Secciones

Aprueban elección de intendente pero piden aclarar el rol que tendrá

Autoridades. Araya, Ward, Garrido y Quiroga precisaron que es un buen proyecto, pero es fundamental conocer cuáles serán sus alcances y facultades, además de la figura que tendrá el delegado presidencial.
E-mail Compartir

En el proceso de la descentralización y regionalización, el Gobierno anunció la elección de los intendentes a través del voto popular, lo que fue recibido abiertamente por autoridades de diversos sectores, sin embargo, también se llevó la crítica que no se conoce cuál será el rol que ejercerá, sus facultades, atribuciones y la capacidad de decidir con un presupuesto propio.

Parlamentarios

Asimismo, planteó que no existirá ningún problema en que servicios funcionen a nivel nacional, por ejemplo "que Corfo financie mega proyectos que involucren a más de una región, pero también que esté la libertad de hacer algo local y que lo decida el intendente de acuerdo a las necesidades propias".

Agregó que en esta discusión también entran los municipios, porque argumentó que existen una serie de competencias que pueden verse afectadas con la nueva estructura. "Esto podría suceder con el tema de la pavimentación, en que no sólo está presente el municipio, sino también el Servicio de Vivienda y Urbanismo y en muchos casos el ministerio de Obras Públicas".

Por su parte, el diputado del tercer distrito, Felipe Ward, enfatizó que le parece un muy buen proyecto el que abordará la Presidenta Michelle Bachelet, pero criticó que "como es típico de su Gobierno, la letra grande está bien, pero la chica no tanto".

Argumentó que esta ley deberá detallar las competencias que tendrá esta autoridad, pues "no sacamos nada con generar expectativas en la ciudadanía sino tendrá atribuciones".

Además dijo que deberá ir emparejada de un presupuesto independiente del que se aprueba todos los años a nivel nacional, para que no tome un carácter político. "Si se tiene un presupuesto para cuatro años, más allá del gobierno de turno tendrá los recursos garantizados para trabajar tranquilo".

Con respecto a la función del delegado presidencial, Ward dijo que no se sabe cuál será su rol, pero su presencia debe existir, pues para ser una república unitaria se requiere de una autoridad regional que ejerza el poder del Mandatario, "pero no sabremos si estará por arriba o bajo el intendente y eso es algo que debe solucionarse antes que se apruebe el proyecto".

"Si el delegado presidencial es quien tendrá el presupuesto a nivel regional, el intendente sería una figura que serviría para subir y bajar la bandera y lo que queremos es que tenga una autonomía presupuestaria", agregó el parlamentario.

Core y Municipio

Dijo que hasta el momento no se logra visualizar qué tan bueno será este cambio, pero "creo que se está trabajando en base a parches y no se está haciendo una descentralización efectiva. Más importante que elegir a un intendente es entregar al gobierno regional las facultades de administrar su región y los recursos".

Garrido, además de contemplar el tema de las funciones, incluyó el cargo de los gobernadores, "porque de ellos no se ha hablado, y si los intendentes serán electos lo lógico es que ellos también lo fueran, pero en este caso quién representará al Ejecutivo y cuáles serán las facultades que tendrá".

En tanto, el concejal de Calama, Darío Quiroga, argumentó que este proyecto es una señal de ir avanzando en mayores grados de democratización y participación, por lo que le parece bien la elección, pero "existen demasiadas áreas grises que tienen que ver con el presupuesto. Cualquier figura democratizadora que no va acompañada de una descentralización económica se queda en la cáscara".

Sin embargo, afirmó que no siente que exista el diálogo suficiente en esta materia, "la discusión está entrampada y no es nítida, porque las decisiones se quedan como circunscritas en el sistema político, apareciendo los intereses y lo que falta en el país es avanzar más allá de estos".

En cuanto a la elección, manifestó que cree debería ser junto a las nacionales, pero "probablemente esto no pase, porque al definirlo los parlamentarios es necesario preguntarse si ellos van a querer compartir sus elecciones ahora con los intendentes. Tengo una mirada pesimista, creo que los plazos, la discusión y las formas están ancladas en que los congresistas cuidarán sus propios intereses más que pensar en los demás".

Diputado Felipe Ward emplazó a alcalde a mostrar su trabajo

Crítica. El parlamentario dijo que Velásquez está utilizando recursos de políticos que les va mal en su carrera.
E-mail Compartir

Tras las críticas emitidas por el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, que aseguraron que el diputado Felipe Ward se había aprovechado de los habitantes de la comuna para ascender en su carrera política, el congresista respondió apelando que no dejará de trabajar por este distrito y que está conforme con la labor que ha realizado.

Dijo que a su haber tiene un listado de 135 proyectos presentados y aprobados en la Cámara Baja y "no hay ningún diputado que pueda mostrar eso, nadie más lo tiene y por eso mismo llamo al alcalde a que muestre su lista, porque la mía está disponible".

"Me gustaría que pudieran ser comparadas y si alcanza el 10% de lo que he hecho quedo conforme", agregó Ward.

Enfatizó que no le da ningún plazo para que lo haga, aunque él no demoró más de 20 minutos en recopilar toda la información de su carrera como parlamentario del distrito.

"No ando ventilando públicamente lo que hago, pero si me sacan al pizarrón muestro mi tarea y mi trabajo y aunque suene pesado lo hago como una simple respuesta a una crítica pública".

Asimismo, dijo que la declaración vertida por Velásquez lo sorprendió, "porque me conoce y más allá de lo que yo haga en tres años más terminaré mi período hasta el último día. Esta es mi semana distrital y estoy acá como corresponde".

Declaraciones