Secciones

Fallan a favor de Codelco por suspensión de bono en área de Chuquicamata

codelco. Los sindicatos analizarán si apelan a decisión de tribunal laboral.
E-mail Compartir

los demandantes

La directiva del sindicato N°2, que encabeza Jeremías Olivares, expresó además que "en el caso de la cláusula tácita que quisimos demostrar, si bien los tribunales han validado la injusta situación que día a día viven nuestros compañeros al realizar el mismo trabajo, exponerse a los mismos riesgos y entregar el mismo esfuerzo, pero que reciben un reconocimiento económico y laboral inferior, sólo por el hecho de haber sido contratados en una fecha distinta, no ha dado lugar al pago del bono".

"El actuar de Codelco es ilegal e ilegítimo, e incluso inmoral, pues los vínculos contractuales entre trabajador y empleador, o entre trabajador y empresa estatal no pueden diferenciarse por la fecha de ingreso, ya que esto implicaría no sólo destruir el referente salarial que ha ganado el sindicalismo, sino peor aún, abortar la breve historia de reconocimiento a la dignidad laboral y a la igualdad en las condiciones de trabajo, retrocediendo hasta el punto de comenzar a disminuir salarios, obtener menos beneficios y menos reconocimientos, dejando un peligroso precedente en la discusión que tendremos en el marco de la reforma laboral anunciada", expresó el sindicato N°2 en un comunicado.

En el mismo escrito agregan que "terminar con la discriminación laboral directa e indirecta, será nuestro principal mandato. Por lo que si bien hoy nos cierran una puerta, golpearemos otras y ocuparemos todas las herramientas necesarias para demostrar a Codelco, a los empresarios y al país, que debemos crecer en igualdad de condiciones".

Formarán Multigremial ante la indiferencia de las autoridades

calama. El bloque, que sentó sus bases al alero de dos de las agrupaciones de pequeños empresarios de Puerto Seco, tiene su primera reunión el próximo lunes.
E-mail Compartir

fundadores

"Ese es uno de los argumentos que avalan esta necesidad de agruparnos. Sentimos como agrupación pequeña que no estamos siendo escuchados, que no nos dan la importancia que tenemos y que estamos siendo postergados. Queremos que las autoridades despierten ante un fenómeno que se está extendiendo en la ciudad, hay molestia", aseguró el dirigente, quien extendió una convocatoria a participar a todas las agrupaciones comunales de Calama y El Loa.

solidarios

En este mismo sentido Freire dijo que "hemos estado meses esperando una audiencia o que nos agenden algo, incluso ofreciéndonos a viajar a Santiago para reunirnos con un ministro o un subsecretario. Lo que no pasa con los grandes gremios presentes en Calama, que por su poder económico tienen la oportunidad de recibir y compartir con las autoridades centrales cuando nos visitan. Hay un doble estándar".

"Es por esto -dijo Freire- que llamamos a los sindicatos, pirquineros, comerciantes, feriantes, colectiveros, artesanos, suplementeros, a los pequeños empresarios, a sumarse para hacer sentir nuestra voz y llegar a las autoridades, incluso, a nivel central, lo que no podremos lograr si estamos atomizados", analizó.

Consultado el dirigente sobre la forma en que espera trabaje esta nueva agrupación, detalló que el primer paso será sumar nuevos actores, definir una directiva y formalizar la Multigremial El Loa, la que espera trabaje bajo una "dinámica de solidaridad" entre sus integrantes. "Queremos defender los problemas tanto de un sector como del otro", dijo.

Sobre los gremios que esperan participen en la naciente Multigremial, Freire dijo que están abiertos a organizaciones de toda índole, "como comunidades indígenas, incluso agrupaciones de hecho, porque esta multigremial quiere representar a todas las fuerzas vivas de la ciudad, a toda la sociedad calameña", detalló.