Secciones

Acosta anticipa el duelo del domingo

visita. DT iquiqueño respeta al rival.
E-mail Compartir

Nelson Acosta está dirigiendo nuevamente en la Primera A, esta vez en Deportes Iquique. Y si bien sólo rescató un empate en su primera aventura con "los dragones celestes" -frente a O'Higgins, la semana pasada en condición de local-, vivirá un partido especial este domingo, cuando enfrente a Cobreloa en Calama, en un partido de colistas.

"Tengo mucho respeto por la gente de Calama y Cobreloa. Pasé años muy importantes allí y conseguí cosas inolvidables en mi carrera. Sin duda que siempre es un agrado volver", comentó el ex seleccionador chileno anticipando su visita a La Madriguera.

Y en lo netamente futbolístico, Acosta no desconoce que será complicado por el lugar que ocupan "los zorros" en la tabla de posiciones. "Sí, van colistas pero es Cobreloa y jugando en casa. Siempre será complicado jugar contra ellos en su casa porque la presión es mucha, por más que la estén sintiendo en contra por estos días".

El estratego iquiqueño, que logró dos títulos con los naranjas en 2003 y 2004 y jugó la final del año 2011 ante la "U" sabe que al frente tendrá a un rival que aprovecha ciertas condiciones de localía.

"Se juega en una cancha chica que ellos conocen bien. Y la altura es complicada, aunque ahora se equipara un poco por los avances en la preparación física pero siempre es complejo jugar con ese calor y esas condiciones que agotan más al jugador visitante", comentó el recordado ex técnico de "los zorros".

Core rechaza el paso del Dakar por la región

por daños. Protección arqueológica.
E-mail Compartir

Durante varias semanas estuvieron manifestando su rechazo al paso de la importante carrera por nuestra región, apelando al importante daño que el Dakar deja en el patrimonio arqueológico de la zona norte, uno que a veces es "subvalorado por el centralismo", como mencionó el integrante de la comisión de medio ambiente del consejo regional, Salvador Barrientos.

Y en votación realizada ayer, la mayoría de los integrantes del Core decidieron no aportar recursos para la promoción turística del Dakar por la región, algo que remarca el propio Barrientos.

"Con esto se manifiesta nuestra preocupación por un daño que es permanente y por el que nadie se termina haciendo cargo, generando perjuicios para nuestra arqueología y los pueblos del interior que sufren consecuencias con el paso de esta caravana", precisó.

El Dakar llegará el 9 de enero a la región y si bien no se suspende su paso, se sienta un precedente de protesta.

3

días estará el Dakar en la región. El 9 de enero en Antofagasta y entre el 13 y 14 de ese mes en Calama.

Cobreloa será local ante la Universidad de Chile en el estadio Calvo y Bascuñán

antofagasta. ANFP rechazó la cancha del recinto para duelo de "La Roja" por lo que está disponible en noviembre.

E-mail Compartir

Fue una decisión que generó más que polémica a nivel del municipio antofagastino. Pero no hay vuelta atrás. Lo que ayer aparecía como un rumor fuerte hoy se concretó en la sede de la ANFP: Antofagasta no albergará el choque entre Chile y Venezuela del 14 de noviembre, que estaba programado en el estadio Calvo y Bascuñán.

Eso genera dos instancias: la primera es que el estadio -arrendado para la ANFP entre los días 7 y 14 de noviembre- queda libre y la segunda, que tanto Cobreloa como el CDA podrán hacer uso del recinto para jugar sus compromisos ante Universidad de Chile y Santiago Wanderers, respectivamente, ambos transmitidos por la televisión.

Fue el directivo loíno, Sebastián Vivaldi quien confirmó que "Antofagasta era nuestra primera opción y cuando quisimos arrendar estaba reservado por la selección. De seguro ahora estará disponible y podremos planificar el encuentro del 8 de noviembre allá, porque el estadio municipal de Calama es bastante improbable que esté para esa fecha".

Vivaldi explica que "de alguna forma nos sirvió que la ANFP rechazara este partido porque para nosotros -Cobreloa- era más que complicado pedir la suspensión del partido, pensando en que la U perdió el clásico con Colo Colo y quedó con poca ventaja en la tabla. Suspender un partido les podía significar que algún equipo los pasara sin jugar y eso iba a ser una complicación a la hora de buscar un consenso".

Lo cierto es que ahora, los directivos naranjas deben buscar un acercamiento con el municipio antofagastino. Y en ese respecto, el presidente de Cobreloa, Augusto González asegura que "se dice que la cancha de Antofagasta fue la rechazada por la ANFP. Nosotros vamos a averiguar cómo está esa cancha y si es necesario que nuestro canchero vaya a trabajar en ella para tener un buen campo contra la U, lo vamos a hacer. Lo bueno es que nuestros hinchas van a poder acceder al partido, si es que se cierra un trato con la alcaldesa de Antofagasta".

municipal

Estos adelantos de dinero se entregarán hoy, una instancia que podría acelerar los plazos que permitan la entrega del nuevo recinto loíno.

15.30

horas del sábado 8 de noviembre jugará Cobreloa ante los azules en el Calvo y Bascuñán.

12

mil entradas como mínimo se pueden poner a la venta para ese duelo, muchas más que en Calama.

Si bien todavía no se ha oficializado a nivel de club, la idea de presentar una moción entre los directores de la corporación que pretende cambiar el nombre a Luis Becerra Constanzo, el recordado "Menta", utilero tradicional del equipo que falleció en 2011 mientras trabajaba en el recinto ya es una realidad. En principio, este sábado se realizaría una ceremonia para que el recinto de calla Atacama lleve el nombre de Luis Becerra aunque fuentes dentro del club insisten en que aún no hay acuerdo de parte del directorio de la corporación.