Secciones

La Gran Diablada Calameña conmemoró sus cincuenta y tres años de existencia

baile religioso. El más grande de la comuna de Calama, pues cuenta con 260 integrantes entre bailarines y músicos.
E-mail Compartir

Con una misa realizada en la Catedral San Juan Bautista de Calama, la Gran Diablada Calameña celebró sus cincuenta y tres años de existencia bailando y venerando a la Virgen Guadalupe de Ayquina.

Diablos, osos, diablitas y ángeles, entre otros personajes, se tomaron durante la tarde de ayer sábado la plaza 23 de Marzo, donde mostraron parte de las danzas con las cuales rinden tributo a su Chinita. El presidente del más numeroso baile religioso existente en la comuna, Sergio Velásquez, señaló que luego de la misa, la celebración de los 53 años de vida continúa hoy con una romería para recordar a aquellos integrantes fallecidos, culminando con una gran fiesta aniversario, a realizarse el próximo fin de semana.

260 personas de todas las edades, entre bailarines y músicos, integran este baile que se ha transformado en uno de los más grandes de las fiestas religiosas en la zona norte.

El parque José Saavedra recobra vida útil y se aleja la drogadicción y el alcoholismo del lugar

tiempo libre. Poco a poco la comunidad comienza a retornar a este espacio para disfrutar y compartir.
E-mail Compartir

El parque José Saavedra, conocido en su génesis como parque de Los Lolos, ha sido sometido en reiteradas ocasiones a modificaciones en su infraestructura, con el objeto de mejorar la seguridad del sector y de quienes asisten a practicar alguna disciplina deportiva o artística.

Los cambios y modificaciones no han estado fuera de la polémica, teniendo que enfrentar la negativa en un principio de los skaters agrupados en la organización con personalidad jurídica Iguana Skater Club, quienes durante el 2009 se vieron despojados de sus ramplas y desplazados de un espacio que desde el principio era considerado como propio.

Hoy, conviven en este espacio prácticas deportivas como el skate y el parkour que junto al ballet, el teatro, la danza y los huertos urbanos comienzan a dar vida nuevamente a un espacio que había sido tomado por grupos delictuales que lo utilizaban para el microtráfico y consumo de alcohol y drogas.

Luego de varios desencuentros, los skater comienzan a recibir luces de parte de la autoridad municipal para terminar con el problema de falta de espacio y de equipamiento para practicar este deporte cada vez más popular entre los niños, adolescentes y jóvenes calameños. "De acuerdo a lo indicado por la Secplac, ya estaría en etapa de aprobación un proyecto que permitirá la construcción del skate plaza, precisamente en el sector que se encuentra al norte del parque José Saavedra, y esto nos parece súper bueno, porque hubo un proyecto anterior que no dio frutos, así que después de un par de meses trabajando con la municipalidad, ya podemos contar con un nuevo proyecto", señaló el presidente de Iguana skate, Yerson Orrego.

El nuevo proyecto de skate plaza, de acuerdo a lo informado por los mismos skaters, considera la armonía de los espacios que continuarán contando con áreas verdes y los árboles que se encuentran en el sector programado. De acuerdo a la información entregada, el proyecto sería desarrollado durante el transcurso del 2015.

Mientras tanto, Iguana Skate se organiza para lo que será el próximo encuentro nacional Retbull Ruta 5, programado para el 15 de noviembre, para lo cual cuentan con la colaboración de la Corporación de Cultura y Turismo, que comprometió ayudar en la recuperación de ramplas, con la mano de obra de los propios deportistas. "Vamos a intentar hacer lo máximo posible para enfrentar de buena forma este campeonato, y el parque será cedido para que podamos utilizar toda su extensión durante ese día", señaló el tesorero de la agrupación, Pedro Aracena.

Faltando sólo dos semanas para que se lleve a cabo el gran encuentro de skaters en nuestra ciudad, los deportistas llaman a las empresas y particulares a colaborar con madera, fierros, ladrillos y en definitiva cualquier material de deshecho que sirva para fabricar estructuras que puedan ser utilizadas como ramplas, además de pinturas para darle vida y color al parque durante la jornada deportiva. Cualquier aporte puede ser dado a conocer por medio del Facebook de la agrupación, Iguana Skate Club.

Las demás organizaciones y personas particulares que asisten hoy a hacer uso del espacio, han visto con buenos ojos las últimas modificaciones que incluyen la vigilancia de guardias permanentes que controlan el ingreso.

De este modo, el parque José Saavedra comienza nuevamente a ser utilizado en actividades sanas ligadas al deporte y la cultura, que permiten el disfrute y paseo de las familias que han vuelto a utilizar el espacio, gracias a la sensación de seguridad que retorna y aumenta día a día.