Secciones

Calama Recicla inauguró su planta de acopio de 2.500 metros cuadrados

E-mail Compartir

Ayer, la empresa Calama Recicla inauguró su planta de acopio de 2.500 metros cuadrados, instalaciones que le permitirán abarcar un segmento más amplio de empresas y particulares que deseen ser parte del proceso de reciclaje.

La gerente de Operaciones, Natalia Pavez, comentó que desde que comenzaron en 2012 han avanzado considerablemente y lo principal es que "ya estamos en un sector industrial con todas las regulaciones ambientales para tener una planta de acopio, siendo la primera con los permisos en la comuna".

Explicó que son una planta de transferencia, recibiendo todo tipo de residuos inorgánicos de la gran minería, de empresas que prestan servicios y de la ciudadanía, contando para este caso con un servicio gratuito.

Aporte

De lograr los porcentajes anteriores, Natalia Pavez dijo que no sólo se aporta a la descontaminación, sino también a extender la utilidad de los vertederos, "porque si reciben sólo lo orgánico podríamos alargar su vida en un 50% más".

Dijo que actualmente están trabajando con colegios, jardines, instituciones sin fines de lucro y con cerca de 400 familias.

"Esperamos que aprovechen nuestro servicio, que reciclen y se acerquen a nosotros porque los podemos educar y darles el servicio, porque se recicla de la ropa hasta el papel. Además, llamamos a las empresas a que crean en nosotros, confíen en nuestra calidad, en los altos estándares de seguridad, porque ya trabajamos con entidades mineras".

Pedirán rendición de los $200 millones entregados al hospital

Municipio. En el próximo concejo se solicitó al departamento de Control la fecha en que se entregaron los recursos y las rendiciones por parte del recinto.
E-mail Compartir

En la sesión del concejo municipal del próximo martes la dirección de Control deberá exponer si el hospital Carlos Cisternas rindió los 200 millones de pesos que le fueron entregados en abril pasado y que tenían como destino el arreglo de las calderas, la Unidad de Cuidados Intensivos de Pediatría y la adquisición de una incubadora móvil, necesidades que en ese momento no tenían financiamiento.

La solicitud la hizo el concejal Darío Quiroga, quien argumentó que hasta la fecha no tienen información de si lo anterior se concretó, "por lo que nos parece que ya estando en noviembre es pertinente saber de manera formal si el hospital ya rindió estos recursos que tan generosamente le entregó el municipio".

En este sentido, el edil precisó que varios concejales han conversado con funcionarios del hospital y a raíz de esto surgen "una serie de aprehensiones y una preocupación respecto a la gestión del director del hospital, Enrique Castro. Nos parece que tenemos un rol evidentemente fiscalizador, pero además queremos ser responsables, por lo que el primer paso es consultar de manera formal a la dirección de Control, para ver cómo está el tema de la entrega de recursos".

En tanto, Quiroga explicó que el plazo legal para gastar y rendir estos 200 millones de pesos es el 31 de diciembre, pero "se entiende que se entregó hace siete meses de manera urgente, por una crisis de salud que sigue estando, entonces estimamos que la ejecución de ese gasto debió haber sido de inmediato, por lo que no habrían muchas razones para que no estuviera ya rendido en el municipio. Pero si las fuentes informales que tenemos son ciertas, esto no sería así".

Dijo que la Dirección del hospital está en la obligación de rendir el gasto de estos recursos, porque los dineros que entrega el municipio a terceros o privados surgen de una modificación presupuestaria a través de una resolución extraordinaria que requiere una justificación, que incluye cotizaciones y la factura o el pago válido legalmente y si no se utiliza el monto total, el resto debe devolverse.

El concejal precisó que el martes se aclarará este tema y de recibir una respuesta negativa lo más probable es que se emita una invitación al director del hospital, pero también "a la seremi de Salud, independiente de la línea técnica que ejerce el Servicio de Salud, porque creo que deben haber responsabilidades políticas".

Argumentó que también será la oportunidad para ver los plazos en que se terminará el problema de fondo, que "pasa por el término de la construcción del hospital y los recursos para implementar un servicio que esté a la altura del nuevo recinto".

Hospital