Secciones

Educación lleva 200 denuncias por violencia

Plan. Las cifras son regionales, pero son la base de las medidas comunales.
E-mail Compartir

En lo que va del año, la Superintendencia de Educación ha recibido a nivel regional alrededor de 200 denuncias las que van desde maltrato hasta cobros indebidos de los establecimientos educacionales, estadísticas que preocupan a las autoridades competentes, quienes para concretar medidas paliativas iniciaron una mesa de trabajo entre Carabineros, PDI, Comdes y provincial de Educación la que tuvo su primera sesión en Calama.

El director de la superintendencia, Víctor Alvarado, comentó que el 50% de esta cifra corresponde a hechos de violencia escolar y maltrato entre los estudiantes, "lo que nos preocupa bastante, por lo que tenemos que buscar la manera de rebajar esta situación en los establecimientos educacionales".

Agregó que comenzaron en Calama porque conoce la realidad, a los establecimientos y sus directores, "por lo que estoy más informado y porque estamos muy preocupados por los episodios de violencia que han ocurrido, por eso esta primera reunión la iniciamos en la comuna, para replicarla en las demás".

En tanto, la encargada de Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Norma Araya, comentó que ellos trabajan activamente en esta materia, incluso hacen seguimiento a los escolares que no asisten a sus escuelas. Sin embargo, precisó que faltan especialistas, por ejemplo psiquiatras que puedan entregar un completo tratamiento tanto a los que ejercen como a los que son víctimas de violencia.

Escolares presentaron proyectos de ciencia y tecnología en la Plaza 23 de Marzo

exposición. Alumnos de 16 establecimientos municipalizados expusieron sus trabajos científicos desarrollados durante todo el año.
E-mail Compartir

Las academias de ciencias y tecnologías de 16 establecimientos educacionales municipalizados de la comuna, se tomaron la Plaza 23 de Marzo, donde presentaron los trabajos que han desarrollado en el presente año lectivo.

En la ocasión, se presentaron los integrantes de la academia del Liceo B-34 Radomiro Tomic Romero, quienes están pronto a partir a Brasil a participar de la feria de ciencias, con el proyecto de paleontología, denominado "Gryphaea Calceola, una mirada paleoecológica al jurásico marino de Cerros Bayos".

Así también se hicieron presente los alumnos de la escuela Valentín Letelier, junto a su profesor de tecnología, Nelson Meza. Los pequeños de quinto básico presentaron autos solares diseñados por ellos mismos. "Estamos en la búsqueda de las energías limpias y la energía solar es la mejor alternativa junto con la eólica, entonces la mejor manera es motivar a los niños es que desde pequeños conozcan este tipo de energías y sepan aprovecharla", comentó el profesor.

Particulares subvencionados deciden hoy si serán privados

Reunión. Los recintos pertenecientes a la Conacep y a la Fide analizarán el escenario de la reforma. Las conclusiones serán informadas a los apoderados.
E-mail Compartir

Los establecimientos particulares subvencionados de Calama que pertenecen al Conacep y a la Fide se reunirán hoy en las dependencias del colegio Montessori para analizar los alcances de la reforma educacional, los puntos que ya fueron aprobados en la Cámara de Diputados y con esto decidir si cierran, pasan a privados o aceptan convertirse en corporaciones o fundaciones.

Gobierno

Frente al tema de infraestructura, precisó que no es que no exista un compromiso social y con la educación, sino que no hay cómo sustentar el patrimonio que involucra cada establecimiento, pues la oferta es pagar de acuerdo al avalúo fiscal y no comercial, por lo que la viabilidad de cerrar los recintos no pasa por "un sentido de amenaza, sino una realidad".

"Muchos de los terrenos donde están los colegios eran parcelas o espacios no determinados para este fin, por lo tanto uno de tres mil metros cuadrados, por ejemplo, puede estar valorizado según el avalúo fiscal en 50 o 70 millones de pesos, pero la inversión que se ha hecho puede bordear los 500 millones de pesos, entonces con lo que ofrecen cubrirían 100 millones de pesos y quedarían 400 en el aire".

Considerando lo anterior, Vega enfatizó que los dichos de la Presidenta Michelle Bachelet en cuanto a que la reforma no implica que los colegios deban cerrar "es engañar a la gente, porque hay recintos que aún están endeudados y no les conviene la situación que se está ofreciendo".