Secciones

Editorial

E-mail Compartir

El desarrollo vial

en nuestra ciudad

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Púgiles mineros actúan

Siguiendo un amplio y plan de trabajo fomento y divulgación del arte de la defensa propia, la Asociación de Boxeo de Chuquicamata se presentará hoy con todo su plantel de pugilistas avezados y novicios en San Pedro de Atacama. La delegación viajará hoy con toda su plana mayor a fin de ofrecer una buena exhibición.

en San Pedro de Atacama

Cuantiosos daños dejó un espectacular choque entre una camioneta C-40 y un bus de la empresa Tramaca. El accidente ocurrió en avenida Balmaceda a las 18.30 horas de ayer, y por milagro, el ocupante del vehículo menor, placa BSP-238 de la localidad de Diego de Almagro, escapó con vida pese a la violencia del impacto.

Espectacular choque

Ejecutivos de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) solucionarán el conflicto entre dirigentes de Chuquicamata con la administración de la división. Firmaron un acta de acuerdo con la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) que considera siete puntos los que fueron dados a conocer por la Dirección de Asuntos Públicos.

en la villa Ayquina

Fin a conflicto entre

mineros y administración

Revalorizar la agricultura familiar

E-mail Compartir

El pasado 16 de octubre conmemoramos el Día Mundial de la Alimentación junto a autoridades de gobierno, organizaciones civiles, feriantes, productores, pequeños agricultores y consumidores. Este hito, instaurado hace más de 30 años por las Naciones Unidas y celebrado en más de 150 países, tiene por objetivo visibilizar la importancia de la seguridad alimentaria y la nutrición en nuestras vidas.

Cada año la celebración se enfoca en un tema. En esta oportunidad, el mandato es reconocer la agricultura familiar como actor fundamental para la erradicación del hambre y la pobreza, la generación de empleo, la producción y el consumo de alimentos sanos, la preservación de la biodiversidad, la protección del medio ambiente y el rescate patrimonial de las prácticas agrícolas.

A nivel global, los agricultores familiares producen cerca del 80% de los alimentos que consume el planeta y en Chile, 50% de los alimentos vienen de los pequeños productores. Por lo tanto, la agricultura familiar no es una práctica distante y obsoleta, es la forma de agricultura más común en el mundo y la base para la disponibilidad de los alimentos que consumimos diariamente.

La agricultura familiar es para Chile una fuerza productiva diversa y poderosa, pero también es un modo de vida que debemos potenciar. Seguir avanzando en su desarrollo requiere de la voluntad política para impulsar políticas públicas y programas de largo plazo y acordes a la diversidad del sector, colocando tecnologías apropiadas, mejorando su acceso a la tierra, recursos hídricos y créditos, creando un entorno propicio para aumentar su productividad y participación en los mercados locales, como base para un sistema alimentario nacional saludable, eficiente e inclusivo.

De esta forma, millones de chilenos y chilenas no solo tendrán acceso a alimentos frescos, de calidad y a precios convenientes, sino que también se generará un círculo virtuoso que revitalizará la economía local, contribuyendo a sus ingresos, a la reducción de la pobreza y desigualdades territoriales, con vistas a promover un desarrollo más igualitario y sostenible.