Las fuertes diferencias en política exterior entre Rousseff y Neves
La política exterior de Brasil, la mayor economía de América Latina, es una de las mayores divergencias entre la Presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, y el líder opositor Aécio Neves, con vistas a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se realizarán este domingo.
El Mercosur, bloque que para los gobiernos del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) es el lugar de partida de Brasil para el mundo, está en el eje de las propuestas de los programas de los candidatos, pero con sentidos opuestos.
Neves, perteneciente al Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), propone flexibilizar el Mercosur para firmar acuerdos de libre comercio; retomar las relaciones con las potencias; y eliminar el concepto de diplomacia Sur-Sur y lo que el candidato llama de "política exterior ideológica".
En cambio, Rousseff apuesta por consolidar la relación con los países de la región, hacia donde están siendo exportados los productos industrializados rezagados por la crisis en Estados Unidos y Europa, y fundamentalmente por su actuación en el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) de los grandes emergentes.
"Las crisis crearon escenarios. Los BRICS en 2010 eran una idea general y hoy tiene una consistencia mayor, con la creación del fondo conjunto de reservas y el banco de los BRICS", explicó a EFE el asesor especial en Asuntos Internacionales de la Presidencia, Marco Aurelio García.
Según García, "el Mercosur es suficientemente importante para seguir en esa dirección".
Recientemente, en un debate en Sao Paulo, García señaló que la política de Neves para las relaciones internacionales "reduciría a polvo a América Latina" y buscaría "resucitar un cadáver debidamente enterrado" como el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
La diplomacia desde que el PT llegó al Gobierno en 2003, con Luiz Inácio "Lula" da Silva, hizo hincapié en el mundo emergente, del cual surgieron los BRICS, y en las relaciones de cooperación con África y América Latina.
relación con ee.uu.
Precisamente, relanzar las relaciones con Estados Unidos es la propuesta del ex embajador en Washington Rubens Barbosa, llamado el "canciller" de Aécio Neves, por ser el coordinador de su estrategia diplomática.
Barbosa cree hay que "desideologizar" la diplomacia y piensa que el perfil de Neves se identifica con Alianza del Pacífico.