Secciones

Hermanas Tamimoto llegan a realizar taller

judocas. Destacadas medallistas.
E-mail Compartir

Este lunes 3 de abril a las 18.30 horas en el salón de ferrocarriles, ubicado en avda. Matta s/n esquina Atacama, se realizará una exhibición de judo junto a la dos veces campeona olímpica de Atenas y Beijing, Ayumi Tamimoto y su hermana Ikumi Tamimoto, medallista en campeonatos internacionales.

Esta actividad, es organizada por Komatsu Cummins en conjunto con Calama Plus y Club Deportivo Mutualista de El Loa, y en ella se realizará una exhibición de este deporte, en donde participarán, junto a las judokas, los alumnos de la Escuela Deportiva de Judo, con el propósito de aportar a la calidad de vida en Calama.

En nuestra ciudad, la Escuela Deportiva de Judo del Club Mutualista de El Loa, utiliza una metodología de enseñanza basada en la comprensión de los elementos básicos del Judo, que se descompone en el respeto y los fundamentos que corresponde al aprendizaje de cada elemento de la práctica del Judo, como lo son la posición, tomada, caídas, entre otros. Tanto el respeto y los fundamentos, se refuerzan de manera continua, para que sea parte del estilo de vida de las alumnas y alumnos de la escuela deportiva, potenciado con la participación de los padres en este proceso.

Cobreloa en la mira por ingresos provenientes de bullada ley de donaciones

cuestionados. Ministerio del Deporte prohibirá tal modalidad de aporte. En el club aclaran que no hay ilegalidad.

E-mail Compartir

Sorprendió a todos y generó cierta alarma. La investigación de agosto pasado realizada por el sitio Ciper Chile acusaba que varias instituciones deportivas del país estaban recibiendo dineros mediante la ley de donaciones -reservada para instituciones sin fines de lucro- mediante el resquicio de crear instancias ficticias en torno al fútbol joven para evadir la prohibición de recaudar dineros por parte de sociedades anónimas. Y entre ellas se menciona a Cobreloa.

Todo a partir del anuncio que el Ministerio del Deporte (Mindep) decidió bloquear el acceso de todas las sociedades anónimas del fútbol profesional al sistema de donaciones deportivas, una medida adoptada tras la constatación hecha por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) de que al menos tres de estas empresas -Colo Colo, Cobreloa y Deportes Concepción- recibieron donaciones que generan importantes rebajas tributarias.

antecedentes

Al respecto, el club loíno emitió una declaración pública donde especifica que "no existen irregularidades con las diferentes donaciones que se realizaron a la institución. Esto porque desde al año 2013, Cobreloa creo el club deportivo fútbol joven, ente encargado de ejecutar los proyectos deportivos en las áreas recreativas y formativas, como parte de la estrategia de responsabilidad social y vinculación con la comunidad".

Augusto González asegura que "si alguna de las empresas no nos puede entregar dineros porque se contrapone con la determinación del ministerio, tendremos que buscar la fórmula de los fondos que ellos destinan a sus presupuestos de responsabilidad social", agregando que "de seguro, en la administración anterior del club tampoco había una intención de burlar la ley de donaciones ni nada parecido".

El encargado de proyectos de la institución minera, Nibaldo Rojas revisa los antecedentes del hecho y especifica que "estamos dentro de lo legal y es bueno que el ministerio investigue cada caso específico".

3

de las principales empresas que aportan dineros a Cobreloa lo hacen bajo la ley de donaciones: El Abra, Finning e Impamed.

Ante la denuncia de Ciper Chile, la ministra del deporte, Natalia Riffo señaló que "solicité que se revisaran estas dudas, en particular por la participación de sociedades anónimas en un beneficio para entidades sin fines de lucro. Si se encuentran irregularidades, se realizará una investigación". Y en el mismo contexto, el director jurídico del Mindep, Ernesto Galaz, señaló que se hará una investigación pero no "una caza de brujas. Nos interesa perfeccionar los mecanismos para que estas cosas no vuelvan a pasar, porque lo que aquí hay es que son las sociedades anónimas las que dolosamente solicitaron recursos al estado".