Secciones

Los despidos de la provincial de Educación se resolverán en la corte

Acciones. Dos de los afectados presentaron un recurso de protección y esperan que el ministerio les dé explicaciones.

E-mail Compartir

Hasta la Corte de Apelaciones de Santiago llegaron dos de los tres despedidos de la Provincial de Educación en la búsqueda de una explicación por la medida adoptada por las nuevas autoridades de gobierno.

Acciones

Semanas después de esta acción, presentaron un recurso de protección en la corte "porque en mi caso me siento vulnerado y a lo menos tengo derecho de pedir al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, que argumente como corresponde el despido, el que aún sigue sin tener sentido, porque ya entraron a trabajar las tres personas que nos reemplazaron".

En este sentido, dijo que con esta nueva contratación les demuestran que el despido fue algo arbitrario y "no por la causal de que nuestros servicios no eran necesarios".

Dijo que si bien no cree en la justicia, sí espera que puedan quedar un referente que "uno tiene derecho a defenderse y me siento satisfecho con hacer la presentación del recursos, para que a otros no les pase lo mismo y las gestiones se hagan bien. Si sale o no será parte de la justicia, por lo que no es un tema que me ilusione, pero sí que quede registrado que hubo un arbitrariedad absoluta con nuestro despido".

En tanto, Escobar comentó que de salir positivo lo único que esperan es terminar su contrato hasta el 31 de diciembre, "no aspiramos a más, porque en lo personal no tengo intención de trabajar en un lugar donde no me quieren, lo que exijo es mi derecho".

En septiembre fueron notificados del despido, acción que fue denunciada por Mario Escobar, quien aseguró que fue por motivos políticos y no laborales. En su momento, el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, aseguró que se hizo una evaluación del desempeño y el perfil del cargo que estaban desempeñando.

Felipe Ward: "estar 20 años en el cargo es un exceso, es demasiado tiempo"

Figuras. Dijo que Alejandra Oliden o Manuel Rojas es la dupla que garantiza un nuevo diputado.

E-mail Compartir

El diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Felipe Ward, está en su tercer período como congresista de la zona y considera que es tiempo suficiente para dar la posibilidad a otros políticos de asumir esta responsabilidad. Además, de aspirar a presentarse como senador de la región debería estar otros dos períodos más, "lo que considero que es un exceso, estar finalmente 20 años es demasiado", aseguró.

El congresista dijo que aún no ha tomado la decisión de su futuro político, pero "me gusta el tiraje de la chimenea, creo que los políticos no tenemos que estar siempre pensando en la reelección. Voté a favor por un proyecto de ley junto a otros dos diputados, que limita la reelección a dos períodos, pero 117 lo hicieron en contra".

En tanto, dijo que ya existen figuras políticas que lo podrían suceder, como la actual consejera regional, Alejandra Oliden y el ex diputado Manuel Rojas. "Creo con esta dupla se garantiza que la UDI tenga un parlamentario para el próximo período, lo que me deja muy tranquilo".

Respecto a la figura de Oliden, dijo que es la primera carta, por su trayectoria, por "la votación que sacó como Core, por su trabajo en la gobernación de El Loa, por su paso por la municipalidad y por la labor que hemos realizado es seis años en el equipo parlamentario, todo esto hace que sea la preferencia número uno".

Frente a Rojas, argumentó que si bien en el pasado han tenido diferencias, considera que es un buen representante para la región, es de Antofagasta y una buena persona para asumir el desafío.

Desafío

Ward explicó que en las elecciones pasadas intentó ser candidato como senador de la región de Antofagasta pero no le resultó y de seguir intentándolo requeriría estar ocho años más como diputado.

"Insisto que eso es un exceso. Nadie es insustituible y por muy bien que lo haya hecho un parlamentario siempre habrá alguien que lo pueda hacer mejor. He visto diputados que llevan mucho tiempo en la Cámara y se empiezan a 'chanchear', comenzando a ir menos a sus distritos, con pocos proyectos de ley, se dedican más a viajar y no quiero que eso me ocurra, por eso estoy buscando una alternativa", enfatizó.

Agregó que como le gusta la política y lleva en el corazón el servicio público se puso a disposición de su sector, la centroderecha, "para asumir el desafío senatorial en el norte del país, que es donde trabajo. Si es en la región de Atacama bienvenido, pero por ahora soy diputado por la de Antofagasta. Lo que hizo el alcalde, Esteban Velásquez, es una crítica muy injusta porque me conoce y sabe que voy a trabajar hasta el último día y si mañana debo asumir un desafío distinto será en su momento".

Haciendo una recopilación de su labor, precisó que se han realizado buenas cosas por Calama y si es necesario hacer una evaluación hay que buscar la opinión en las juntas de vecinos.

"Como diputados no aprobamos infraestructura, pero sí conseguimos dineros, como para el estadio y el hospital que no se ha terminado, pero no somos gestores de proyectos como lo es el alcalde o los gobiernos regionales. Por eso, donde hay que preguntar si un diputado lo ha hecho bien o mal es en las juntas de vecinos y en materia de proyectos de ley que ha presentado a la Cámara", aseguró.

Se presentó en 2005 por el tercer distrito y logró 14.469 votos, consiguiendo el 21.03%.

Fue por su segundo período en las elecciones de 2009, alcanzando la primera mayoría con 24.618 votos, es decir, el 37.36% de los sufragios.

En las votaciones de 2013 consiguió la reelección para su tercer período. Logró 14.587 sufragios.

Para ser senador de la región debería esperar dos períodos más como diputado.