Secciones

Dos mil mamografías gratuitas están disponibles para las beneficiarias Fonasa

Prevención. A lo que va del año ya se han realizado 1.252 y 13 han sido derivadas a la unidad de Patología Mamaria del hospital Regional. Es para mayores de 35 años.
E-mail Compartir

El cáncer de mamas es la segunda causa de muerte en el país y la primera de las mujeres, de ahí su importancia de mantener una actitud preventiva y asumir la necesidad de someterse a una mamografía anual a partir de los 35 años. En este contexto, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) tiene disponible dos mil de estos exámenes para las pacientes beneficiarias de Fonasa.

La matrona y asesor técnico de la Comdes, Carolina Guajardo, comentó que es fundamental asumir esta actitud como un compromiso personal y "que las pacientes lo tomen como una rutina y no esperar a notar algo extraño en sus mamas, tener un cambio de color, retracción de la piel o supuración".

Si bien explicó que estos síntomas no son evidencia de la presencia de un cáncer, es fundamental que asistan a la matrona o a un médico, pues son ellos los que pueden catalogarlos de benignos o malignos, "porque además, hay que irlos controlando en el tiempo".

La profesional comentó que las pacientes que deseen someterse a este examen deben concurrir a uno de los consultorios, atenderse por alguno de los profesionales, quien se lo receta y "se le agenda la hora para que vaya a la clínica El Loa a tomárselo, luego estos nos envían el resultado a nosotros".

Actualmente, ya han realizado 1.252 exámenes, de los que 13 pacientes han sido derivadas y atendidas en Unidad de Patología Mamaria del Hospital Regional de Antofagasta.

En tanto, explicó que el autoexamen es bastante simple, "se debe realizar una vez al mes y cobra gran relevancia, pues con esto se detecta precozmente anomalías en las mamas, lo que implica tratamientos más satisfactorios".

No toma más de diez minutos y se basa principalmente en tres pasos que son la inspección visual, la manual de pie y la recostada.

Entregan obras de reparación caminera en rutas de ayllus andinos

Labores. Fueron 25 kilómetros de estabilización con bischofita.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Vialidad entregó formalmente a los habitantes de los "ayllus" de la comuna de San Pedro de Atacama, una serie de caminos de conexión de sectores rurales con las principales rutas que los unen con el poblado.

obras

Asimismo, la alcaldesa sampedrina, Sandra Berna, destacó que "la habilitación de estos caminos interiores permitirá movilizar a los pequeños en edad escolar a sus escuelas y regresarlos en las tardes a sus hogares, evitando así el desarraigo y pérdida de identidad con su familia y la comunidad, que es lo que observábamos y constatábamos cuando se les enviaba a estudiar internados".

opiniones

La representante de la comunidad de Catarpe, Mirtha Solís, expresó: "Esto es un sueño hecho realidad, ahora no tendremos que vadear (cruzar) el río en sus grandes crecidas ni volver a vivir largos períodos de aislamiento".

Lanzan tercera etapa de campaña contra la violencia

alianza. El Mercurio de Calama y el Gobierno Regional en esta ocasión se unen para destacar la importancia de la denuncia oportuna.

E-mail Compartir

Diez láminas impresas a todo color y con infamación que busca principalmente instruir a la población en cómo denunciar situaciones de violencia al interior de las familias fue lanzada ayer en dependencias de la Gobernación de El Loa.

Proyecto

Este proyecto busca generar un espacio para abordar este tema que requiere de un tratamiento especial, de modo de instalar la discusión en la ciudadanía y conversar de la violencia en su más amplia expresión.

Para lograr la publicación de estas láminas informativas, se contó con una profesional de apoyo que se dedicó al desarrollo de las temáticas que serán publicadas en las láminas y que ya comenzaron a circular junto a El Mercurio de Calama.

Importancia

De este modo, durante las siguientes 9 semanas, todos los miércoles junto al diario El Mercurio de Calama, circularán las láminas informativas que junto a otras actividades paralelas buscan abrir espacios de conversación con representantes de todas las fuerzas vivas de la comunidad y sensibilizar sobre la importancia de la denuncia oportuna.

De acuerdo a información otorgada por la Casa de la Mujer en Calama, del cien por ciento de los casos de violencia de género, sólo el 30% es denunciado, quedando la triste cifra del 70% de casos en que mujeres son constantemente agredidas, en la más absoluta impunidad, por miedo a represalias posteriores. La campaña de El Mercurio de Calama busca revertir esta situación, informando a la comunidad y entregando todas las herramientas para realizar denuncias responsables, seguras y en las cuales se protege sobre todo la identidad del o los denunciantes de actos de violencia.