Secciones

Mal manejo de restos óseos pone en peligro a trabajadores

MUSEO. Comunidad atacameña de San Pedro de Atacama denunció posible contaminación biológica en funcionarios a cargo del traslado.
E-mail Compartir

Ya iniciada la ejecución del proyecto de construcción del nuevo edificio de más de 5 mil metros cuadrados, con una inversión de 20 millones de dólares que albergará al nuevo museo "Padre Gustavo Le Paige" de San Pedro de Atacama, en el cual se considera la demolición del antiguo edificio, el proceso de traslado de las 300 mil piezas arqueológicas no ha estado exenta de polémicas.

Durante la jornada de ayer, la comunidad atacameña de dicha comuna junto al municipio local llevaron a cabo una inspección donde se pudo comprobar en terreno la falta de medidas de seguridad en el manejo principalmente de los restos óseos humanos existentes en el antiguo museo, que están siendo trasladados a los depósitos temporales en containers dispuestos por la Universidad Católica del Norte, administradora del recinto.

De acuerdo a lo informado por el director del colegio de antropólogos de Chile, arqueólogo Ulises Carmona, la situación fue informada por la comunidad durante la semana pasada a la subsecretaría de medio ambiente, donde la máxima preocupación es la contaminación biológica a la cual estuvieron expuestos los funcionarios a cargo de llevar a cabo el traslado de los restos con patologías de larga data.

inspección

Los funcionarios de la empresa a cargo del proyecto, subpatrimonial, también denunciaron públicamente los problemas de falta de seguridad. La comunidad atacameña de San Pedro de Atacama exigió mayor presencia de la Universidad Católica del Norte para que estas situaciones se corrijan. "De lo contrario la comunidad impedirá que la construcción del nuevo museo para San Pedro continúe avanzando" dijo finalmente el consejero nacional.

Mañana llegan a Calama delegaciones cuequeras

nacional. Provenientes de todo el país para participar de "Jóvenes del Cobre"
E-mail Compartir

Para las 18 horas de mañana está programado el primer encuentro de las 15 delegaciones provenientes de todo el país, que acompañan a los campeones regionales que participarán del segundo campeonato de cueca huasa juvenil "Jóvenes del Cobre".

Representantes de todas las regiones del país se han dado cita para este gran encuentro organizado por la agrupación folclórica Darfol y financiado en gran parte gracias a la subvención otorgada por el municipio local.

El evento nacional nació con el objetivo de destacar a Calama como una ciudad que además de la minería, es una ciudad llena de cultura donde también se baila cueca.

Durante la primera versión del 2013, llegaron a Calama más de 700 personas entre bailarines y delegaciones. La organización de Jóvenes del Cobre espera que para el presente año la cifra sea similar, por lo que desde mañana los servicios hoteleros de la ciudad tendrán una alta demanda.

Calama será representada por los alumnos del liceo minero "América", Camila Vergara y Brandon Díaz, quienes están confiados de realizar una buena presentación.

En cuanto al jurado que evaluará a cada una de las 16 parejas en competencia, contando la pareja anfitriona, está conformado por personas provenientes de distintos puntos del país, los cuales fueron escogidos con la condición de no tener relación alguna con los participantes y contar con un currículum folclórico con participación en seminarios y experiencia como jurados en otros certámenes.

Participarán además dos jurados locales, cuyos nombres se darán a conocer en el inicio de la competencia.

El jueves 29 de octubre se inicia oficialmente este evento nacional, donde los bailarines acompañados por agrupaciones de músicos folclóricos ofrecerán un pasacalles de 10 a 12:30 horas y posterior esquinazo para saludar a las autoridades locales, a las 15 horas en el municipio local.

La competencia oficial se desarrollará desde el jueves 29 hasta el sábado 1 de noviembre, luego de lo cual se conocerá a la pareja campeona nacional de esta segunda versión del campeonato nacional juvenil de cueca Jóvenes del Cobre.

Músicos y bailarines y cantantes locales continúa ensayos para el Rey León

teatro. El estreno de la pieza está programado para el mes de diciembre y es uno de los proyectos más ambiciosos de la corporación de cultura y turismo.
E-mail Compartir

Con la participación de la agrupación musical Calambanda, en colaboración con el director del ballet del Teatro Municipal de Calama, Cristian Piña, un elenco conformado por niños y jóvenes de Calama trabaja arduamente en el centro de arte Ojo del Desierto en la creación del primer musical impulsado por la Corporación de Cultura y Turismo de nuestra ciudad.

A la fecha, los niños y jóvenes han mostrado un gran profesionalismo y talento, contando ya con un gran avance de lo que espera ser un gran espectáculo a estrenarse durante el mes de diciembre del presente año.

El Rey León fue la historia escogida, en donde las voces, la música en vivo y el baile se reunirán sobre el escenario del teatro municipal de Calama, dejando en evidencia los grandes avances que se han logrado en la ciudad, gracias a la generación de espacios e instancias que permitan el desarrollo artístico de la juventud.

Con una gran expectativa de obtener el éxito esperado por todos quienes integran esta obra teatral musical, el Rey León se estrenará el día jueves 4 de diciembre, con dos funciones en el día (una para estudiantes y otra para público en general. Una tercera función se realizará el día domingo 7 del mismo mes. La entrada será liberada.