Secciones

148 kilos de marihuana decomisó el OS-7 en la quebrada de Machuca

incautación. Fueron detenidos dos ciudadanos bolivianos en el operativo.
E-mail Compartir

Un duro golpe al narcotráfico fue el que dio la sección del OS-7 de Carabineros de El Loa, al incautar más de 148 kilos de marihuana prensada y la detención de dos ciudadanos bolivianos en las cercanías de la quebrada de Machuca en la comuna de San Pedro de Atacama.

droga

El prefecto de Carabineros de El Loa, Marcelo Araya, comentó que "fue un procedimiento policial que realizó nuestra sección especializada del OS-7 de El Loa en el sector fronterizo de alta complejidad, donde se estableció este sector como ruta de los denominados 'burreros' y traficantes que están ingresando esta droga al país".

Al respecto, el gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos, comentó que "estamos contentos porque este ha sido un mal año para los narcotraficantes, se han realizado varios decomisos en la provincia y hasta la fecha llevamos un total de más de dos toneladas de drogas incautadas".

Personal del OS-7 de El Loa sigue buscando a los extranjeros que se dieron a la fuga y el fiscal de turno instruyó que la droga sea enviada a Antofagasta para su destrucción.

"Mucha de esta droga sería distribuida a través del microtráfico en Calama, por lo que evitamos que estas sustancias ilícitas lleguen a los colegios y a las poblaciones, y no vamos a cesar nuestros esfuerzos para evitar que se logre ingresar más droga al país", enfatizó el coronel Araya.

17% de las causas ingresadas en 2013 recibieron sentencia definitiva

justicia. La Fiscalía de Calama hizo la cuenta pública del trabajo realizado durante el año pasado.

E-mail Compartir

Durante el año 2013, la Fiscalía Local de Calama recibió 16.947 causas, de las cuales un 17, 18% recibieron una sentencia definitiva condenatoria, otro 13,90% tuvo una salida alternativa y 46,02% fueron archivadas provisionalmente. Es decir, que 9,4 personas fueron condenadas por diferentes delitos diariamente en la ciudad.

Cifras que fueron dadas a conocer en la cuenta pública entregada por el fiscal jefe de Calama, Cristián Aliaga, quien proporcionó datos relevantes respecto al trabajo realizado el año pasado por la institución que tiene a cargo.

Causas

Del total de esas causas, 3.459 fueron por robos no violentos, 2.657 por lesiones de diversa consideración, 2.323 por hurtos, 1.868 por delitos contra la libertad de las personas, 1.452 por diversas faltas, 893 por otros delitos contra la propiedad privada, 874 por robos, 811 hechos con relevancia criminal, 741 por delitos económicos o tributarios, 570 por infracción a Ley de Tránsito, 405 por delitos de leyes especiales, 327 por delitos relacionados con la Ley de Droga, 254 por delitos sexuales, 204 por otros delitos, 177 por delitos contra la fe pública, 146 por cuasidelitos, 49 por delitos de funcionarios, 31 por delitos contra la propiedad intelectual, 21 homicidios, 1 delito en la justicia militar y delitos por malos tratos.

Persecución penal

"Pero la sentencia no es la única forma de poner fin a un proceso penal, solucionando el conflicto social, sino que además debemos tener en cuenta las denominadas salidas alternativas, que también solucionan el conflicto penal, por lo que a la cifra de sentencias condenatorias, debemos sumar un 13, 90% de salidas alternativas, ya sea a través de suspensiones condicionales o acuerdos reparatorios", comentó el fiscal jefe de Calama.

Entonces durante el año pasado fueron 3.438 causas con sentencia condenatoria y 2.873 recibieron una salida alternativa, lo que implicó que cada uno de los 29 integrantes de la Fiscalía Local de Calama dieron solución a 219 denuncias penales.

Los delitos por los que fueron condenados los delincuentes en la ciudad el año 2013 se relacionan principalmente con los hurtos, lesiones de diversa consideración, tráfico de estupefacientes, robos no violentos, entre otras.

"Logramos diez sentencias por homicidios, siete sentencias por delitos económicos que son muy difíciles de investigar, 16 de delitos de anticorrupción y 21 delitos de carácter sexual. Para llegar a las condenas, en muchos casos debimos recurrir al juicio oral, para ser más exacto en 173 oportunidades", enfatizó Aliaga.

Seguridad Ciudadana

Si bien es cierto, que en los últimos meses los hechos delictuales de mayor connotación, como son los robos con intimidación, con violencia, a lugares habitados o los homicidios han disminuido, la ciudadanía sigue teniendo temor y demandan más resguardo policial en los sectores más conflictivos de la urbe.

De acuerdo a la información entregada por Ministerio Público, hasta el mes de septiembre del presente año, se ha obtenido 2.788 sentencia definitiva condenatoria, correspondiente al 90% del total de las sentencias del 2014.

El prefecto de Carabineros de El Loa, coronel Marcelo Araya, señaló que desde hace un buen tiempo se encuentran trabajando con la Fiscalía Local de Calama, con la finalidad de disminuir los índices delictuales y dar mayor seguridad a los loínos.

"Estamos preocupados principalmente de los delitos que afectan a las personas como el robo con violencia, con intimidación, con sorpresa o con fuerza, pero también los que se cometen a los inmuebles o a los vehículos. Efectivamente hace un tiempo los índices delictuales estuvieron bastante altos, con la unión de los esfuerzos hemos logrado disminuirlos,", recalcó el prefecto de Carabineros de El Loa.

En tanto, la máxima autoridad provincial de El Loa, Claudio Lagos, dijo que "gracias al trabajo con las unidades vecinales, de hecho hoy (ayer) nos reunimos con los vecinos de la población René Schneider donde hemos logrado dar solución a los focos de conflictos, por lo que hemos generado una coordinación con los entes encargados de la seguridad pública para realizar un trabajo en conjunto que de frutos".

El coronel Araya y el gobernador destacaron que para mejorar la calidad de vida de los calameños se ha realizado un trabajo transversal, junto a los organismos e instituciones que participan de la prevención como son la gobernación provincial de El Loa, la Municipalidad de Calama, el Ministerio Público, Carabineros, la PDI y las juntas de vecinos.

Los organismos e instituciones encargadas de velar por la seguridad de habitantes de Calama, tienen un gran desafió para combatir la delincuencia, pero los calameños pueden estar tranquilos, debido a que ya se está trabajando en políticas públicas y lineamientos para hacer de la ciudad un lugar más seguro el año 2015.

"Pero la sentencia no es la única forma de poner fin a un proceso penal, sino que además debemos tener en cuenta las denominadas salidas alternativas, que también solucionan el conflicto penal".

Cristian Aliaga

Fiscal jefe de Calama