Secciones

Confusam loína se suma al protocolo de acuerdo

mesa. El sector acordó un trabajo que debe rendir mejoras en cuatro meses.
E-mail Compartir

De acuerdo a lo informado por Liliana Araya, presidenta de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), el sábado pasado el sector acordó la firma de un protocolo que evaluará en los próximos cuatro meses el trabajo de mejoramiento al sector primario de atención médica pública, "con trabajo que busque mejorar la entrega per cápita de recursos por paciente, avances en las sala de atención ERA, salud mental, y que tengan impactos rápidos en la atención primaria", dijo.

De igual forma descartó nuevas movilizaciones porque "hemos hecho un acuerdo con el ministerio de Salud, y esperamos que en los próximos meses éste rinda sus primeros frutos, y ya veremos y analizaremos si están dentro de las proyecciones que esperábamos poder concretar", aseguró la dirigenta de la Confuman en Calama.

Gastos millonarios o el cierre arriesgan los estacionamientos

medida. Nuevos requerimientos que deben aplicarse antes de fin de año afligen a dueños y arrendatarios, quienes ven en riesgo el futuro de sus emprendimientos.
E-mail Compartir

La posibilidad de cierre, clausura y costosas inversiones, componen el panorama que enfrentan los dueños y arrendatarios de estacionamientos del sector centro de Calama, debido a que una nueva normativa establecida por la dirección municipal de Tránsito obliga a los administradores de estos recintos a mejorar y realizar cambios sustanciales en sus negocios.

MÁS COSTOS

De acuerdo a los cálculos de Monte, sólo en la pavimentación gastaría cerca de 4 millones de pesos, inversión que se suma al millón 200 mil pesos que debo pagar por el arriendo de este espacio que debe comenzar a producir", agregó.

En tanto Marilú Usnayo, arrendataria y administradora del estacionamiento "Oasis" de calle Bañados Espinoza, puntualizó que estos costos "generan un problema debido a que deben ser traspasados a los dueños de los recintos, los que también se verán afectados con este tema", dijo sobre los coletazos que podría tener esta medida.

PRÓRROGAS

Por su parte Marilú Usnayo ya convocó a más arrendatarios y administradores de estacionamientos. "El sábado no reunimos cerca de 14 personas que están siendo afectadas por esta nueva normativa, y el próximo miércoles volveremos a tener reunión, donde acordaremos a nuestros representantes, y que asuman un trabajo que pueda conversar con la autoridad, y ver las posibles salidas a esta situación sin que afecte a los reglamentos establecidos, y dar con soluciones rápidas sin que se nos desfavorezca", explicó sobre las acciones y reuniones que esperan concretar con las autoridades correspondientes.

Paro de municipales se analizará esta semana

subdere. De concretarse la medida no habrá ningún tipo de atención.
E-mail Compartir

Semana clave enfrenta el sector municipal, el que busca obtener respuestas satisfactorias a las demandas hechas a la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), las que incluyen reencasillamiento de grados, mejoramiento a la previsión social, y redefiniciones a la labor de técnicos y administrativos.

Desde el viernes pasado los funcionarios municipales esperaban una respuesta, la que incluyera iniciativas a las mesas de trabajo que quieren concretar, "pero no ha habido un argumento o bien una propuesta clara para el sector", explicó Ana María Díaz, presidenta de los funcionarios municipales de Calama.

Hoy deberían reanudar las conversaciones, debido a que el sector había anunciado medidas radicales, basadas en no atender al público, como una de las acciones a tomar, y que podría encender las tratativas entre la Subdere y los trabajadores.

El año pasado y por cerca de un mes los funcionarios municipalizados se mantuvieron en paro exigiendo mejoras al Gobierno, las que según éstos "quedaron en fojas cero con la nueva administración, y que desde que asumió el nuevo gobierno no han tenido asidero, como tampoco propuestas claras", expresaron.