Secciones

Protesta por quiebre en negociación con la Comdes

Mesa. Sindicato precisó que hubo avances pero volvieron a foja cero.
E-mail Compartir

Ayer, los 81 trabajadores que pertenecen al sindicato número 4 de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) se manifestaron en las instalaciones de la entidad para expresar su molestia con respecto al quiebre de la mesa negociadora en el marco del convenio colectivo que están discutiendo.

El presidente del gremio, Daniel Cruz, comentó que están en un proceso no reglado y desde el 17 de octubre que están en conversaciones, pero "a pesar que existían avances, hoy (ayer) hubo un quiebre porque la última propuesta que nos entregó al directora ejecutiva, Gladys Gárate, es insuficiente para la asamblea".

Mencionó que lamentablemente volvieron a fojas cero, "ya que nos quitaron todo lo que habíamos conversado. Estamos pidiendo el aumento de algunos beneficios y un bono de término de conflicto, pero hay temas en los que no llegamos a acuerdo como el aumento de las remuneraciones y acortar el plazo de la negociación de tres a dos años".

Cruz dijo que este fin de semana es poco probable que exista un avance, pero confían en que el lunes se retome la negociación.

Con "Una marcha para Jesús" celebrarán el Día de las Iglesias Evangélicas en Calama

E-mail Compartir

Hoy, cerca de 50 congregaciones de Calama celebrarán el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas participando en "Una Marcha para Jesús", actividad organizada por la Fraternidad de Pastores de El Loa que comenzará a las 15 horas en tres puntos de la comuna, Granaderos con Huaytiquina, Granaderos con Ecuador y Rupanco con Vasco de Gama, para unirse en un culto en el parque José Saavedra.

Conferencia

Este evento, que cuenta con el patrocinio de entidades privadas y públicas, se desarrollará hasta el 2 de noviembre, es gratuito y tiene como objetivo instaurar un mensaje esperanzador para la sociedad y con esto afianzar el destino de hijos, matrimonios y la familia.

Liderarán la conferencia magistral los pastores Juan y Sabina Valencia, quienes consideran que "Calama debe perfilarse como un faro de luz que alumbre el crecimiento familiar con altos estándares de principios éticos y morales, donde estén definidos claramente los senderos de honestidad, unión, respeto y diálogo permanente".

En tanto, este encuentro también será el escenario para fijar la planificación anual con las familias loínas, la que pretende incorporar a jóvenes estudiantes de colegios de Calama, donde se abordarán temas de su interés con mensajes que promuevan la paternidad saludable y responsable en nuestra sociedad.

Estudiarán impacto de relaves mineros en cauce del río Loa

plazo. Expertos de la Universidad de Antofagasta en un plazo de 60 días investigarán razones de la contaminación del acuífero.

E-mail Compartir

"Análisis Integral del Mejoramiento de Calidad de Vida, Comuna de Calama", es el nombre del estudio que desarrollará la Universidad de Antofagasta y buscará dilucidar si hay filtraciones en el Tranque Talabre y si éstas arrojan sustancias contaminantes a los afluentes subterráneos del río Loa.

etapas

El alcalde de la comuna Esteban Velásquez manifestó que "nosotros tenemos fuertes convicciones que las aguas del río Loa están contaminadas por sustancias que provienen del tranque de Talabre y otras relacionadas con la minería, es por ello que fuimos hace un tiempo a los tribunales, quienes nos encontraron la razón, pero nos solicitaron antecedentes científicos".

extensión

apoyo

En 2012, el municipio de Calama interpuso un recurso legal contra los responsables de la contaminación ambiental y de los afluentes de la comuna. La acción legal fue tramitada en los tribunales pero no hubo una resolución favorable para el municipio. Según las autoridades comunales, el tribunal no habría acogido el recurso debido a que no habían estudios científicos que avalaran la demanda municipal. Esta resolución fue fundamental para que se decidiera entregar recursos del municipio para estudios medioambientales.

Ministro firma convenio de apoyo a comunidades

cursos. Capacitarán a los lugareños en administración de sitios turísticos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer el programa de asistencia técnica que mantiene la Corporación Nacional Forestal con las distintas comunidades indígenas que trabajan en la administración turística de la Reserva Nacional Los Flamencos, ubicada en la Región de Antofagasta, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, el director nacional de la Conaf, Aaron Cavieres, y el director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro, firmaron un convenio de cooperación que permitirá estandarizar los procesos administrativos de las asociaciones del Valle de la Luna, Coyo, Toconao y Socaire.

Este convenio de asociatividad que presenta una inversión de más de 22 millones de pesos, proyecta un cambio significativo en la gestión turística que ejercen las comunidades indígenas a través de talleres participativos, asesorías en planificación, talleres de capacitación específicos, y la elaboración de material normativo y didáctico de apoyo.

El ministro Furche valoró este modelo de trabajo participativo que se ejecuta en San Pedro de Atacama que incentiva fomento, protección y desarrollo de las comunidades indígenas. "Este impulso que está dando el Gobierno al trabajo de cooperación que ejecuta la Conaf con distintas asociaciones desde hace 10 años, es clave porque aumenta el compromiso de la comunidad local en la gestión de conservación del patrimonio natural y cultural", expresó la autoridad del Agro.