Secciones

Aplazan hasta noviembre arriendo de la clínica El Loa como anexo del hospital

Aprobación. Se estimaba que esto debía concretarse en septiembre. Aún están revisando el contrato, el que deberá ser autorizado en la Contraloría General.

E-mail Compartir

Para noviembre, pero sin una fecha determinada, se espera que se concrete el arriendo de la clínica de La Familia para anexarla al hospital Carlos Cisternas. El proceso está en la conformación del contrato, el que luego deberá ser visado por la Contraloría.

Si bien esto se esperaba para septiembre y luego octubre, el intendente, Valentín Volta, precisó que la dirección de Presupuestos ya aprobó el monto que demanda el arriendo y "en los próximos días, una vez que esté listo el contrato, pasaría a la Contraloría General de la República y ahí debemos esperar el tiempo que este organismo demande".

Hospital

El intendente dijo que en el peor de los escenarios, el proceso podría judicializarse aún más, "porque en algún momento se comentó sobre la calidad de las obras y ahí no estamos hablando sólo de diferencias entre avances físicos y financieros o lo que el proyecto pedía, sino que derechamente se está hablando de la calidad de la obra".

Volta dijo estar esperanzado que esto no ocurra y cumplir con los plazos establecidos para entregar lo más pronto el hospital a la ciudadanía.

Colegio de Profesores negocia con el municipio

Marco. Por los beneficios de los 740 docentes que no estaban sindicalizados.
E-mail Compartir

En septiembre cerca de 470 docentes municipalizados lograron su primera negociación colectiva, hecho que marcó una diferencia entre los sindicalizados y los colegiados. En este contexto y buscando la igualdad laboral es que el Colegio de Profesores inició conversaciones con el empleador para alcanzar beneficios para los 740 que quedaron fuera del proceso.

La presidenta del magisterio en Calama, Agueda Rivera, comentó que la negociación va por buen camino y ya existirían dos acuerdos. El primero tiene relación con bajar el nivel de profesionales a contrata de un 30% a un 10% o 15%.

"La ley dice que sólo debería ser un 20% y si llegamos a bajar a lo que esperamos sería muy bueno, porque es solucionar un problema laboral, pues los profesores no pueden postular a nada comercial por la inestabilidad que tienen en sus contratos", argumentó la gremialista.

Agregó que con esto se verían beneficiados los que tienen tres años continuos o cuatro parcializados de labor en la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes). "Los beneficiará porque nunca saben si tendrán trabajo al año siguiente ni menos cuántas horas les asignarán, por lo que con esta medida tendrán una solución".

El segundo acuerdo es otorgar como descanso el día de cumpleaños, "si bien es algo que aparentemente puede parecer no muy importante, creemos que sí lo es, porque es una fecha familiar, además esto va dirigido para contrarrestar la situación de agobio laboral que tienen los docentes, pues queremos que estén cómodos y tranquilos para que se concentren en sus alumnos", explicó Rivera.

En tanto, dijo que la próxima semana estiman que podrían tener avances más significativos y concretos con esta negociación.

Educación deberá asegurar matrículas y trabajo a docentes

Escenario. De concretarse el cierre del 70% de los establecimientos particulares subvencionados el Estado deberá velar por la continuidad a los alumnos y profesores.

E-mail Compartir

Frente al anuncio efectuado por la Conacep, que el 70% de los colegios particulares subvencionados de Calama podrían cerrar si se aprueba la reforma, el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, dijo que espera que esto no llegue a ser cierto, pero de concretarse el Estado deberá asegurar las matrículas necesarias en el sistema público, como también puestos laborales para los docentes.

"La reforma garantiza la calidad para todos los alumnos y si los establecimientos particulares subvencionados cierran, el Estado tendrá que tomar las providencias para que estos alumnos tengan un cupo garantizado en algún colegio para entregarle la mejor educación", recalcó la autoridad regional.

En cuanto a los docentes, Vega argumentó que una vez que cierren su compromiso contractual con esos establecimientos, tendrán trabajo prácticamente asegurado, porque "si tenemos una mayor cantidad de alumnos, vamos a necesitar de más profesores. En estos momentos, en la región tenemos un déficit de alrededor de un 25%, por lo tanto no es un riesgo la materia laboral para ellos si su colegio decide cerrar".

Además, agregó que se va a discutir una política de carrera docente, donde se les dará mayores garantías a los profesores respecto al ejercicio de su labor, pero también tendrán una mayor exigencia, la que propenderá a mejorar la calidad de la educación.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Profesores en Calama, Agueda Rivera, argumentó que no existe motivo para que los sostenedores de los recintos particulares subvencionados manifiesten el cierre, "pues sólo se les está condicionando y poniendo más reglas al negocio que tienen. Si no lo aceptan, el Estado tendrá que hacerse cargo de los docentes, pero en Calama hacen falta por lo que no creo que existan problemas".

Municipales

El jueves pasado 14 sostenedores y cinco representantes de establecimientos particulares pagados, pertenecientes a la Conacep y a la Fide, se reunieron en Calama para discutir la reforma. Precisaron que de aprobarse, el 70% cerraría por considerar el proyecto inviable. La próxima semana se reunirán con los diputados Marcos Espinosa y Felipe Ward, además del senador, Pedro Araya.

Puente de Chiu Chiu será reparado y tendrá estándares modernos

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas informó que a partir de esta semana, la empresa a cargo de la construcción del nuevo Puente Chiu Chiu (Sicomaq Ltda.), inició las obras físicas de este proyecto a cargo de la Dirección Regional de Vialidad.

El proyecto denominado "Reposición Puente Chiu Chiu, Ruta CH-21", significó una inversión de $1.250 millones, consistiendo en un completo mejoramiento a las condiciones existentes del Puente Chiu Chiu, el cual se ubica sobre el río Loa, aproximadamente en el Km. 30 de la Ruta 21-CH, comunicando a la ciudad de Calama con la localidad de Chiu Chiu y otros poblados altiplánicos, como Lasana, Ascotán, Ollagüe, entre otros.

Según explicó el seremi de Obras Públicas, César Benítez, la iniciativa permitirá ampliar a calzada bidireccional la ruta que une Calama con Chiu- Chiu, por medio de la construcción de un nuevo puente con una longitud de 35 metros y un ancho de 11 metros. "Además contará con barreras de hormigón para la protección de peatones y barandas metálicas", detalló.

La necesidad de reponer el Puente Chiu Chiu, se debe principalmente a que se encuentra fuera de los parámetros mínimos de seguridad, y con numerosos daños producto de las crecidas del río.

Considerando lo anterior, el titular del MOP, explicó que el proyecto contará con dos estribos y una losa de hormigón armado, apoyada en cuatro vigas metálicas con arrostramientos. Asimismo tendrá obras de saneamiento, mejoramiento de accesos oriente y poniente, en aproximadamente 200 m. de longitud cada uno, en una solución de tratamiento superficial doble.