Secciones

Alfarera atacameña participa como monitora en el Palacio de la Moneda

artesanía. Representante del mundo andino, Elena Tito, da a conocer parte de nuestra cultura ancestral por medio del traspaso de conocimientos.
E-mail Compartir

Elena Tito, es una destacada artesana atacameña, proveniente del poblado de Río Grande y desde siempre su trabajo ha estado ligado al rescate de las técnicas y prácticas ancestrales de la alfarería, conocimientos que le fueron heredados por sus abuelos.

Por estos días, esta artesana se encuentra representando a los creadores locales , participando como monitora de alfarería atacameña en los talleres gratuitos, lúdicos y de difusión de oficio que Fundación Artesanía de Chile se encuentra desarrollando en el Centro Cultural Palacio la Moneda, en Santiago.

Elena trabaja el barro con sus propias manos y lo convierte en adornos de greda de gran calidad. Cuenta que se crió con su abuela tras la temprana muerte de su madre y que fue ella quien le enseñó el oficio que en su familia se ha traspasado de generación en generación "desde que los Incas estaban en nuestras tierras" señaló.

Los talleres en el Centro Cultural Palacio La Moneda están abiertos al público sábados y domingos, son de carácter gratuito y están disponibles en dos horarios: 12.00 y 16.00 horas. La sesión es única y se realizan en el espacio educativo de Fundación Artesanías de Chile, ubicada en el nivel -1 del CCPLM.

Galas de Calamatón traerán a artistas de primer nivel

solidaridad. Santos Chávez, María José Quintanilla y los Atletas de la Risa en el humor, ya han confirmado su presencia en la campaña que parte este viernes.

E-mail Compartir

Junto a la firma de compromiso de los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos, además de los animadores que tendrán a cargo las diversas franjas programadas para el transcurso de la iniciativa solidaria local, la organización dio a conocer los nombres de los artistas nacionales que estarán presentes en las galas de las dos noches de Calamatón 2014, a realizarse los días 24 y 25 de octubre próximos en el estadio techado de la ciudad.

Artistas

La segunda gala de esta nueva versión de Calamatón, se iniciará a las 20 horas y contará con la presencia de dos grandes de la canción chilena. En representación de los hombres y con el auspicio de Casino Sol Calama, Santos Chávez mostrará lo mejor de su repertorio musical, para luego darle paso a la cantante María José Quintanilla, quien ha decidido colaborar en forma absolutamente voluntaria con esta campaña solidaria.

Shows a $500

Los artistas locales también tendrán su espacio acercándose a la Corporación de Cultura y Turismo y dando a conocer su interés en colaborar con esta campaña solidaria que busca reunir fondos para ir en ayuda de todas aquellos habitantes de Calama que sufren de discapacidad.

Parque de la Cultura llama a la participación

Extensión: El otrora parque los lolos alberga hoy a los amantes de las artes.
E-mail Compartir

Luego de ser sometido en reiteradas ocasiones a modificaciones que permitan mejorar la seguridad y asimismo, aumentar la participación de la ciudadanía en actividades artísticas, culturales y recreativas, el parque José Saavedra se proyecta hoy como el primer Centro de Extensión Cultural de la comuna de Calama.

Actividades culturales

Con la contratación de vigilancia privada, el parque de la cultura José Saavedra busca entregar mayor seguridad y de este modo lograr el retorno de la familia: "hay una empresa contratada para apoyar el resguardo de la seguridad al interior del parque en forma permanente. Hasta ahora esto ha surtido efecto y las personas que han visitado en este último tiempo el parque se han dado cuenta del cambio de ambiente que hay. Se ve más limpio, más bonito, más tranquilo".

Pero no sólo las actividades artísticas tienen cabida en este recinto.Amantes del parkhour, brakedance y los skaters pueden hacer uso de los espacios, siempre y cuando exista un compromiso de compartirlos y de respeto por el otro, para disfrutar todos de ellos.