Secciones

Consejero regional explica rechazo de recursos al Dakar

E-mail Compartir

A muchos sorprendió la determinación del consejo regional, que en votación mayoritaria rechazó el aporte de 205 millones de pesos al Sernatur para promocionar a la provincia en dos stands ubicados en campamentos Dakar de Limón Verde en Calama y Juan López en Antofagasta.

El consejero Luis Garrido especificó que esta decisión "no implicaba recursos para la realización del Dakar, El Dakar es un compromiso país que se va a desarrollar igual".

Sin embargo detalla que "se consideró un informe de gente de los pueblos del interior, personeros de monumentos nacionales y cartas del colegio de arqueólogos para entender que el paso del Dakar genera daños irreparables a nuestra zona".

Garrido sentencia que "todos tienen la visión de que existen las iglesias no más en nuestros pueblos interiores o a lo sumo, la flora y la fauna que vemos en las pasadas normales. Pero allí hay vestigios, cementerios, vías troperas y cuando pasa el Dakar, las rutas se marcan de manera muy débil y para los pilotos es muy fácil perderse. Eso ha producido marcas en lugares patrimoniales donde hay vestigios arqueológicos importantes".

Por ello, insiste en que la idea del consejo regional es "mostrar nuestra preocupación porque esta carrera pasa por la zona sin ningún respeto a nuestras tradiciones, nuestras costumbres, a la flora ya la fauna de la zona y eso debe cambiar".

El consejero insiste en que esta no es una medida de presión que busque sacar al Dakar de la zona en su tradicional ruta de próximos años.

"Si el Dakar quiere volver a pasar por la región, bienvenido sea. Pero la preocupación nuestra es que esto sea asumiendo que la organización ofrezca un estudio de impacto ambiental con los servicios chilenos que corresponde, que después de eso se determinen por dónde pasar para no provocar daño alguno", concluyó.

El rally Dakar se realizará en enero próximo entre Perú, Chile y Argentina y por la Segunda región pasará los días 9, 13 y 14 de ese mes, siendo las dos últimas fechas las programadas para que la caravana llegue a Calama.

Vergara y Acosta ya delinean a sus titulares

E-mail Compartir

Ya están prácticamente definidos los equipos que saltarán al granado de La Madriguera este fin de semana en el choque de Cobreloa y Deportes Iquique -16 horas, con arbitraje de Claudio Aranda-, donde ambos cuadros lucharán por salir de la parte baja de la tabla de posiciones en el torneo de apertura.

Para ello, pensando en las bajas de Álvaro López y José Pérez, el estratego minero Fernando Vergara trabaja con los ingresos de Gustavo Cristaldo en el medioterreno y el retorno de José Luis Jiménez en la titularidad.

El entrenador le daría respaldo al mediocampista Iván Ledezma, quien estaría nuevamente cumpliendo la función del enganche.

"Es un jugador joven y siento que ha cumplido con lo que se le pide. Lo que pasa es que juega en un puesto donde debe ser desequilibrante y es lo que todos están esperando, que sea factor en jugadas claves dentro de los partidos. Pero tiene 18 años y claramente tenemos mucha ilusión en lo que nos puede entregar dentro de la cancha".

Hoy, Vergara definirá al equipo que en principio sería con Luciano Palos en el pórtico; Marco Hidalgo, Sebastián Roco, Miguel Sanhueza y Rodolfo González en la línea defensiva; Fernando Cornejo, Cristián Gaitán, Gustavo Cristaldo e Iván Ledezma en el mediocampo y Gabriel Méndez con José Luis Jiménez en ofensiva.

Mientras, Nelson Acosta trabajó con Rodrigo Díaz en el equipo pese a que el argentino presentaba molestias físicas.

En principio, el cuadro celeste presentaría a Rodrigo Naranjo en la valla; Boris Rieloff, Rafael Caroca, Mauricio Zenteno y Moisés Dávila en defensa; Mauricio Yedro, Nelson Rebolledo y Rodrigo Díaz en la zona de volantes y los delanteros Francisco Castro, Martín Gómez y Manuel Villalobos.

Bustamante: "Antofagasta se arriesga a perder la sede"

copa américa. El canchero de Cobreloa explica las dificultades que enfrenta el estadio Calvo y Bascuñán para albergar partidos de primer nivel internacional.

E-mail Compartir

Tras la suspensión del encuentro entre la selección Chilena y su similar venezolano en Antofagasta por el mal estado de la cancha, muchas dudas surgen respecto de las reales posibilidades de la sede nortina para quedarse con algunos partidos de la Copa América en el 2015.

Respecto de ello, el canchero de Cobreloa -que trabaja construyendo la cancha del Parque Juan López para la sede antofagastina en dicho evento internacional-, Patricio Bustamante dio su opinión de experto en relación a las eventualidades de que la capital regional vuelve a sufrir una decepción.

"Con la actual cancha del Calvo y Bascuñán, definitivamente la sede corre peligro, pensando en que tienen poco tiempo y que el sorteo del torneo es a fines de noviembre. Hoy día, esa cancha no está para la Copa América", subrayó.

Y fundamenta su crítica mirada del campo de juego antofagastino. "La cancha que tiene el Calvo y Bascuñán para competencia local no tiene problema pero sí para duelos de índole internacional, como el amistoso que se suspendió. Lo que pasa es que el seleccionado chileno hoy tiene a sus jugadores que actúan en las mejores ligas del mundo, con canchas que no superan el centímetro y 7 milímetros. Ahora, las únicas que lo reúnen son las del Monumental, San Carlos de Apoquindo, el Nacional y Calama, que probablemente es la mejor de Chile".

Bustamante adelanta que "pretender hacer una nueva cancha allí ahora es una cosa que no corresponde. Se le debe hacer un tratamiento especial para ver si llega en buenas condiciones a la copa América del próximo año" adelantando que no será necesario hacerle mantenciones para albergar el choque entre Cobreloa y Universidad de Chile.

Alcalde insiste en opción

Esteban Velásquez volvió a manifestar el interés de Calama por postular a una eventual sede de Copa América, considerando que Antofagasta y varias otras sedes registran retrasos en los trabajos exigidos por la Conmebol para albergar el torneo. "Creemos que contamos con una buena conectividad, un estadio de primer nivel, un aeropuerto nuevo y si hay que cumplir con otros requerimientos estamos dispuestos a invertir".