Secciones

Cinco años de cárcel para un hombre que robó un balón de gas

juicio. La pena deberá ser cumplida en forma efectiva por parte del condenado.
E-mail Compartir

Un delincuente chileno fue condenado a cinco años de cárcel por el robo de un balón de gas de 15 kilos desde un domicilio ubicado en el sector poniente de Calama, pena que deberá ser cumplida en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Gendarmería de Chile en la ciudad.

delito

defensa

Con las pruebas presentadas por la fiscal Gunaris, el Tribunal del Juicio Oral en lo Penal de Calama dio por acreditado tanto el delito como la participación que le correspondió al imputado, descartando la teoría de la defensa, como así también las solicitudes de recalificación de los hechos.

Más de una tonelada de droga decomisaron las policías de El Loa

Eficacia. La PDI encontró una tonelada y 34 kilos de marihuana prensada cerca de San Pedro Atacama y la sección del OS-7 incautó 168 kilos de cannabis sativa y pasta base en tres operativos.
E-mail Compartir

Los trabajos de inteligencia de la Policía de Investigaciones (PDI) y de la sección del OS-7 de Carabineros de la zona, han dado buenos frutos durante el 2014, logrando detectar nuevas rutas y escondites de acopio de sustancias ilícitas utilizados por los narcotraficantes en la provincia de El Loa, incautando más de una tonelada de drogas en diferentes procesamientos realizados en los últimos días.

PDI

Los detectives recabaron datos, que permitieron triangular y diseñar un rastreo de la zona, lo que concluyó que en una quebrada estaban ocultos 22 sacos contenedores de cannabis sativa, con 945 paquetes en su interior, sumando 903 kilos, además del procedimiento que solo un día antes se había realizado con dos personas detenidas y 131 kilos de cannabis sativa incautados, dentro de este mismo caso, alcanzando un peso total de una tonelada y 34 kilos del alucinógeno.

El jefe nacional de Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones de Chile, el prefecto inspector Christian González, explicó que "la Policía de Investigaciones de Chile en conjunto con la Fiscalía Local de Calama incautaron más de una tonelada de marihuana prensada que era internada al territorio desde Bolivia, siendo acopiada en sectores aledaños a San Pedro de Atacama, donde quedaba almacenada en cuevas o quebradas de muy difícil acceso para su posterior distribución o traslado a la zona central y en la región".

"Es bastante extensa la zona de la frontera de esta región, lo que permite a este tipo de organizaciones ingresar droga por los pasos no habilitados, pero la policía está trabajando, estamos realizando varias investigaciones, prueba de ello es esta importante incautación. Además tenemos un trabajo permanente con el Ministerio Público que nos permite este tipo de resultados", destacó el prefecto inspector González.

Con este gran decomiso se sacó de circulación más de un millón de dosis de cannabis sativa, avaluadas en el comercio ilegal en más de 5 mil millones de pesos.

En tanto, el fiscal jefe de Calama, Cristián Aliaga, señaló que "estamos realizando investigaciones con la Policía de Investigaciones y con Carabineros, las que son de largo aliento, generando la detención de varias personas. En esta oportunidad, una vez que se concretó la detención se realizó un gran trabajo de inteligencia por parte de la Policía de Investigaciones una vez que ya teníamos situados los lugares de acopio, la que generó esta gran incautación".

Lo que van descubriendo las policías son las nuevas rutas que utilizan los "burreros" y en la Segunda región principalmente en lugares aledaños a Ollagüe, San Pedro de Atacama, Río Grande y Chiu Chiu.

"Este viaje hacia el sur, casi en el límite con la Tercera región marca una tendencia que no es nueva y que tiene por objeto burlar los controles policiales como el de Enaex, La Negra y el Retén Alemania, buscando una forma mucho más expedita para llegar al sur de la región, pero las policías están pendientes de esta situación y se mantienen en alerta", indicó el fiscal Aliaga.

Sección del OS-7

Tras la detención y al revisar las pertenencias que mantenían se encontraron dos sacos y cuatro mochilas, los cuales contenían la cantidad de 170 paquetes de droga, que arrojaron un peso total de 149 kilos 895 gramos de marihuana prensada y 2 kilos 35 gramos de pasta base de cocaína.

En otro operativo desarrollado por el personal especializado, se detuvo a dos chilenos, los cuales fueron sorprendidos en los momentos en que ingresaban al país con droga oculta en un vehículo, la cual tenía como destino Calama, decomisando 2 kilos 2 gramos de pasta base de cocaína y 19 gramos de marihuana prensada.

Finalmente, y continuando con las diligencias investigativas también se aprehendió a otro boliviano, quien fue sorprendido en los momentos en que transportaba droga al interior de una mochila, con la finalidad de ser comercializada a microtraficantes de la comuna, logrando incautar en este procedimiento la cantidad de 14 kilos 780 gramos de pasta base.

El prefecto de Carabineros de El Loa, coronel Marcelo Araya, explicó que "fueron tres procedimientos que realizó personal de OS-7 de El Loa, tanto en la frontera y en Calama, logrando un total de incautación de droga, entre marihuana y pasta base, de 170 kilos aproximadamente, la que sería distribuida en la ciudad".

Los procedimientos fueron informados al fiscal de turno, quien instruyó que los imputados fueran puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Calama, para su control de detención y que la droga fuera remitida al Servicios de Salud de Antofagasta para su destrucción, sacando de circulación 393.913 dosis, generando una pérdida a las organizaciones criminales de cerca de 400 millones de pesos.

El jefe de la sección del OS-7 de Carabineros de El Loa, el mayor Mauricio Fuentes, enfatizó que "actualmente somos la principal zona de ingreso de droga al país. Durante el mes de octubre hemos incautado sobre una tonelada de droga en diferentes procedimientos, detectando nuevas rutas por donde transitan los 'burreros' en las inmediaciones a Hito Cajón y Ollagüe. Los 29 pasos no habilitados que se conocían hasta este años, en la actualidad hay muchos más lugares por donde ingresan la droga".

"Es bastante extensa la zona de la frontera de esta región, lo que permite a este tipo de organizaciones ingresar drogas por los pasos no habilitados, pero la policía está trabajando en esos lugares".

Christian González

Jefe de Antinarcóticos PDI