Secciones

Con "Personajes Pintorescos de Chuquicamata" continúan las tertulias

Bibliotecas. Con el objeto de otorgar espacios para la discusión y aprendizaje de la historia de Calama y sus alrededores, las actividades son de carácter gratuito.
E-mail Compartir

Para traer a la memoria a personajes populares que en algún momento de la historia habitaron el vecino mineral de Chuquicamata, en las bibliotecas públicas Tomás Paniri continúan realizándose las tertulias temáticas, que en esta ocasión tuvieron como tema a los "Personajes Pintorescos de Chuquicamata" ad portas de celebrarse sus 100 años de existencia.

La actividad está enmarcada en el Ciclo de Tertulias que se desarrollan cada miércoles en el mismo lugar a partir de las 19:00 horas con un variado repertorio, y busca principalmente la generación de espacios para compartir temas propios de la vida pasada de Calama, Chuquicamata, pueblos andinos, y otros hitos interesantes en nuestro país.

En tanto, para los más pequeños, continúa este viernes 24 de octubre el Programa "Visitas Guiadas a las Bibliotecas", oportunidad en la que el Jardín Infantil Estrellitas del Desierto visitará la biblioteca Norte para conocer su organización e importancia dentro de la comunidad, además de disfrutar de la narrativa de cuentos para incentivar a la lectura.

Estas y otras actividades realizadas en las bibliotecas Tomás Paniri y Norte, son abiertas al público y están informadas en la cartelera cultural disponible en la página www.calamacultural.cl.

Orquesta "Calama mi sol" con recursos hasta mayo del 2015

MÚSICA. Gracias a convenio de colaboración entre Proloa y Codelco Chuquicamata, que entregó los fondos para financiar el nuevo período.
E-mail Compartir

Iniciando el segundo ciclo de funcionamiento de la Orquesta Infanto Juvenil "Calama mi sol", en la escuela Claudio Arrau de Calama se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa, a cargo de la ejecución y seguimiento de la iniciativa y Codelco división Chuquicamata, que aporta monetariamente para concretarla.

La iniciativa busca entregar espacios de participación y desarrollo artístico para niños, niñas y adolescentes pertenecientes a establecimientos educacionales vulnerables de la ciudad de Calama y a su vez, instalar capacidades blandas que permitan mejorar la convivencia escolar.

Alianza estratégica

aprendizaje

Además del apoyo de las familias en el proceso de aprendizaje, la infraestructura adecuada es fundamental para que los integrantes de esta orquesta puedan continuar con sus clases. De este modo el Colegio Claudio Arrau será el establecimiento en el que se realicen las actividades de carácter gratuito durante los días miércoles, jueves y viernes de 18:30 a 20:30 horas y sábados de 09:00 a 13 horas. Educación transversal que busca instalar valores y buenos hábitos.

"Los Enanitos" ganaron el comunal de cueca

párvulos. Belén Rivera y Breny Castillo se coronaron campeones
E-mail Compartir

Con la participación de diez parejas que representaron a seis escuelas de párvulos del sector municipalizado de la comuna, se desarrolló la presente versión de "Los parvulitos también bailan cueca" organizado por la Escuela de Párvulos G-114 Los Enanitos de Calama, en donde los anfitriones consiguieron el primero y el tercero de los lugares, quedando en segunda posición la pareja del "Quilla Antay".

ganadores

La pareja integrada por Martina Arancibia Reyes y Exequiel Santibáñez Palma de la Escuela de Párvulos Quilla Antay, se adjudicaron el segundo lugar de este tradicional certamen de nuestra danza nacional.

Además de las parejas que ocuparon los tres primeros puestos, se presentaron a dicha instancia las representantes de las escuelas de párvulos Las Ardillas, El Papelucho, Los Conejitos e Inti Panni, quienes brindaron un marco de color y chilenidad, con las barras que se congregaron en el Estadio Techado de Calama.

La directora de la Escuela de Párvulos Los Enanitos, María Santana Rojas, resaltó los valores de chilenidad, que se cultivan a diario en este establecimiento educacional administrado por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes). Tanto es así, que cuentan con el sello de la danza nacional que los identifica en el proceso académico en el sector poniente de la ciudad.

El director del departamento de educación de la Comdes, Pedro Tejerina Chelmes, rescató esta iniciativa que permite que los menores desde pequeños desarrollen este tipo de actividades artísticas folklóricas, en donde la cueca resulta ser la invitada de honor como parte del proceso pedagógico que se desarrolla en las aulas de clases.