Secciones

En 2016 esperan concluir con las mejoras en ruta a Ollagüe

obras. En la actualidad el MOP ejecuta diversos proyectos de pavimentación asfáltica y de caminos básicos en los 193 kilómetros entre el poblado y Calama.

E-mail Compartir

Pavimentar o mejorar las condiciones en un 100% de la Ruta Internacional 21 CH, en el tramo que une la ciudad de Calama con Ollagüe, es uno de los objetivos que el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Vialidad, espera concretar durante el periodo 2014-2016.

Así lo expresó el seremi de Obras Públicas, César Benítez, destacando que a la fecha se han mejorado cerca de 71 de un total de 193 kilómetros, a través de diversos contratos que han mejorado tramos alternados en los sectores de la Cuesta San Martín, Ascotán y los primeros 42 kilómetros de Calama hacia Ollagüe.

"En la actualidad se encuentra en ejecución un proyecto de camino básico en la ruta 21-CH, con una inversión cercana a los 2.200 millones. Estas obras permitirán dar continuidad al pavimento entre el km 115 y la Cuesta San Martín, que significan más de 60 kilómetros con solución de tipo asfáltica.

meta

El director regional de Vialidad, Félix Gallardo, explicó que en forma paralela se realizan gestiones con el Gobierno Regional para materializar una solución del tipo tratamiento superficial, mediante camino básico, entre el km 73 y 115.

"Se espera en el trimestre final del año 2014, lograr su aprobación y así ejecutar obras a partir del inicio del año 2015", expresó.

De igual forma se gestiona financiamiento sectorial (MOP) para el tramo entre el km 166 y 193 (Ollagüe).

Ruta internacional

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, logró finalizar en el año 2013 la pavimentación de aproximadamente 30 kilómetros adicionales a través de dos contratos.

La inversión total de ambas iniciativas significó un monto cercano a los 13 mil millones de pesos a través de fondos sectoriales.

Adicionalmente a la pavimentación de la carpeta de rodado, se contempló la construcción de obras de contención, contrafosos, piscinas decantadoras para contener las aguas lluvias y lodo ante una emergencia natural.

En términos de seguridad vial se contempló la demarcación, colocación de tachas, defensas camineras y todo lo relativos a la señalización.

1.- Mejoramiento Ruta 21-Ch, Sector Ascotán - Ollagüe, Tramo Dm. 124,520 al Dm. 146,750, Comuna de Ollagüe, Provincia El Loa, Región de Antofagasta.

2.- Mejoramiento Ruta 21-Ch, Sector Ascotán - Ollagüe, Tramo Dm. 159,100 al Dm. 165,780 (Cuesta San Martín); Comuna de Ollagüe, Provincia El Loa, Región de Antofagasta.

Desde San Pedro de Atacama ofrecen conocer salar boliviano

Oferta. En cuatro días se puede recorrer el sector de Uyuni.

E-mail Compartir

Basta con caminar por la principal peatonal de San Pedro de Atacama para encontrarse con hermosas fotografías y un sinfín de carteles invitando a los turistas a viajar al Salar de Uyuni, una travesía que la mayoría de las agencias de turismo realiza en tours de tres días, sin retorno, o cuatro días, con regreso al poblado.

Este destino mantiene un flujo constante de turistas todos los días del año y gracias a su módico precio, que no supera los 120 mil pesos, incluyendo el alojamiento compartido, las comidas y el transporte, es accesible para todos los visitantes.

Recorrido

paisajes

El segundo día, el viaje por el desierto de Silosi, donde existe un conjunto de formaciones rocosas como el árbol de piedra. Posteriormente se visitan las lagunas altiplánicas (Chiarcota, Honda, Hedionda, Cañapa). Se pasa por el mirador del volcán Ollagüe y el salar de Chiguana. Esa noche se duerme en una hostal de sal.

El tercer día se observa el amanecer en el Salar de Uyuni, Isla Inca Huasi o isla Pescado de formaciones rocosas calcáreas con restos de corales y conchas marinas.

Más tarde se visita los Ojos del Salar, el pueblo de Colchani y el cementerio de trenes. Para quienes contratan el servicio de tres días el tour termina en Uyuni y quienes contrataron el retorno hacia San Pedro, el cuarto día está dedicado al regreso.