se han convertido en la primera parte del cuerpo humano en beneficiarse de esta tecnología", dijo Lanza.

El ensayo se centró en regenerar células de la retina. Se investigó sobre nueve pacientes que padecían la enfermedad de Stargardt, que es hereditaria. Otros nueve pacientes tratados sufrían degeneración macular, asociada a la edad, y oscilaban entre los 21 y 70 años. Tanto la enfermedad de Stargardt como la degeneración macular son las principales causas de ceguera juvenil y adulta en el mundo desarrollado, y hasta ahora no existían tratamientos eficaces para combatirlas.

Los resultados indican que pasados los tres años desde el trasplante, la mitad de los pacientes recuperaron parcial o totalmente la visión. El diagnóstico destaca que no se registraron problemas como rechazo. Algunos de los efectos adversos se asociaron con la cirugía en la retina y la inmunosupresión, pero los investigadores han señalado que no están relacionados con las células madre.