Secciones

Concejo municipal votará la solicitud de desalojo de la toma

sesión. Ayer y con el gobernador Claudio Lagos presente, se acordó la medida en una jornada no exenta de polémicas tras la ausencia del alcalde Velásquez.
E-mail Compartir

Aspera y también confrontacional. Así se desarrolló ayer la sesión del Concejo Municipal, en jornada que recibió al gobernador Claudio Lagos, y que buscó dilucidar qué institución debe asumir la responsabilidad del desalojo en el sitio adyacente al Polideportivo de la población Alemania.

VOTACIÓN

El concejal Hernán Velásquez, haciendo hincapié en las "consecuencias y costos políticos que tendrá solicitar un desalojo, propuso "votar en concejo municipal el desalojo de la toma, y que para bien o para mal sea una medida concreta al tema en cuestión", dijo.

Siete de los concejales ayer presentes se inclinaron por realizar la votación, esto, cuando esté presente el alcalde y la iniciativa "esté de acuerdo a las formalidades que el concejo municipal establezca", puntualizó José Astudillo, quien manifestó que esta sea la postura que asuma el municipio para zanjar la polémica ocupación.

Astudillo agregó que "es hora de que el municipio tome una postura, y que no sigamos escuchando lo que un fallo judicial dictaminó. Las soluciones pasan por tomar una decisión más allá del costo político".

Claudio Lagos en tanto explicó a los concejales "que la gobernación no puede actuar de oficio, y que más allá de los argumentos legales y la legalidad del tema, le corresponde al consistorio realizar la solicitud de desalojo, sin perjuicio que sea esta repartición de gobierno la jefa de la fuerza pública para hacer efectiva una medida como esta", sentenció la autoridad provincial.

FIA aprueba recursos por 800 millones de pesos a invertir en la provincia El Loa

camélidos. Estos dineros se harán efectivos por los dos próximos años e incluyen mejoras a las características físico-químicas del agua utilizada para el riego.
E-mail Compartir

La continuidad del programa de camélidos -por dos años más- y la inyección por cerca de 800 millones de pesos aportados por la Fundación de Innovación Agraria (FIA), aportarán mayores competencias fitosanitarias a los ganaderos del Alto Loa y de la comuna de San Pedro de Atacama, como parte del plan desarrollo que contempla incluso mejorar las características físico-químicas del agua de riego y apoyo a la agricultura en la provincia de El Loa.

Según detalló el profesional del FIA, Héctor Echeverría, "levantaremos el patrimonio gastronómico, y que potencie rutas turísticas, unirlos alas pequeñas producciones de los agricultores loínos, y que apoyará con capacitación a ganaderos en temas como mejoramiento de lanas de camélidos, innovación en producción de forraje -específicamente en el Alto Loa- y que están dentro de esta línea de consolidación de emprendimientos rurales en la región de Antofagasta", dijo.

Estos recursos agregó Echeverría, "se ejecutarán principalmente en Ollagüe, Alto Loa y la comuna de San Pedro donde estamos propiciando esta continuidad del FIA en la región, y precisamente en los sectores mencionados a potenciar y tecnificar".

Próximamente a ser entregados y formalizados al gobierno regional, estos recursos han complementado y diversificado los proyectos de esta índole en la región, y se suman a las iniciativas que ha impulsado el ministerio de Agricultura en la provincia de El Loa.

Aprovechar, entregar valor agregado y obtención de nuevas y mejores lanas será parte de estos recursos que irán destinados al programa de camélidos que espera consolidar emprendimientos de ganaderos, y la posibilidad de aumentar la calidad de este tipo de productos que según destacaron tienen mucha proyección, y esta continuidad de incentivos así lo refleja en las zonas beneficiadas.

Trigo y maíz reactivan tráfico por paso de Jama

sag. Productos han experimentado alzas y se prevé que continúe tránsito.
E-mail Compartir

El trabajo de difusión de los requisitos fitosanitarios de Chile en territorio argentino comenzó a dar frutos durante este año, que se manifiesta en el tráfico que productos como el maíz y el trigo han experimentado por el paso fronterizo de Jama.

Durante este 2014 las importaciones de trigo marcaron un alza en comparación al 2013, registrando el ingreso de 675 mil 400 más. Otro producto que se incorporó recientemente al mercado chileno es el choclo, el que a la fecha suma 126 mil 688 kilos.

Hasta la fecha el 16% de las importaciones agrícolas que ingresan a Chile a través del paso Jama provienen de Argentina, el 84 por ciento restante pertenecen a Paraguay. Respecto a las importaciones pecuarias, el 64% de ellas provienen del país trasandino y el 36% restante corresponde a otros países como Brasil y Uruguay .

"Hemos logrado el cambio de paradigma que tenían los argentinos respecto a las normas fitosanitarias de Chile y que se ve reflejada en la excelente relación que se ha alcanzado con su homólogo argentino SENASA, coordinaciones que han permitido la incorporación de productos como las naranjas, sandias, melones y choclos desde Argentina", sentenció la directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Angélica Vivallo.

Según proyectan desde el SAG estos productos pronto tendrán como destino la región de Antofagasta, y la demanda hacia Argentina hará qu el paso de Jama se transforme en el control integrado que concentre una de las mayores actividades del país, a la espera que comience a operar Hito Cajón.